Seguramente has pensado en utilizar la depuración USB en algún momento en tu dispositivo android para solucionar algún problema, pero ¿que podríamos hacer si la pantalla dañada? No te preocupes por que aquí te enseñamos a activar depuración USB a pantalla rota en android.
Indice De Contenido
¿Que es la depuración USB?
Podemos definir la depuración USB como un término o una traducción para una palabra inglesa “debugging”, la cual podría ser descrita como aquel proceso que se realiza para buscar soluciones a diversos problemas informáticos, en este caso específicamente los dispositivos móviles de android.
Lo más común es que todas las aplicaciones dedicadas al sistema operativo Android sean creadas con el programa “Android Studio”, el cual puede ser utilizado en un ordenador. En el momento en el cual se decide transmitir esta aplicación para probarla en un teléfono es necesario pasarla y ver como funciona el código de la aplicación.
Es en este preciso momento donde la depuración USB gana importancia, ya que esta es la que nos permite poder conectar nuestro teléfono a una computadora y asegurarnos que esta funcione de manera correcta. Todo esto es posible gracias a los cables USB, ya que son ellos los que permiten la depuración.
Estamos hablando de una herramienta que fue diseñada para desarrolladores de contenido, pero lo cierto es que la depuración USB cuenta con muchísimas más funciones que podemos ir explorando en nuestros dispositivos Android, como arreglar programas defectuosos o inclusive rootear el celular. A pesar de ello, la manera en la cual es se volvió conocida fue la capacidad de trasladar información del teléfono a la computadora y viceversa.
¿Para qué sirve la depuración USB?
Como explicamos resumidamente en la parte arriba, la función principal de la depuración mediante el USB es permitir una conexión entre nuestra computadora y un teléfono. Cada dispositivo es diferente, pero casi siempre los fabricantes nos ofrecen algunas herramientas para realizar este proceso, como es el caso del mundialmente conocido “Samsung” que posee el depurador Odin, uno de los mejores en este ámbito.
Si bien Odin es impresionante, la verdad es que se encuentra limitado únicamente a los dispositivos desarrollados por Samsung y otros pocos fabricantes. Por dicha razón el depurador que posiblemente sea el más conocido a nivel mundial sea ADB (Android Debug Bridge), ya que este es el más esparcido en Android
Cabe resaltar que este proceso de depuración USB solo funcionará si lo tenemos activos en nuestros celulares, por lo cual es muy importante colocar esta función para que podamos utilizarla en caso de ser necesario. Depurar de forma casual algunos archivos como imágenes para transmitirlas a nuestra computadora no representa ningún riesgo, por otro lado comenzar a modificar los archivos dedicados al funcionamiento del teléfono podría dañar el software, por lo cual debe hacerse bajo tu propia responsabilidad.
Beneficios de activar la depuración USB
Sin dudas, el mayor beneficio de activar la depuración USB en nuestro teléfono es tener acceso total a instalar Root en nuestros teléfonos, agregar un punto de guardado como una copia de seguridad y transmitir información. Este proceso es tan potente que puede transformar el software de nuestro celular en el de otro totalmente diferente, arreglar problemas que de otra manera no tendrían solución y flashear por completo nuestro teléfono para dejarlo en modo fábrica como si nunca lo hubieras usado.
Desventajas de activar la depuración USB
A pesar de estos enormes beneficios, también hay que pensar que existe una parte negativa. Primeramente no se recomienda activar esta función si no se posee un conocimiento básico en informática, además que tenerlo activado en todo momento no ofrece beneficios extras, solo los anteriormente descritos. Las acciones como flashear o rootear se realizan de manera esporádicas y no necesariamente se deben hacer en cada momento, por lo cual no es necesario mantenerlo activado.
Otra gran desventaja sería la seguridad, ya que en el caso de que nuestro teléfono android mantenga siempre activado su modo de depuración será más sencillo acceder a todos los datos resguardados en su memoria.
Cómo activar la depuración USB en casos normales
La depuración USB es una herramienta que se encuentra en prácticamente cualquier móvil que sea de sistema operativo Android, y en los más actuales es ya casi 100% que poseen uno. La razón por la cual fue necesario insertar el modo depuración en todos estos teléfonos era asegurarse que las aplicaciones corrieran sin fallos. En el caso que desees activar el modo de depuración debemos infórmate que se encuentra disponible en todos los teléfonos android de versión 4.2 o superior, además que es mucho más fácil de lo que parece.
En el caso de que nuestro celular se encuentre en perfecto estado, solo deberemos ir a la zona de “Ajustes” dentro de nuestro teléfono android. Posteriormente se debe pulsar sobre la pantalla táctil sobre la zona que dice el número de compilación, repetimos este proceso hasta que salten las opciones de desarrollo.
