Un varistor se presenta como un componente físico empleado en distintos tipos de electrónicos que requieren de una protección, en ciertos aspectos, no es conocido el cómo funciona un varistor o donde se presenta, sin embargo, se destaca que se hace uso de ellos en distintos dispositivos que usamos diariamente, por lo cual es de alta importancia considerarlos y conocerlos para un funcionamiento óptimo por parte del mismo. Para ello es necesario tener claro cómo funciona un varistor y los distintos aspectos que se deben tener en cuenta, lo cual se desarrollará a continuación.
Indice De Contenido
¿Qué es un Varistor?
El varistor se presenta como componente electrónico el cual es similar al diodo debido a la curva característica que los mismos presentan, generalmente los varistores son empleados para la protección de los circuitos de tal manera que no se generen variaciones alta de las tensiones, además, se destaca que se encuentran incorporados en los circuitos para que este mismo objetivo, que se eviten daños a los componentes que se presentan muy sensibles.
Los varistores también son conocidos como resistores los cuales dependen del voltaje, presentando la función de la conducción de la corriente en el caso en que el voltaje se presenta elevado. Estos se colocan específicamente en paralelo para el proceso de protección del circuito de tal manera que pueden absorber cada uno de los picos altos que se presenta con respecto a la tensión nominal, también eliminada cada uno de los picos transitorios, en el caso en que accione una tensión elevada puede llevar a la destrucción por ello se recomienda ubicar al varistor luego de un fusible.
Se presenta como un modificador de la resistencia en función a la tensión, por esta razón es aplicado en los extremos del circuito, generalmente se presentan los varistores de óxido metálico, los cuales se caracterizan por contener una masa cerámica con presencia de granos de óxido de zinc, además también resaltan una matriz que presenta otros óxidos metálicos, como puede ser por ejemplo el cobalto, manganeso, bismuto y otros, los cuales se ubican de manera intercalada entre los electrodos, que son placas metálicas.
Funcionamiento
El funcionamiento en sí de un varistor viene dado destacando ciertos puntos como lo es la resistencia elevada que el mismo presenta, por ello se considera un elemento que en el circuito destaca tensiones menores a lo establecido nominalmente, por ello su comportamiento es parecido al de un interruptor abierto.
En el caso de que el varistor se presente sometido a tensiones mayores a las que se establece nominalmente, entonces conlleva a una disminución agresiva de su resistencia, llegando a valores muy mínimos, por lo cual su funcionamiento se comienza a presentar como el de un interruptor cerrado, ya que se presenta como un elemento que se encuentra en cortocircuito, de tal manera que la corriente pasa directamente por el mismo varistor, debido a que en el momento en que no presenta una alta resistencia, siendo muy mínima no permite el pase hacia los demás componentes que se encuentran en el circuito lo que les puede generar daños debido a la generación de sobretensión.
Los varistores se presentan característicos por presentar protección ara alguna sobretensión, cuando se presenta casos en que el voltaje es menor 10, el varistor es capaz de proteger cada uno de los elementos del circuito, ya que el sobre pasar la tensión puede presentarse en casos no deseados es importante la presencia constante del varistor, por lo tanto es necesario que para este caso el varistor presente una tensión mayor a 10V.
La acción por parte del varistor presenta acciones sobre el de una corriente alta, lo que causa que luego de muchas ocasiones en que genera alguna protección pueda ser dañado rápidamente, por ello es recomendado que cuando se encuentre en funcionamiento se presente conectado en serie con algún fusible que evite este daño. De igual manera se debe de tener en cuenta el caso en que el varistor se dañe, causará sobretensiones que afecten al fusible, por ello cuando se presenta un fusible fundido, la razón de ello es porque el varistor se ha quemado, ya que funcionan uno respecto al otro.
Para conocer el funcionamiento correcto es necesario conocer que es un varistor, dado a que se considera un componente de alta importancia caracterizado por brindar una alta protección a los circuitos para los casos en que se presentan descargas, o en procesos donde hay cierre o abertura de una bobina, por ello son empleados mucho en la actualidad, en aparatos eléctricos y electrónicos se presenta una alta eficiencia de protección, como por ejemplo se presenta su uso en televisores, dispositivos móviles, entre otros.
El objetivo de un varistor se basa en presentar variaciones en su resistencia, lo cual le diferencia a lo que es un potenciómetro, dado a que mientras se encuentre en condiciones normales el varistor presenta una resistencia alta, mientras que para el caso del potenciómetro esta puede variar lo que se puede realizar de manera manual, además, se considera que el varistor es similar a un condensador en su aspecto físico, sin embargo, su funcionamiento es completamente diferente por lo cual es importante poder diferenciarlos.
Uso
Los varistores son empleados en diversos tipos de electrométricos, aparatos que requieren de una protección debido a que funcionan bajo circuitos eléctricos donde actúan diversos tipos de componentes, por ello se presentan diversos tipos de ejemplos donde se puede destacar el uso de un varistor Próximamente se nombrarán distintos ejemplos donde se presenta el uso del varistor,
Son usados para los abrepuertas, sin considerar la marca que estos presenten, su funcionamiento es el mismo por lo cual requieren de un varistor, se pueden considerar casos donde el abrepuertas es alterno para ello se colocan ciertos condensadores, es un punto en el que puede variar, además también se puede presentar un abrepuertas continua, donde se recomienda generalmente hacer uso de diodos así como también de varistores, que les permite a cada uno de ellos funcionar correctamente.
Dado a que se presentan generalmente ubicados en los circuitos electrónicos, se presentan en los toma corrientes, ya que se hace uso de conexiones o regletas que constan con distintas tomas de corriente donde se llevan cabo la conexión de distintos aparatos electrónicos, en este tipo de casos se pueden presentar sobretensiones por lo cual es de alta importancia la presencia de un varistor en ellos, que actúe como protección en el caso en que la tensión se presente elevada por lo tanto el varistor se presenta como un componente relevante en ellos.
