En el mercado existen diversidad de equipos de televisión, unos con más capacidades que otros, depende de las tecnologías que posea cada uno y el modelo. Sin embargo en este artículo te mostraremos que tener en cuenta para comprar un smart TV. Te invitamos a conocer más de ello.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué tener en cuenta para comprar un smart TV?
- 2 Tecnología del panel: opciones disponibles ahora mismo
- 3 HDR y sus múltiples versiones
- 4 Conectividad
- 5 Plataforma Smart TV
- 6 Sistema de sonido
- 7 Sintonizador digital de nueva generación: DVB-T2/S2/C2 y ATSC 3.0
- 8 Seis puntos que tener en cuenta a la hora de comprar un smart TV
- 9 Conclusión
¿Qué tener en cuenta para comprar un smart TV?
Primeramente ante de desarrollar este punto debemos aclarar al lector a que nos referimos cuando hablamos de un smart TV. El smart TV es un tipo de televisor como su nombre lo especifica, con una serie de ventajas a la hora de hablar de tecnologías de los actuales momentos.
En relación al punto de que tener en cuenta para comprar un smart TV; debemos decir que esto hay que tener lo muy presente ya que la compra un televisor no es un asunto cualquiera; ya que esto genera un costo importante para nuestro presupuesto en la mayoría de los casos.
Sin embargo a la hora de la compra del Smart TV, debe tenerse en cuenta el costo de acuerdo a las funciones que posee el equipo a adquirir; ya que dependiendo de su calidad el equipo puede tener una duración mayor o menor en el tiempo, y esto va relacionado al precio del equipo como tal.
Actualmente se van avanzando los modelos en cuanto a las tecnologías electrónicas cada cierto tiempo, lo cual va dejando atrazados en el tiempo algunos modelos de equipos que podemos ir tomando como obsoletos.
En cuanto a este dilema del avance tecnológico podremos hacernos las siguientes interrogantes: ¿qué debemos hacer para comprar un equipo de TV que no pase a ser anticuado en cuanto al paso del tiempo?¿qué debemos tener presente? ¿Qué modelo y características debe poseer para que su duración sea mayor?
Estas pasan a ser interrogantes con respuestas difíciles debido a los constantes cambios que los servicios y características de los actuales tiempos, ya que como dijimos existen diversidad de mejoras tecnológicas en cuanto a este tipo de equipos que se encuentran en el mercado y los que día a día salen con nuevas herramientas.
Sin embargo, tratando de pensar bien el asunto, es bueno tener presente ciertos detalles a la hora de la compra de un nuevo modelo; entre estas características podemos mencionar:
Tecnología del panel: opciones disponibles ahora mismo
Este pasa a ser el primer punto que debemos tener presente a la hora de la compra del nuevo equipo, y tal vez sea uno de los más difíciles a la hora de tomar una decisión correcta, como es la resolución y el propio panel del televisor. En la actualidad como es sabido por el lector, existen dos tendencias a saber: LCD con retroiluminación LED y tecnología OLED. Las dos van unidas y dirigidas a público y al uso de diferentes tipos.
Esta tecnología conocida por sus siglas (OLED) (Organic Light-Emitting Diode) suele ser la más actual en el mercado de la venta de equipos, posee ausencia de sistema de retroiluminación en la parte trasera del panel como el modelo LCD: este modelo tiene la capacidad de encender y apagar pixeles de manera individual, lo cual quiere decir que son más realistas y el contraste es de mucha mejor calidad y colores más nítidos en la pantalla.
Poseen de igual forma ángulos superiores de visualización, sin que esto ocasiones pérdida de la calidad de la imagen, no posee efecto ghosting ni luces en el fondo, esto hace que la imagen sea perfecta viéndolo desde todos los ángulos posibles, incluyendo la posición vertical u horizontal.
Sin embargo debemos decir que presenta algunos problemas que todavía no está solucionados. Uno de estos problemas es el denominado “retenciones o quemados” de la imagen de forma parecida a lo que pasaba con modelos más antiguos como los de plasma. Los modelos de televisores OLED, no se recomiendan si van a ser utilizados como reflector de computadoras o si se va a utilizar muchas horas en el día.
Según las teorías, estos equipos pueden ser controladores de forma relativa de este tipo de inconvenientes, gracias a difíciles sistemas de procesamiento; sin embargo no es aconsejable dejar pantallas fijas por un tiempo largo.