Una vez conseguimos entrar en este modo, se nos permite activar la depuración mediante el USB de manera rápida y fácil, lo que nos permite instalar aplicaciones alojadas en la computadora, flashear el teléfono o inclusive rootearlo.
Activar depuración usb pantalla rota
Por otro lado, no siempre contaremos con un potente dispositivo en su mejor estado, y las posibilidades de que este presente algunos daños también es posible. Ahora imaginemos uno de los peores casos, uno donde nuestra pantalla táctil se haya dañado por completo, donde no sea posible ingresar en el menú de ajustes ni pulsar sobre el número de compilación. Este desagradable momento ¿Como haríamos para recuperar los datos?. La verdad es que aún podemos activar el modo depuración USB incluso con nuestra pantalla rota.
Siempre y cuando los archivos del teléfonos sigan funcionando, refiriéndonos al procesador, la tabla base y la memoria BIOS , existe una posibilidad de recuperar la información grabada en el celular mediante el modo de depuración USB.
Realizar este proceso suele necesitar herramientas externas y muchas veces se hará mucho más complejo el hecho de conseguir activar la depuración. Para intentar activarlo necesitaremos un cable USB, nuestro celular con la pantalla dañada y una computadora. Entre las mejores formas de conseguir activar el modo depuración en una pantalla rota de Android podemos nombrar:
Recuperación de datos desde un dispositivo dañado a través de dr.fone
Muchas personas se asustan en el momento que su dispositivo Android se daña o se rompe, ya que piensan que perderá todo los datos que tengan guardados en ellos. Esto no es totalmente cierto y no tienes que preocuparte, ya que existen formas de obtener el acceso a todos esos preciados archivos que se encuentran en ese celular.
Debido a esto se diseñaron varias herramientas para recuperar los datos, y en este caso queremos hablarte un poco de Dr.fone – Recuperar, uno de los software más conocidos para obtener acceso a la depuración sin necesidad de la aprobación del dispositivo. Entre sus impresionantes características y funciones destacan:
- Consigue acceso a la memoria interna: Sin importar el daño del teléfono (en el hardware), este logar recolectar los datos que se encontraban en la memoria y extraerlos en la computadora.
- No necesita activar la depuración USB: Posiblemente el dato más característico de este tipo de software. No es necesario la depuración USB para extraer los archivos.
- Fácil de dominar y muy intuitiva: Incluso una persona con poca experiencia debería ser capaz de recuperar sus archivos viendo un tutorial, ya que la aplicación no es nada compleja y sus opciones son directas.
1.- Descarga e inicio del software
Lo primero que debemos hacer es buscar el software oficial de Dr.fone – Recuperar, algo que puede encontrarse con fácilidad con solo teclear su nombre en Google. Una vez encontrado procedemos con la descarga y al momento de instalarse presionaremos “Ejecutar como administrador”, de modo que el programa sea capaz de realizar todas sus funciones sin que el sistema lo límite.

Continuando con el proceso, deberemos seleccionar la opción de “Recuperar” dentro de los menús de la aplicación (Cabe resaltar que en este momento ya debe estar conectado el dispositivo android a la computadora mediante un cable USB). De esta manera, el programa se encargará de detectar de forma automática el teléfono y posteriormente saltará una opción que dice “Recuperar los datos de Android”, pulsamos sobre ella y proseguimos.
2.- Seleccionar tipos de datos y elegir la falla
Una vez se haya completado el proceso anterior, podremos elegir cuales son los archivos que deseamos recuperar en nuestro teléfono con la pantalla dañada. De manera predetermina el software de dr.fone seleccionará todos los archivos disponibles para el proceso de recuperación, aunque esto puede ser modificado por nosotros desmarcando los archivos que deseamos dejar.
Debemos recordar que a mayor cantidad de archivos, mayor será el tiempo que tarde la extracción, por ello deberíamos seleccionar que clase de archivos consideramos obsoletos y podemos abandonar por el bien del procedimiento.
Luego de esto tendremos que elegir un fallo, este fallo debe ser el que presente nuestro dispositivo, como puede ser “No tengo acceso al teléfono” ó “Táctil no funciona”. En nuestro caso, debemos recordar que la pantalla táctil se encuentra rota, así que debemos seleccionar la opción “Pantalla en negro/roto”.
Cuando ya hayamos seleccionado el fallo, proseguimos eligiendo de número del modelo del dispositivo y su nombre. Aquí aparece una lista con los posibles dispositivos, aunque podemos encontrar casi todos existen algunas excepciones que no estarán disponibles. Entre los muchos dispositivos que podemos mencionar están la serie Nota y S de Samsung por completo. Por último, debemos asegurarnos que el modelo y el dispositivo que hayamos seleccionado sea el mismo que, ya que si nos equivocamos podemos conseguir de forma corrupta los archivos.