Dado a que el varistor también se le conoce por ser su supresor de voltajes transitorios o que puede absorber picos como se destacó anteriormente, se presente en distintos tipos de cuadros eléctricos que las viviendas presentan instaladas, ya que en todo este tipo de circuitos puede existir alguna sobretensión es importante la presencia de un varistor en ellos, generalmente la mayoría de ellos presentan un varistor actuando como protector.
Se destaca que normalmente los dispositivos que emplean las personas presentan un varistor en ellos que actúan contra las sobretensiones u otros casos que pueden generar daños. Para ello se destaca el ejemplo de una fuente conmutada, en los cuales se destacan por su alta eficiencia y uso, ya que es preferible sustituir un varistor para mantener su uso óptimo que realizar cambios de otros componentes que pueden ser dañados por diversos casos.
Conexión
Como se observa el varistor es importante en los circuitos eléctricos por lo cual es necesario que se lleve a cabo una conexión correcta de los mismos, esto puede variar dependiendo para lo cual se esa haciendo uso y se realiza a partir del uso de distintos conectores eléctricos, como se nombraron anteriormente se presentan distintos ejemplos.
Como en el caso del uso en un abrepuertas, los varistores deben de ser conectados en la borna que es del abrepuertas y además debe presentarse conexión de otro que sea directamente al amplificador, o algún lector que es la borna del modulo
Por lo tanto se presenta que cuando es añadido a algún abrepuertas, su instalación es un punto fundamental, dado a que su incorporación es de alta relevancia que permita las protecciones de los elementos con respecto a las sobretensiones que se presentan, considerando cada uno de los puntos que se han ido detallando a la largo de este contenido.
Curva Tensión – Intensidad
Para considerar la curva de tensión se basa de acuerdo con el uso de la ley de Ohm, la curva características de tensión de una resistencia se caracteriza por presentarse como una línea recta, para estos casos se supone que el valor de la resistencia se mantiene siempre constante. Para este proceso ocurre que la corriente fluye a través de una resistencia la cual se presenta directamente proporcional a la tensión que es aplicada a través de los extremos de la misma resistencia.
Por ello se presenta que en el caso de un varistor es distinto, la curva de características de corriente-voltaje no se presenta como una línea recta. Su comportamiento es distinto debido a la resistencia tan inusual que viene por parte del varistor. En el caso de un varistor, cuando se presenta el punto en que se sobrepase la tensión nominal entonces la curva de intensidad se eleva drásticamente.
Dado a que es considerada la tensión nominal, por parte del varistor se presenta la acción de tipo aislante dado a que el mismo posee una resistencia muy elevada. Considerando en que el voltaje o tensión aplicada del varistor llegue a alcanzar el voltaje nominal o de activación, entonces el comportamiento del varistor presentará cambios, ya no se presentará en un estado de aislamiento sino de un estado de conducción en cortocircuito.
Mientras la curva de la tensión no llegue a sobrepasar la tensión límite, entonces el varistor no consumirá nada en absoluto, lo que permite que no se vea afectado el circuito, sin importar el punto en que sea ubicado. Cuando se alcanza la tensión límite, entonces se presenta la disminución de su resistencia y por lo tanto inicia un proceso de consumo, la tensión se presenta aumentando sin embargo la tensión límite se presenta contante, dado a que los receptores que se encuentran conectados en paralelo poseen la misma tensión.
A pesar de que la corriente que fluye a través del varistor presente constantes aumentos, el voltaje que se encuentra en él así como de cada uno de los elementos presentes en el circuito se presenta limitado, siendo un valor muy similar al voltaje nominal que presenta el varistor, lo que quiere decir que el varistor presenta un funcionamiento como el de un autorregulador de voltajes que se encuentran aplicados en él. Por ello se presenta que la tensión nominal del varistor se considerará un bloqueo que permite alcanzar la carga en paralelo que presenta el varistor.
Considerando el término de carga inductiva las cuales se presentan en las bobinas, esto se puede presentar como por ejemplo en los motores, destacando las partes del motor, que vienen dados diversos tipos de reactancias de los fluorescentes, u otros. Se presenta la acción de las bobinas que almacenan carga eléctrica a medida que pasa la corriente por ellas, lo cual viene dado por la autoinducción de tal manera que cuando la corriente pasa por ellas, se presenta acumulación de la carga y es descargada en el circuito lo que produce lo nombrado como picos de tensión que pueden causar altos daños en general. Este proceso se presenta en distintos dispositivos electrónicos o eléctricos que presentan acumulación de corriente estática, cuando esto ocurre entonces se descarga por el circuito, y los picos de tensión que se generan pueden ser controlados por la presencia del varistor.
Características
El varistor presenta distintas características que deben de ser tomadas en cuenta para su elección, así como para su aplicación en específico, entre las más destacadas su presentan:
- Tensión nominal: Es la tensión máxima que un dispositivo puede presentar, por lo cual se debe mantener un margen respecto a la tensión en función con la nominal.
- Corriente máxima: Límite de corriente que un dispositivo puede emplear, destacando que si es sobrepasada el varistor será quemado.
- Energía de pulso máxima: Los dispositivos solo pueden disipar hasta una cierta energía de pulso
- Tensión de sujeción: Esta tensión indica el momento en que el varistor presenta una conducción relevante
- Tiempo de respuesta: Es el momento justo en que el varistor comienza el proceso de conducción lo cual viene dado luego de aplicar el pulso.
- Corriente en espera: Se considera como el nivel de corriente que viene dado por parte del varistor en el momento en que presenta operación menor del voltaje de sujeción.