Por tal motivo si se va a utilizar como reflector de ordenadores de manera habitual, como por ejemplo a la hora de tener el navegador de internet abierto por un largo rato, y se observan canales con símbolos ampliados y muy luminosos, igualmente si hay niños que jueguen a la consola durante tiempo largo, este modelo OLED; no será el indicado.
Si tomamos en cuenta lo antes expuesto, ¿qué tecnología escoger si lo que se busca es que el equipo de TV no se quede en el pasado desactualizado u obsoleto y no se deteriore en poco tiempo? La respuesta a esta interrogante será, esto va a depender del uso que le de el usuario.
Como primer dato si lo buscamos de menos de 55 pulgadas, no debemos pensar en el modelo OLED, ya que estos no son fabricados con menos de este tamaño de pulgadas, existen otras marcas como LG, que poseen modelos de 48 pulgadas para tiempos venideros.
Si a diferencia necesitamos o buscamos un televisor de 55 o más pulgadas y el uso que le damos es menor a 4 ó 6 horas, como ejemplo si vemos series o películas, o si la intención es utilizar un rato la consola de juego o ver algún canal de TDT, no debemos escoger el modelo OLED.
Si por el contrario la televisión pasa a ser el equipo guerrero en el hogar, y se mantiene encendida por un tiempo de más de 6 u 8 horas durante el día; o por el contrario vemos cantidad de canales TDT con símbolos e imágenes que sean estáticas, o si es para jugar en la consola como monitor de computadores, debemos escoger de los modelos LCD con iluminación LED.
Si nuestra preocupación es el punto de los ángulos de visión del televisor o que estos ángulos sean más amplios, debemos escoger de los modelos QLED de Samsung, sin embargo debemos tener presente que estos son más costosos que la media.
¿Qué es la resolución del panel?, ¿es conveniente irse por el paso de 8K o debemos esperar? Los fabricantes de televisores, tienen tiempo tratando de lograr los beneficios de 8K en relación a los modelos más pequeños con opiniones de mejor escala, inclusive con fuentes de 4K y sobre todo con componentes HDR en los que se ofrecen una cantidad superior en la gama de degradados.
Sin embargo, la realidad es que en televisores de diagonales por debajo de las 75-80 pulgadas es poco probable que podamos encontrar diferencias apreciables a simple vista con los contenidos disponibles a día de hoy entre un modelo 4K (o UHD) y otro con panel 8K, resultando este último, eso sí, mucho más caro.
Tal como mencionábamos anteriormente el mundo de los televisores de la nueva generación, se encuentra en un punto de espera, por medio del cual se pueden esperar diversas novedades que se pueden dar en los próximos meses y años.
Todo lo cual conviene que tengamos presente al momento en que nos vayamos a decidir el comprar un equipo de televisión, y preferir “un modelo de transición” que sea duradero, no sólo al momento sino que su duración sea para años y veamos anotadas dichas novedades.
Algunos datos interesantes
El mercado de televisores inteligentes como ya dijimos, se encuentra en un tiempo de espera, momento en el que suelen esperarse diferentes novedades a futuro.
Son variadas las novedades en cuanto a modelos de paneles LCD, estos modelos tienen tiempo apareciendo en publicidades de tipo privado así como en ferias y demostraciones de algunos equipos a nivel privado de distintas marcas, sin embargo es momento de que podamos verlos más cerca.
Como ejemplo de ello tenemos los modelos tecnológicos como MicroLED, MiniLEDs. Éstos últimos son reconocidos por la marca Samsung y presentan tendencias de grandes tamaños en cuanto a su pantalla, suelen ser gigantescos (son modelos de 219 pulgadas), sin embargo suelen ser también muy apreciados los de 70-75 pulgadas, caracterizándose por un contraste poseer muy buenos contrastes y luminosidad.
En estos momentos se presentan los de sistemas modulares los cuales logran un crecimiento en cuanto al tamaño, todo lo cual permite que las uniones entre módulos no se ven y por ello no son opción valedera para nuestros hogares.
Los a diferencia de los anteriores los modelos MiniLED, poseen una menor capacidad de integración que los microLED, asimismo no pueden lograr una imagen por ellos mismos. Una de sus funciones es que sirva de iluminador de paneles LCD y de esta manera poder tener más zonas de control en programaciones FALD.
Otra diferencia de los MicroLED y los MiniLED, es que ya los primeros pasan a ser realidad que y podemos adquirir en los mercados. Ejemplo de ello es el primer modelo de TLC que calculamos que llegue el año entrante. Igualmente podemos mencionar a Asus que promete por los modelos MiniLED en relación con monitores de computadores con un modelo de inicio muy importante.
