Conoce todas y cada una de las partes internas y diferentes características que posee un Mouse Óptico, en este artículo te explicaremos todo lo que debes saber.
Indice De Contenido
¿Qué es un Mouse Óptico?
Los Mouse Ópticos son dispositivos de entrada de información diseñados para computadores, con el mismo es posible manipular el puntero de la pantalla de una computadora, el mismo esta diseñado bajo el uso de la tecnología digital óptica para que con el movimiento de el Mouse sea posible captar de mejor forma la posición de dicho dispositivo para manipular efectivamente el puntero de el computador.
Estos Mouse fabricados bajo estas modalidades son los sucesores de los Mouse analógicos que contaban con una esfera o rodillo en su parte inferior para poder funcionar y que el puntero realizara todas sus acciones, así mismo los Mouse Ópticos tienen dos presentaciones principales que son los Mouse Ópticos analógicos y inalámbrico, dado a los adelantos en la tecnología informática en lo que a dispositivos para computadores se refiere.
Dentro de un Mouse Óptico es posible encontrar un dispositivo capaz de emitir una luz roja que en conjunto con un receptor especial de el movimiento y posición de el Mouse hace posible el movimiento de el puntero de la computadora, así mismo con el Mouse podemos realizar los tan conocidos clic izquierdo y derecho, además algunos Mouse Ópticos son fabricados con botones especiales y con un Mouse Track o “Wheel” con el cual podemos manipular el zoom de una imagen, como también la barra de dirección de una ventana abierta en nuestro computador.
Usted esta interesado en conocer sobre otros tipos de Mouse, sus funciones, que lo compone y para que están enfocados, le sugerimos e invitamos a pasarse, leer y disfrutar nuestro artículo: Características Del Mouse Inalámbrico.
Características del Mouse Optico
Las características del Mouse Óptico son varias pero muy puntuales y especificas que lo hacen diferente a los otros tipos de Mouse, es importante conocer cada una de ellas antes de adquirir un Mouse de esta índole, las características a explicar y exponer son las siguientes:
- Un Mouse Óptico permite colocar el cursor e incluso el puntero en cualquier posición deseada en la pantalla de nuestro computador.
- El movimiento de el puntero como de el cursor con este tipo de Mouse es más fluida y rápida que la de sus antecesores.
- Cuentan con dos botones principales izquierdo y derecho respectivamente, pero sin embargo hay versiones de este tipo de Mouse que poseen un Mouse Track o “Wheel” que constas de un botón adicional de el Mouse que tiene la cualidad de moverse de arriba a bajo, otros Mouse además de poseer dicha cualidad tienen más botones adicionales programables por el usuario.
- Dichos Mouse pueden conseguirse en el mercado tanto alámbricos que solo funcionan por medio de su conexión continua a el computador por medio de un cable y los inalámbricos que su conexión con el computador puede ser por medio de un dispositivo USB a conexiones blutooth e incluso por medio de el Wi-Fi de el computador.
- Dado a su diseño totalmente sellado, los mismos no requieren de un mantenimiento exhaustivo y constante, dado que su diseño esta implementado para que el polvo y cualquier otro residuo no llegue de manera directa a sus sensores internos.
- Necesitan superficies planas y sin irregularidades para funcionar, como así mimo la superficie donde se va colocar el Mouse Óptico para realizar sus funciones no pueden ser de vidrio translucido dado que la luz traspasa el vidrio y las funciones de el Mouse Óptico son anuladas.
- Son el remplazo definitivo de todos los Mouse mecánicos y analógicos que se encontraban en el mercado, que hoy en día son considerados dispositivos informáticos obsoletos.
Partes de un Mouse Óptico
Un Mouse Óptico cuenta con siete partes principales que lo componen y permiten el buen funcionamiento de el antes mencionado dispositivo o periférico de entrada, muchos usuarios no conocen los términos o nombres que poseen las partes de su Mouse, y en esta sección hemos de explicarle como exponer le cada una de ellas de manera detallada y exhaustiva de dichas partes. Las partes internas del Mouse Óptico son las siguientes :
- Botón Derecho: Dicho botón como lo denomina su nombre esta situado en la parte frontal derecha de el Mouse Óptico y tiene función de desplegar el menú de opciones de el sistema operativo por medio de un clic.
- Botón Izquierdo: El botón presente a exponer se encuentra posicionado en la parte superior frontal izquierda de el Mouse Óptico, el mismo tiene la función principal de la selección de segmentos por medio de un clic.
- Scroll o Wheel: Es un botón giratorio situado entre los botones izquierdo como de el derecho, encargado de la manipulación de las ventanas abiertas en nuestro sistema operativo en lo que se refiere a el movimiento interno de dicha ventana, el mimos también puede manipular el zoom de una imagen entre otras funciones.
- Deslizadores: Esta parte del Mouse Óptico posee la cualidad de permitir el movimiento fluido y sin fallo alguno de dicho periférico de entrada.
