¿Alguna has notado que no posees la misma capacidad y control en un software privado, y en otro diferente si los tienes? Si deseas saber más sobre este tema y porque sucede no te pierdas el interesante artículo que hemos realizado para ti¡¡¡
Indice De Contenido
¿Que es software propietario?
Todos aquellos sosftware que de cierta manera se encuentran limitados a los usuarios en general son conocidos como “software propietario”. Este tipo de software no posee una entrada libre que permita el acceso a su código fuente, tampoco puede ser visualizado o modificado por cualquier persona, solamente el desarrollador tiene permitido realizar estas funciones.
Los encargados de expresar correctamente un software y sus variantes, “La Fundación para el Software Libre” (conocida por sus siglas FSF) ha determinado que este concepto va dirigido a cualquier programa informático que no se encuentre libre, o que tenga limitaciones para los terceros en su uso, las cuales no son aplicadas para el creador del software. A pesar de ello, el propietario del programa puede crear permisos de administrador que pueden ser ofrecidos a esos terceros, y de esta manera permitirles las mismas funciones que el posee.
Cuando existe un software privado, el dueño puede ser tanto una persona física, como una persona jurídica (alguna empresa, compañía), lo importante es que esta tengo los derechos de autor del programa. Todos los usuarios que no sean desarrolladores o posean permisos especiales, tendrán que acatar ciertas intrusiones (comúnmente determinadas por el proveedor), las cuales restringen algunas funciones.
Historia
La primera vez que llego a conocerse algo relacionado con los software propietario fue en los 1960, específicamente en los laboratorios Bell, donde comenzó a proporcionarse el código fuente del sistema operativo de su empresa (UNIX). Teniendo esto como desarrollo, con el pasar del tiempo comenzó a aparecer algo que se conocía en aquella época como código cerrado.
Continuando en el tiempo, al llegar el año 1979 se creo un avancé bastante notorio. El gobierno de Los Estados Unidos de esos años obligo a IMB a crear y separar claramente el Software y el Hardware, los cuales en aquel tiempo todavía poseían significados ambiguos. Esto consiguió que comenzara a suceder los primeros intentos por cerrar el código fuente de un programa. Algo a destacar es que en aquellas épocas era muy común que la mayoría de los programas poseyeran un código libre, el cual podía ser modificado fácilmente.
Características del software propietario
Los software poseen ciertas características que los hacen únicos a otros tipos de programas, a pesar de ello, existen diferentes modelos de software como lo es el software propietario que posee características únicas. Entre las más resultantes podemos mencionar:
- Es imposible modificar este tipo de software en su código fuente, sin poseer los permisos de administrador o ser quien diseño el software. Podría decirse que es abstracto, ya que esto no es posible, pero no debería hacerse ya que pueden levantarse cargos por políticas de copyright.
- Comúnmente este tipo de software son mucho más complejos que los que son libres, por lo cual es necesario poseer cierto nivel de programación para crearlos desde 0. El aumento de complejidad radica en el hecho de crear usuarios con diferentes funciones y limitaciones, separando a todos los usuarios que lo utilicen y agrupándolos según sus permisos.
- Los creadores del software suelen colocar accesos para que el usuario o cliente tenga la oportunidad de implementar otro tipo de programa en él, sin modificar el código fuente claro.
- Son muy superiores en la seguridad, especialmente contra los malware. Los virus suelen ser comunes en software libres con muchos usuarios, ya que aquellos con conocimientos básicos en informática podrán dejar software maliciosos en el código fuente. En estos casos los propietarios poseen ventaja, ya que solo los administradores pueden optar a estas funciones.
Ventajas
Entre las principales ventajas de usar un software de propietario podemos encontrar:
- Si una empresa crea o contrata un software propietario, poseerá un control y decisión completa sobre dicho software.
- Son creados principalmente para un tipo de equipo determinado. Teniendo esto en cuenta, puede soportar cualquier tipo de hardware.
- Suelen poseer una calidad superior a los demás programas de uso público y libre.
- Gran parte de todas las aplicaciones lideres en el mercado actual son del tipo propietaria. El hecho de tener control de sus software y evitar que otros puedan conocerlo a complejidad o modificarlo, los protege de posibles ataques o plagios.
- La disminución de los ataques representa también una disminución de técnicos especializados en el área.
- Prácticamente todo el mercado de entretenimiento del mundo de las computadoras esta diseñado para ser ofrecido en el mercado propietario.
- Este tipo de software representa un enorme campo laboral en la actualidad. Además se espera que su crecimiento aumente con el pasar de los años.
Desventajas
No todos son perfectos, aquí te presentamos la mayoría de las desventajas de usar o adquirir un software propietario:
- No se encuentran disponibles para todas las plataformas. En estos casos, los modelos grandes suelen salvarse (windows, Mac OS…), pero las plataformas más pequeñas o independientes poseen un mercado muy reducido.
- Es totalmente imposible copiarlo. O mejor dicho, sería ilegal hacerlo.
- Esta prohibido modificar este tipo de software, y normalmente esto es imposible sin un programa externo.