Los puntos cuánticos auto-emisivos pasan a ser una novedad que lograr que haya generación de luz por ellos mismos, todo lo cual permite diferencias semejantes a los modelos OLED, con ventajas de LCD. No tienen dificultades en cuanto a la y sin los problemas de degeneración de materiales orgánicos. Estos modelos aún se encuentran en espera de colocarse en los mercados y existen posibilidades de que sea para 2021-2022.
Existe otro modelo de sistemas “dual-cell” o de doble panel LCD. Lo que se busca es que posea un panel en blanco y negro, el cual se encargará de proyectar una plantilla para la iluminación FALD, logrando de esta manera una respuesta positiva en cuanto al contraste, el cual será parecido a las pantallas OLED.
Al parecer puede que la llegada de este tipo de televisores sea más pronto, ya que Hisense colocó en el mercado el primer equipo de Televisión con tecnología China, todo lo cual hace que podamos disfrutar de esta tecnología más pronto de lo que nos imaginamos.
Existe la posibilidad en la IFA 2019 o el CES 2020 que se den a conocer los modelos iniciales en el comercio que sean novedosas ideas, sin embargo al parecer tardarán un año aproximadamente y el precio aún no está del todo claro.
Es conveniente aclarar al lector que al adquirir un LCD-LED u OLED por ejemplo si lo compramos hoy, no va a ser que se quede obsoleto en uno o dos años, sin embargo debemos tener en cuenta que mejoras llegarán para sacar nuestro presupuesto en base a la adquisición de esos nuevos modelos.
HDR y sus múltiples versiones
Debido a la resolución UHD, para algunos usuarios el HDR o alto rango dinámico, se ha convertido en una mejoría para los televisores, ya que poseen mayor calidad de imagen. El objetivo de esto es que proyecte una gama de iluminación mayor y así generar niveles de intensidad en zonas más oscuras y claras en determinadas imágenes, logrando así un nivel superior de detalles de la imagen.
En cuanto al punto anterior con estas mejoras se lograría que los negros sean más negros y los blancos posean más luminosidad conjuntamente unos con otros, sin que esto sea causal de interferencia en los demás colores.
El problema puede ser a nivel de otras situaciones tecnológicas, ya que no ha nacido como un único estándar, por el contrario existen varias versiones que tener en cuenta en relación con las características del nuevo equipo de TV, esto si no queremos que se vuelva antigua en el tiempo o que le saquemos el mayor provecho al mismo.
Los dos primeros modelos son HDR 10 y Dolby Visión. El primer modelo pasa a ser un estándar que posee el apoyo de la garantía UHD y el mismo puede ser utilizado en todos los televisores HDR UHD, así como reproductores Blu-ray UHD. El segundo modelo Dolby Visión, a diferencia del primero cuenta con un formato de Dolby Laboratories, que pasa a ser más exigente en cuanto al hardware; por tal motivo se encuentra sólo en determinados modelos y marcas como son los OLED de LG.
La máxima distinción de ambos se trata de la profundidad en cuanto al brillo y color que soporta el panel. El modelo Dolby Visión trabaja con 12 bits de color, en HDR 10 la cifra disminuye a 10 bits.
Por tal motivo Dolby Visión posee 4.096 valores RGB en relación con los 1.024 de HDR10. En relación al modelo Dolby Visión sobre el brillo de estos equipos, los mismos soportan un máximo en teoría de hasta 10.000 nits en relación con los 1.000 nits que ofrece el HDR10.

En la actualidad podemos ver cuatro tipos de HDR: HDR10, Dolby Visión, HLG y HDR10+, debemos tratar que el televisor que vayamos a adquirir soporte todas estas.
Otro formato del alto rango dinámico diferente es HLG o Hybrid Log-Gamma, cuyo objetivo es el acercamiento del HDR a las transmisiones televisivas por medio de satélite o cable.
Como diferencia importante con relación a los modelos que anteceden es que el objetivo es el transporte en la señal de un video común sin HDR, aparte una información de manera aparte; y lo que busca es que en los receptores correctos se interprete y se pueda posteriormente generar un video de rango alto, dinámico requerido.
Como último punto vemos un nuevo modelo que surge por medio de la compañía Samsung y Amazon; ellos daban a conocer la nueva versión del HDR10 que se han dado en llamar igual usando el mismo nombre y agregan el símbolo “+”; por lo tanto se denomina HDR10+.