- Cubierta: La presente tiene la cualidad de cubrir y salvaguardar el cableado interno y los circuitos eléctricos de el Mouse, además esta parte de el Mouse Óptico también tiene la función de formar la apariencia de el Mouse como de la misma manera ser la presentación a el publico que dicho dispositivo.
- Sensor Óptico: El Sensor Óptico es el alma de el Mouse Optico ya que por medio de el mismo es emanada la luz led de color roja de el Mouse para su funcionamiento y de la misma manera sea posible la seleccción como el movimiento de el puntero o de el cursor.
- Cable: El cable permite la alimentación de energía eléctrica de el Mouse Óptico por medio de su conexión a el computador, es de mención que hasta el momento esta parte de un Mouse, ya varios de los periféricos de entrada antes mencionados de ultima generación están prescindiendo de la cualidad antes mencionada, para formar parte de los dispositivos cuya conexión es por medio de redes inalámbricas como Wi-Fi o Bluetooth.
- Botones Adicionales o secundarios: Estos últimos pueden presentarse en los Mouse Ópticos de ultima generación para realizar tareas especificas, normalmente los Mouse Ópticos para juegos de vídeo poseen esta cualidad ya que tienen integrados más de 4 botones excluyendo a los dos principales y el Wheel de dicho Mouse.
Tipos de Conectores de un Mouse Óptico
Un Mouse Optico presenta tres tipos de conectores inventados hasta el momento, pero con la diferencia que unos conectores son menos usados que los otros, el primer tipo de conector a exponer son los conectores ps2 de Mouse Ópticos, dichos conectores no son compatibles con computadores portátiles dado que no poseen los puertos necesarios para su conexión, en cambio los mismos son totalmente funcionales en computadores de escritorio, el simple hecho que los antes mencionados si poseen el puerto necesario para la conexión de conectores ps2 en sus CPU.
Los otros tipos de conectores son los conectores USB, dichos conectores son totalmente compatibles con cualquier computador tanto de escritorio como portátil o también conocidas como notebooks, dado que los conectores a desarrollar en la presente explicación es posible su conexión por medio de puertos USB y dichos puertos los poseen todo tipo de computador.
Por ultimo pero no menos importante están los conectores inalámbricos para Mouse Opticos, los mismos se conectan a un puerto USB y se conectan a el Mouse Optico sin el uso de cables, dicho conector hace de receptor y emisor de las ondas inalámbricas que permiten la funcionalidad de el Mouse en nuestros computadores, pero con la diferencia notoria que los mismos no surten de energía eléctrica a los Mouse Ópticos con esta característica.
Diferencias entre un Mouse Laser y un Mouse Óptico
Las características del Mouse Laser son totalmente distintas a las de un Mouse Óptico tanto lo que se refiere a sus sensores como a sus partes internas, por lo tanto en la presente sección hemos de exponer y explicar las diferencias que se presentan entre ambos tipos de Mouse, es sumamente importante tomar en cuenta estas diferencias en caso de que estemos en decisión de elegir uno o el otro tipo de Mouse para nuestro uso cotidiano.
Las diferencias presentadas entre ambos tipos de Mouse presentes en el mercado son las siguientes a exponer a continuación:
- Los sensores ópticos de estos tipos de Mouse están situados en posiciones opuestas de uno de el otro, Mouse Óptico cuenta con su sensor en la parte central y el bombillo que emana la luz led roja para su funcionamiento se encuentra posicionada en la parte posterior de el Mouse Optico y la misma se refleja en la sección de dicho Mouse para emanar a el exterior la luz led roja, el Mouse Laser de lo contrario su sensor se encuentra en la parte delantera de dicho dispositivo haciendo el acto de contra posición de la luz led roja para un captación más directa.
- Los Mouse Laser a comparación de los Mouse Ópticos, poseen un sensor totalmente problemático ya que por alta sensibilidad y captación de las superficies pueden fallar muchas veces, como de la misma manera captar partes muy profundas de las superficies a diferencia de los Mouse Ópticos.
- Los Mouse Ópticos solo pueden ser funcionales siempre y cuando los mismos sean utilizados en superficies planas, sin la capacidad de reflectar luz o brillar y la misma no puede poseer imperfecciones por lo cual su uso es recomendados en superficies planas o alfrombillas, de lo contrario los Mouse Laser pueden funcionar en cualquier tipo de superficie ya que su sensor y led son más potentes que los antes mencionados.
- Un Mouse Laser tiene la capacidad de profundizar más en la superficie que es colocado a comparación con el Mouse Óptico.
- Los Mouse Laser son más estables que los Mouse Opticos, gracias a su tecnológica laser que más sensible.
Interesado en conocer y obtener los conocimientos referentes a los otros tipos de Hardware como también de todos y cada uno de los tipos de periféricos de entradas como el Mouse y el teclado de un computador, en conjunto con sus funciones, cualidades, características especiales y que necesitan dichos dispositivos para su funcionamiento, entonces le invitamos a leer y pasarse por nuestro artículo: Tipos de Hardware.