3.- Entrar en el modo descarga y bajar los paquetes de recuperación
Una vez hayamos conseguido extraer de manera exitosa los archivos de nuestro celular Android, deberemos entrar en el modo descarga, algo que se consigue al apagar nuestro teléfono y pulsar ciertos botones en un orden específico. En la mayoría de los dispositivos la secuencia es: Volumen abajo, Encender, Inicio. Todas estas deben ser pulsadas en dicho orden y mantenerse al mismo tiempo.
Posterior a esto se nos presentará una advertencia donde se específica las funciones que posee este modo, donde deberemos pulsar “Volumen arriba” para conseguir entrar finalmente en el modo descarga. Como nuestra pantalla se encuentra rota, debemos seguir esta serie de pasos al pie de la letra, puesto que no seremos capaces de percatarnos cuando se consigue avanzar.
Cuando hayamos entrado en el modo descarga, Dr.fone nos mandará una notificación afirmando que ha conseguido los paquetes de recuperación del celular, los cuales deberemos descargar.
5.- Recuperación de datos
Una vez hayamos completado la descarga de los paquetes de recuperación, podremos recuperar nuestros archivos utilizando la opción de ver los archivos en vista previa. Una vez hecho esto seleccionamos la opción “Recuperar” y comenzarán a descomprimirse todos los datos que hayamos decidido obtener de nuestro teléfono con la pantalla rota.
Habilitar la depuración USB en la pantalla rota a través de OTG y el ratón
Otro método también muy recomendado para conseguir activar la depuración USB en el caso de que nuestra pantalla se encuentre dañada es utilizar el OTG USB y el ratón USB. Cabe resaltar que si bien este método funciona cuando se ha dañado la pantalla táctil, no sirve en los casos donde también fue golpeada la pantalla digital y no podemos ver nada dentro del dispositivo.
Funciona utilizado nuestro mouse USB como un curso, el cual se presentará en el celular Android, este nos permite controlar de cierta forma el dispositivo sin necesidad del táctil. Para proseguir con este método y lograr activar la depuración siga los siguientes pasos:
1.- Compruebe la compatibilidad y descargue OTG
Primeramente deberas estar seguro que tu teléfono android sea compatible con un ratón USB, además de permitir el OTG. La mayoría de los teléfonos modernos son capaces de lograr estas 2 funciones, pero si deseas asegurarte lo mejor sería investigar un poco para que después no pierdas tu tiempo en un método que no funcione en tu dispositivo.
Lo segundo sería descargar o tener ya descargada una aplicación que permita la detección de OTG, las cuales pueden ser encontradas en tiendas de APK o incluso en la misma Play Store. Esta aplicación tiene como finalidad permitirnos controlar el celular, incluso si el táctil se encuentra totalmente inoperativo.
Por último también debemos mencionar que la pantalla digital del teléfono debe conservarse en buen estado, o al menos con la capacidad de permitir algo del contenido. El OTG nos permitirá activar la depuración USB incluso si la pantalla táctil no funciona, pero no puede ayudarnos si no podemos ver que hacemos.
2.- Entra en ajustes y activa la depuración de manera casual
Llegado a este punto, nuestro teléfono utilizará el mouse de manera que este cumpla las mismas funciones que el táctil, siendo el click derecho una acción igual a tocar la pantalla. Siguiendo las indicaciones convencionales, nos dirigiremos a ajustes y pulsaremos repetidas veces sobre el número de compilación.
Una vez que haya aparecido el menú para desarrolladores activamos la depuración USB haciendo click sobre ella y nuestro teléfono android ya debería dejarnos copiar nuestros archivos en la computadora.
Habilitar la depuración USB con la pantalla rota usando comandos ADB
Por último, en el caso de que deseemos activar la depuración USB todavía podes contar con los comandos ADB si nuestro dispositivo se encuentra en un estado grave o posee dañada su pantalla táctil. Todos los dispositivos poseen una herramienta “SDK”, además dentro de esta poseen otra herramienta llamada “ASB”. Estas 2 herramientas anteriormente descritas, poseen como función contribuir en la conexión del teléfono con nuestra computadora.
Si deseamos activar la depuración USB con nuestra pantalla rota utilizando los comandos ADB deberemos seguir estas indicaciones:
1.- Descargar/instalar ADB y comenzar el arranque de los comandos
Primeramente deberemos descargar e instalar todos los comandos ADB en nuestra computadora Windows. Estos pueden ser descargados con facilidad en la página oficial de android así que no debería haber muchos problemas. Una vez descargados los instalamos en la computadora y conectamos nuestro celular con la pantalla rota mediante un cable USB.