Esto se trata de una novedosa creación que incorpora el llamado Dynamic Tone Mapping, o como se conoce igualmente, metadatos dinámicos; que muestran al equipo de televisión como utilizar el HDR en cada escena e incluso de fotograma a fotograma, en vez de la codificación de los datos de manera total durante toda la película. Esta función se encuentra avalada por el modelo Dolby Visión y que actualmente la marca Samsung desea incluir al modelo abierto con HDR10+.
A todas estas y como consejo al lector la idea sería que la televisión que vayamos a adquirir soporte las cuatro versiones que hemos mencionado, sin embargo esto tampoco tiene que ser causal de estrés o preocupación, debido a que los distribuidores ya están claros del problema y apuestan al lanzamiento de películas con formato multi-HDR. Esto trata de decir, que en en discos Blu-ray UHD sean incorporados HDR10, HDR10+ y Dolby Vision, esto más temprano que tarde llegará al streaming.
Conectividad
Otro punto a tener en cuenta a la hora de que tener en cuenta para comprar un Smart TV, es lo relacionado a la conexión del mismo bien cableada o de forma inalámbrica. En cuanto a los contenidos 4K podemos decir que cada vez son más comunes y muchas veces no son suficientes en cuanto a la conexión de red a 100 Mbps e inalámbricas con WiFi N. debemos intentar que los puertos de Ethernet sean Gigabit y las conexiones WiFi, modelo AC.
Si la intención es utilizar el teléfono para la reproducción de pistas musicales o sistemas de sonido extemporáneos, vamos a necesitar conexión Bluetooth; un puerto óptico para sonido y receptores AV. Podríamos igualmente colocar una salida coaxial digital, la cual permite la reproducción del sonido en tecnología cine en casa única y exclusivamente por medio de la conexión HDMI.
Es de suma importancia que tengamos puertos HDMI 2.0b o incluso HDMI 2.1, con el fin de que el equipo se mantenga actualizado y no pase a ser obsoleto en el tiempo. Sin embargo lo que más importa es que posea un número de conexiones HDMI 2.x, de la mayor cantidad posible, que tenga compatibilidad con sistema de protección de copia HDCP 2.2.
Lo más común es encontrarnos con versiones HDMI 2.0b, con gamas medias, todo lo cual nos asegura el soporte de nuevas tecnologías de modelos HDR, contenido 4K a 60fps con un tipo de banda de 18Gbps y ofrece la opción de manejo de 32 canales de audio.
Sin embargo, existen marcas como LG que ya están ofertando la versión HDMI 2.1 en equipos de televisión OLED, todos los cuales poseen grandes innovaciones en relación a la velocidad y funciones. Ejemplo de esto es que puede aumentar su ancho de banda hasta un máximo de 48 Gbps y codearse con vídeos de 8K a 60 Hz o 4K a 120 Hz. Igualmente posee soporte para tecnologías variables de la imagen en cuanto a la sincronización de la tasa de fotogramas con dispositivos y que se evite el tearing.
Es una gran innovación, sin embargo posiblemente no podamos eliminar el potencial en un tiempo determinado, ya que se necesitará poseer contenidos 8K disponibles; y esto aún no está establecido para los años venideros.
Existen más beneficios de HDMI 2.1 y está más allá de la resolución como el eARC (Enhanced Audio Return Channel); si bien es cierto sí es así, sin embargo puede desarrollarse sobre HDMI 2.0b y en marcas como Denon, Onkyo y Sony, estos ya lo han realizado en equipos actuales de sonido.
Para terminar con este tema no podemos obviar el contar con puertos para USB bien establecido, deben de ser 3.0 para el contenido 4K, e igualmente debemos estar seguros de que el equipo no dependa de un reproductor de tipo externo, que la televisión pueda codificar con formatos de vídeo, audio, que sean más comunes, y así no tener que estar contando con un reproductor externo.
Plataforma Smart TV
Las personas que fabrican las plataformas Smart TV nos ofertan algunos requisitos clave de los televisores actuales, los mismos tienen acceso a diversos servicios, menús fáciles que se pueden comprender con agilidad, control por voz, juegos, etc.
En los modelos de WebOS de LG, Tizen en Samsung y Android TV en marcas reconocidas como Sony, con una multitud de opciones listas para descargarlas e instalarlas. Sin embargo, no podemos estar confiados, debido a que el Televisor es un equipo que posee una duración que generalmente supera los 5-10 años, y debido a ello es posible que las plataformas actuales se puedan quedar en tiempos obsoletos en un momento dado.