- Poseen restricciones al momento de usarlas, las cuales aceptamos al comprar la licencia. Debemos recordar que no compramos el software como tal, si no que obtenemos un permiso para poder utilizarlo bajo un contrato (llamado licencia).
- Se considera un delito grave su redistribución. Casi todas las licencias al comprarlas prohíben esto, y suelen usar sus derechos de autor para proteger sus programas de la piratería.
- Costo superior a la media. Este tipo de software requiere dinero por ambos lados; normalmente su creación suele necesitar una gran inversión (sobrepasando a la realizada en los software libres), y al mismo tiempo adquirirlos también suele representar entregar un valor monetario a el distribuidor.
- Soporte mantenido permanentemente por el propietario. El mantenimiento del software y la seguridad serán siempre responsabilidad del crear del software.
- Siempre los usuarios estarán en una constante dependencia de la empresa que diseño el software, teniendo que adaptarse a los cambios que estos deseen realizar.
Llegada del Software privado
No existe un momento claro en el cual se comenzó a “privatizar” por así decirlo los software, pero segúnalgunos eruditos en la historia de los programas, los Software propietario fueron diseñados por aquellas empresas dedicadas al desarrollo, como una herramienta de ataque contra otras empresas que utilizaban software libres. Su principal argumento era el hecho de que no existía nunca un “dueño” para dicho programa, y por tanto no podía ofrecerse un soporte legal para aquellos clientes que adquirieran estos programas.
A pesar de no poseer una fecha de inicio exacta, la expresión empezó a ser conocida en el año 2003, al ser usado por Richard Atallma al tratar de explicarla en sus conferencias que significaba “Software propietario”. Según sus palabras, este es conocido como propietario o privativo por el hecho de la restricción de algún derecho o libertad, ya que no todos los usuarios tienen los mismos alcances.
Teniendo esto en cuenta, cada vez fue más conocido el nombre y las características de los software propietario. La mayoría de los usuarios o clientes potenciales suelen considerarlos más seguros además de poseer una calidad superior a los demás programas. Debido a esto, es cada vez más común encontrar este tipo de programas y en la actualidad son los lideres en todo sentido del mercado.
¿Que restricciones tiene el software propietario?
La estructura del software propietario no son las mismas que las de un software libre. Aquellos programas liberados tienen como meta complacer unos derechos básicos para sus usuarios, mientras que las licencias encontradas en los software propietario buscan proteger el producto vendido por la compañía. Esta gran diferencia crea limitaciones y restricciones únicas para ambos tipos de software, y las principales que podemos observar en un software propietario son las siguientes:
- No se encuentran formas legales de realizar copias en este tipo de archivos y pasarlo a otra persona. Tampoco esta permitido transferir el software a otro disco duro o memoria, sin importar que esta nos pertenezca.
- Es imposible modificarlo de una manera totalmente libre, ya que la empresa expresa en su licencia la prohibición de cualquier clase de programa externo para modificar su producto. Dentro de esto también se incluye su código fuente, aunque este en algunos casos si es proporcionado a los usuarios, pero únicamente para su estudio.
- Nos encontramos totalmente indefensos al momento que la compañía proveedora desee hacer un cambio en el software y desee restringir o incluir algunas funciones cuando lo consideren beneficioso. Un ejemplo perfecto serían las limitaciones de algunas aplicaciones en ciertos países, los cuales no tienen permitido usarlas en sus tierras según lo establecido en la licencia.
Ejemplos de software propietario
El mayor ejemplo y al mismo tiempo los más posicionados en el mercado serán las creaciones y productos insignia de las empresas “Apple” y “Microsoft”. Estas 2 empresas muestran perfectamente lo que es un modelo de software propietario perfectamente utilizado.

Otros ejemplos en su modelo más sencillo, como lo son los sistemas operativo, los jefes en este caso nuevamente serían las plataformas para computadoras de escritorio de ambas empresas. En el caso de Microsoft tenemos su sistema Windows, y en el caso de Apple tenemos las famosas macOS.
La apariencia que trata de darse es que; al momento de comprar una computadora de escritorio o cualquier otro producto de estas 2 empresas, nos viene “regalado” un software para poder utilizarlo, pero en realidad estamos aceptando una licencia que limita los posibles usos que podemos hacer en el equipo.
Características de los grandes software propietario
En los 2 ejemplos anteriores una característica muy marcada es el hecho de no poder compartir el software ni los datos a otro usuario que no sea nuestro. Esto tiene una función principal, y es el hecho de evitar que plagien su trabajo. Por otro lado, existen otras plataformas grandes que si permiten esto, como son los ejemplos de GNU/Linux o FreeBSD.
Por otro lado, en el modelo general de estos software propietario suele mantenerse el código abierto, pero esto no tiene nada de raro porque también común mantener este a la vista de los usuarios, siempre manteniendo control sobre lo que pueden ver y sin permitir realizar modificaciones.
Si te ha gustado el artículo sobre el software propietario no te pierdas estos otros artículos relacionados y sigue conociendo contenido de nosotros¡¡¡
- Descubre ¿Que es una Memoria Eprom? (en sistemas).
- Aprende las características de la tarjeta de red.
- Conoce las características de la fuente de poder.