Normalmente el ADB se abre de manera automática cuando comenzamos la depuración USB, pero ya que nuestro teléfono se encuentra dañado no podremos hacerlo de este modo. En cambio, arrancaremos el dispositivo en su modo de recuperación “ClockworkMod”. Para entrar en dicho modo deberemos apagar el dispositivo y encenderlo pulsandolos en una serie: Inicio, Encender, Subir y bajar volumen.
2.- elegir el tipo de comandos y hacer copia de seguridad
Una vez lleguemos a este punto, deberemos escribir en el software de la computadora “adb devices” como un comando, al mismo tiempo que nuestro teléfono se encuentra conectado en el modo de recuperación. Seguidamente se deberá colocar otro comando más largo: “tirón ADB / datos / media / ClockworkMod / copia de seguridad ~ / Desktop / Android-up”.
Estos 2 comandos nos permitiran extraer del teléfono los datos y guardarlos de forma segura en nuestra computadora. Cuando se termine de cargar los comandos, todos los datos en el teléfonos deberían estar guardados en el disco duro de la computadora, solo deberemos buscarlos en “archivos recientes”.
3.- Tener en cuenta los riesgos
Si bien este es el método que podría parecer más sencillo y con menos limitantes, la verdad es que representa algo mucho más complejo de lo que aparenta. El hecho de activar la depuración USB mediante comando solo debe ser realizado si poseemos conocimientos adecuados para dicha tarea.
Primero debemos tener en cuenta que el proceso solo deberemos hacerlo una vez, en el caso de que falle debido a un error de nuestra parte se debe intentar otro método. Cuando usamos los comandos ADB se esta forma existe la posibilidad de incluso dañar de forma permanente nuestro teléfono, algo que no puede solucionarse incluso con un rooteo o un flash.
Depuración USB en diferentes versiones de Android
Para culminar, debemos tener en cuenta que las depuraciones USB han variado bastante en las múltiples versiones de Android, e incluso es posible que cambien más con el pasar del tiempo. A partir de acá nos centraremos específicamente en como activar la depuración USB en diferentes versiones de Android, dejando un poco de lado los problemas externos.
Dado el caso que se desea realizar una depuración USB con algunos fallos como una pantalla Táctil rota, podemos fusionar los conocimientos que veremos a continuación de cada versión y las herramientas presentadas arriba para una extracción de archivos con una pantalla rota en android.
Depuración de USB en Android 4.2 y más alto
En el caso de los teléfonos cargados con Android 4.2 o versiones superiores, encontrar el menú de depuración USB es un poco más difícil. Este se encuentra oculto, y gran parte de las personas no conocen acerca de esta función y mucho menos saben para que sirve. Si deseas activarlo y tu android tiene alguna de estas versiones sigue estos sencillos pasos:
Primero que nada ve a la parte de “Ajustes”. Dirígete a la parte inferior de las opciones y presiona donde dice “Acerca del teléfono”. Una vez hayas echo esto, busca la parte donde dice “Número de compilación”. Para finalizar esta parte, pulsa de forma repetida sobre dicho área hasta que aparezca un mensaje que diga “Ahora eres un desarrollador”.
Una vez hecho esto, nos aparecerá un menú con varias opciones que antes no podíamos observar, entre ellas encontraremos una que dice “Activar depuración USB”. Cuando pulsemos sobre esta saldrá una notificación afirmando que lo hemos activado.
Depuración de USB en Android 3.0 para Android 4.1
En estos casos los teléfonos son más sencillos y no necesitamos un proceso tan largo para conseguir el modo de depuración USB. Primero deberemos entrar otra vez en la aplicación “Ajustes”. Aquí aparecerán varia opciones, teniendo que pulsar sobre la que dice “Opciones de desarrollador”.
Cuando entramos aquí aparecen configuraciones más importantes del sistema, entre las cuales podremos encontrar “Activar depueración USB”, aquí abra una casilla marcable, la cual deberemos colocar en positivo.
Depuración de USB en Android 2.3 y anteriores
Por último están aquellos teléfonos más antiguos (en los cuales es posible que ni poseen un modo de depuración USB). Aquí deberemos dirigirnos nuevamente a los “Ajustes” del celular y entrar en la sección de “Aplicaciones”, seguidamente pulsamos en la zona que dice “Desarrollo”.
En este lugar podremos observar la opción de “Depuración USB”, la cual también posee una casilla marcable, la cual de nuevo debe estar en positivo.
Si te ha parecido interesante aprender a activar la depuración USB a pantalla rota en Android, seguramente disfrutaras de estos interesantes artículos de tecnología relacionados:
- ¿Como crear tu cuenta eBay? Paso a paso.
- Descubre como Iniciar Sesión en WordPress.
- Memoria ROM: ¿Qué es?, Tipos y Características.