Es igualmente importante que estemos seguros de poseer acceso a los negocios en streaming de la actualidad y los más llamativos, como son el Youtube y Netflix, asimismo se deberá comprobar que la navegación por las distintas aplicaciones o menús sea suficiente, sin patrones, debido a que es una situación con la que compartiremos por mucho tiempo.
En relación con esta situación particular, los equipos de televisión de gamas medias-altas ofrecen un rendimiento menor que los más económicos, ya que el hardware que poseen internamente suele ser más poderoso. Igualmente no debemos tener obsesión con poseer un equipo de plataforma de smart TV; a la final todas son parecidas.
Si de casualidad quedan obsoletas o pasada de años con relación a los diversos servicios que ofrece; se podrá acudir a un equipo receptor de manera externa, o un equipo multimedia, HDMI para la actualización.
Sistema de sonido
En cuanto a este tema debemos decir al lector que es el que menos ha mejorado en los años que han pasado. Podemos decir que desde la aparición de televisores de características más delgadas ha habido una involución apartándose del equipo de televisión y favoreciendo a los equipos externos como las barras de sonido. Lo que se espera es que continuará por el mismo camino en los años venideros, muy a pesar de las últimas ofertas de integración del sonido de forma directa en el panel.
Entre estos casos podemos mencionar como ejemplo los televisores OLED de la marca Sony o los paneles de LG, los cuales expresan el sonido desde la pantalla. Sin embargo a pesar de los descubrimientos en cuanto a este tema del sonido que ha surgido, aún así seguirán necesitando de un sistema subwoofer aparte como complemento de bajas frecuencias.
Por tal motivo esto pasa a ser una opción viable que debemos considerar de los altavoces del equipo de televisión, como sistema auxiliar de sonido que sea válido para el uso diario de la TDT, también deberá ser adjuntado por una barra de sonido o un receptor AV si llegamos a observar películas de mayor categoría.
Tampoco debemos obsesionarnos en relación con esta situación, ya que sacar el audio surround de las cornetas integradas del equipo de televisión es menos que una ilusión, aparte de que esté acompañada de una barra de sonido.
Sintonizador digital de nueva generación: DVB-T2/S2/C2 y ATSC 3.0
El punto sobre el sintonizador del equipo de televisión puede parecer de gran importancia. Desde hacen aproximadamente más de cinco años se observan innovaciones de los sistemas y modelos TDT actuales, como DVB-T2 para Europa o ATSC 3.0; igualmente para la mayoría de los países americanos como Canadá, Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras, y posteriormente llegará a Corea del Sur.
Teóricamente dan ventajas en cuanto a mayor flexibilidad, robustez, y 50% de eficiencia. De acuerdo a lo anterior podemos aguantar calidades con los modelos SD, HD, UHD y TV móvil; igualmente la unión de las dos. El modelo ATSC 3.0 es capaz de trabajar en 4K, con HDR Hybrid Log Gamma, superiores tasas de fotogramas por segundo y el sonido multicanal.
Seis puntos que tener en cuenta a la hora de comprar un smart TV
Aunque ya en los párrafos antes desarrollados hemos dado algunos puntos específicos de que tener en cuenta a la hora de comprar un smart TV, queremos desarrollar seis puntos que servirán al lector a la hora de tomar tal decisión, y los mismos son:
1.- ¿Qué hacer si necesitamos un smart TV?
Podría suceder que no usemos un smart Tv, debemos decir que todos los equipos de televisión que valen la pena del año 2019 poseen smart TV. A menos que el propio usuario requiera un modelo de baja gama.
Un Smart tv es diseñado para conectarte a internet por medio de la televisión. De manera que si no estamos claros en las nuevas tecnologías del mercado, tal vez no podamos utilizarlo, no podremos esperar una navegación fluida por internet o conectarnos a las redes sociales, de modo que lo ideal es adquirir un equipo Smartphone o una Tablet.
Una de las razones es que en la actualidad, comúnmente los modelos que valen la pena poseen un Smart TV, y se utilizan generalmente para YouTube, netflix, wuaki TV o para reflejar la pantalla de los celulares o móviles en la TV.
Por otra parte si lo que se busca es la obtención solamente de un Smart TV, lo indicado es ponerse en una oferta de tres meses gratis de Rakuten wuaki y un Smart tv google Chromecast por 28,9.
De esta manera el usuario disfrutará de tres mes gratis para ver series y películas por vía internet; y si se conecta un aparato a cualquier televisor, esto lo convertirá en un Smart TV, con la posibilidad de ver google, YouTube, películas y series, incluso podemos ver información de nuestros equipos celulares.
2.- ¿Televisión 4k o 4k HDR?
La mayoría de las personas no aprovecharan la resolución 4k ni actualmente ni en el futuro, los televisores como Telecinco, antena 3, cuatro, etc., transmiten a 720 con el fin del aprovechamiento del Full HD o 4K, debemos de poseer blue-ray, netflix, etc.
¿Qué es el HDR?
Con el fin de aclarar lo más posible este punto, simplificaremos lo más posible, el HDR logra proyectar los blancos de forma más blancos y brillantes, asimismo los negros más oscuros, todo lo cual hace que la imagen se vuelva más real a nuestra visión. De modo que el HDR vale la pena, pero dependerá del presupuesto de cada usuario.
3.- El tamaño
En cuanto a este punto podemos decir al lector que va a depender de la distancia a la que se coloque el televisor, podemos adquirir una pantalla de 55 pulgadas y si lo colocamos a una distancia de metro y medio, estará bien, ya que en su mayoría las personas suelen ver noticias, programas especiales y esto sólo emite a 720; por tal motivo se verá pixelado o la imagen se verá algo borrosa o distorsionada.
Los tamaños recomendados que se recomiendan podemos determinarlos así:
Entre 1 y 1,5 metros de 32 pulgadas.
Entre 1,5 y 2 metros podría ser de 32 y 50 pulgadas.
Entre 2 y 3 metros de 43 a 60 pulgadas.
Entre 3 y 4 metros será de 55 pulgadas o un poco más.
4.- Los Hertzios
En cuanto a este punto, mientras más calidad mejor. Ya que estos sirven para que la imagen que se mueven con rapidez, se vean lo más suave posible; ya que de pasar muy aprisa sería casi imperceptible para nuestros ojos. Sin embargo al ir más suave la imagen se verá más nítida y de mejor calidad.
Cada marca de televisor tiene sus propios hertzios, sin embargo con ello pueden engañar al usuario a la hora de adquirir un equipo. De este modo lo que buscarán será la comparación entre dos equipos baratos de la misma marca. Sin embargo solamente se pueden comparar televisores de marcas diferentes si especifica los hertzios verdaderos.
5.- El modelo Smart TV 3D
En cuanto a este punto debemos decir que es algo inútil; ya que la mayoría de los usuarios no los utiliza ni lo harán; por lo menos en lo que se refiere a la actual tecnología, ya que cuando esos modelos cambien el tipo de tecnologías; las televisiones no costarán ni 100€, solamente el canal denominado, canal plus, posee un canal en 3D.
6.- Color y sonido de un Smart TV
En la actualidad los televisores se dividen en tres tipos: por color, los equipos de 8 bits, las de 8 bits +FRC y las de 10 bits.
Los bits representan los millones de colores que aguanta una TV, de modo que a mayor cantidad de bits, más color y por lo tanto la imagen se torna más realista.
Como punto último el sonido de los televisores planos no suele ser muy bueno, debemos aclarar que mientras más potencia posea mejor, sin embargo no debe el usuario sentir obsesión con esto, solo adquiriendo un par de cornetas modelo home cinema 5.1 o una barra de sonido, se solventará este detalle y el sonido será mucho mejor.
¿Dónde podemos comprar un televisor o Smart TV de bajo costo?
En cuanto a este punto podemos informar al lector que los más económicos, se encuentran ofertados en las redes sociales como mercadolibre, Amazon entre otras compañías de ventas por vía online; y esto porque éstas compañías no pagan alquiler en centros comerciales, ni pagan servicios de luz, etc. Por tal motivo salen más baratos debido a que la venta es directa del comprador al usuario.
Conclusión
Con este artículo esperamos haber dado la mejor ilustración al lector en cuanto a este tema que muchas veces puede traer diversidad de opiniones en cuanto a la decisión de que tener en cuenta para comprar un Smart TV, y poder comprender la diversidad de detalles que tomar en cuenta, ya que al comprar un equipo de esta magnitud, debemos tener presente no sólo el costo del mismo sino las características.
Ya que al adquirir un buen equipo en cuanto a las cualidades y características que posea, su duración será mayor y tendremos un aparato excelente y los inconvenientes serán menores a la hora de que el mismo pueda quedar en el pasado u obsoleto.
Recomendamos también al lector:
¿Cómo instalar fuentes en Word?
¿Por qué mí celular no carga? Solución