Tipos de variables en la programación

Los tipos de variables en programación son datos de alta importancia para llevar a cabo un proceso de programación óptimo, sin distintos los tipos de variables que se presentan, los cuales se destacan por un objetivo diferente o el tener que considerar una cierta condición para poder llevar a cabo la operación deseada. Es de mucha importancia conocer cada uno de ello y como deben de emplearse para la realización de operaciones y variaciones que pueden llegar a presentar las variables dependiendo del caso. En este artículo se brindará información de gran utilidad para la obtención de dicho tema.

tipos de variables en la programación

¿Qué son las variables en la programación?

Son diversos datos que serán manipulados como variables, estas se pueden presentar de diversos tipos de tal forma que se presente un proceso de programación a partir de las mismas, para ello es necesario resaltar que las variables son secciones que se presentan agrupadas y reservadas en las cuales se presenta el almacenamiento de datos y que estos pueden variar cuando es ejecutado un programa donde se destaca los tipos de variables en la programación, para ello se destaca como ejemplo el uso de Java, en el cual se pueden crear diversas variables y se presenta una sintaxis como la siguiente:

Tipo nombreVariable [= valorInicial];

Para esto es necesario conocer el significado de cada uno de ello, por lo tanto, se considera:

  • Tipo: Este indica la clase de variable que va a ser creada.
  • nombreVariable: Se presenta como la denominación que se establecerá a la variable.

Lo colocado entre corchetes se presenta como un elemento adicionado, el cual se presenta como opción cuando se va a crear una variable, por lo tanto, se considera que cuando se lleva a cabo la creación de una variable se puede establecer un valor inicial, para este proceso es necesario que se use un operador de asignación ‘=’ luego de ello se presentará el valor inicial, para visualizar este proceso se presenta el siguiente ejemplo:

char a = ‘a’;

char b = ‘b’;

double x = 3.2d;

float y = 4.8f;

int auxiliar = 30;

long numeroCuentas = 10000000000L;

Como se observa en el ejemplo, han sido creados seis variables los cuales presentan un valor inicial, este punto se le denomina como inicialización de variables.

Por lo tanto, se destacan las acciones para llevar a cabo tipos de arreglos en programación lo cual suele presentarse comunmente en estos procesos, generalmente las variables de programación son necesarias para la creación y desarrollo de ciertos elementos en esta área, por lo cual, se ha destacado un punto muy importante el conocer que son las variables en la programación y hacer uso correcto de cada una de ellas, ya que suelen presentarse de manera distinta y con un funcionamiento específico.

Tipos de variables en la programación

Se presentan diversos tipos de variables que pueden ser empleados, destacando que existen muchos de ellos, se nombran los más comunes que son de alta utilidad y de importancia, entre ellos se destacan:

Números enteros (int)

Son un tipo de variables que presentan el almacenamiento de un número que puede ser positivo o negativo, pero no decimal. Lo que viene dado porque cuando se crea una variable reservamos memoria para ella, entonces se considera que cada tipo de variable reservará más o menos memoria para representar el dato que va a ser almacenado, por lo que se debe de conocer tipos de variables en la programación. Por lo tanto se destaca que el tipo de variables int solamente pueden almacenar números que estén dentro del rango -2^31 y 2^31 – 1 . En el caso de que se trate de almacenar un número que esté fuera de ese rango presentará un error de compilación o un error de ejecución. Por ejemplo para entender mejor este caso, no se puede almacenar un número como 10000000000 en una variable de tipo int.

int auxiliar = 30;

En el caso que no sea inicializado se presenta el valor de 0, dado por defecto.

Números enteros grandes ( long )

Este tipo de variables son aquellas que realizan el almacenamiento de números el cua puede  ser positivo o negativo, este no puede ser decimal . Las variables de tipo long se caracterizan generalmente por su posibilidad de almacenar números que están dentro del rango -2^63 y 2^63 – 1 . En el caso que se presente la  acción almacenar un número que esté fuera de este rango anteriormente dicho, conllevará a un error de así como puede ser un error de ejecución. Por lo tanto, es importante tomar en cuenta representar que un número es de tipo long, es necesario que se añada una ‘L’ al final del número, se presenta de la siguiente manera:

long numeroCuentas = 10000000000L;

Una de las recomendaciones que se establecen es el de no llevar a cabo la creación de una variable de tipo long, de tal manera que se pueda almacenar los números pequeños, esto se presenta dado a que se pueda reservar memoria, lo que es necesario de realizar, por lo tato a medida que se procede a desarrollar puede legar a presentar lentitud en ello, por lo tanto se presentará como valor por defecto de 0L en el caso de que no se inicialice.

tipos de variables en la programación

Números decimales ( double y float )

Como tipos de variables en la programación, como su nombre lo indica en este caso se presenta el almacenamiento de los números decimales en vez de almacenar números enteros, para este caso se presenta dos tipos:

  • Float: Estas se presentan como variables de tipo float o conocidas como flotante los cuales son números en precisión simple de 32 bytes en el estandar IEEE 754. Para llevar a cabo un proceso de indicación de que un número es de tipo flotante es necesario adicionar un punto para generar la separación de la parte entera del número con respecto a la parte decimal.
  • Double: Son variable de tipo double o también conocida como doble los cuales son números que se presentan en precisión doble de 64 bytes en el estandar IEEE 754. En el caso que se presente la indicación de que un número es de tipo flotante es necesario colocar un punto para llevar a cabo la separación de la parte entera con respecto al número de la parte decimal.

En el caso que sea necesario llevar a cabo la especificación de ambos, tanto flotante como doble, entonces será necesario adicionar una letra f o d al final del número, lo cual se puede apreciar en el siguiente ejemplo:

double x = 3.2d;

float y = 4.8f;

Cuando se presenta la necesidad de adicionar para llevar a cabo la representación de números grandes se recomienda hacer uso de double en lugar de float ya que cuando se presenta la necesidad de operar con ellos puede producirse errores de aproximación y presentar diversas dificultades. Su valor por defecto si no es inicializado es 0.0d para double y 0.0f para float. Por ello es importante destacar que existen dos tipos básicos más para representar números: short y byte .

Estos tipos se presentan con la función de que sólo almacenan números de tipo entero similar como se describió en el caso de las variables de tipo int. Además se presenta que los rangos de valores que pueden almacenar son mucho más pequeños (byte: -128, 127 short: -32768, 32767) y también se considera que sólo se suelen usar cuando la reserva de memoria tiene que presentar un estricto control para que el programa funcione de manera correcta, para lo cual es óptimo trabajar con variables de tipo int en vez de con el short y byte.

Verdadero o Falso ( boolean )

Se presentan diversas herramientas que permiten llevar a cabo el control del flujo de ejecución del programa como tipos de variables en la programación, las cuales dependerán de ciertas condiciones a las que se encuentre, a partir de estas la ejecución se podrá llevar a cabo, por ello, se deben considerar las condiciones que normalmente se presentan:

Si esVerdadero

Hacer A

Sino

Hacer B

Cuando se lleva a cabo la evaluación del «esVerdadero» entonces se presenta un proceso de evaluar una sentencia la cual presentará el verdadero ( true ) o falso ( false ) en función de la condición. El valor de true-false viene dados por variables booleanas o boolean, las cuales son las que presentan la función de solo poder guardar dos valores: true y false, por ello se considera que son como otras variables, observando:

boolean verdadero = true;

Entonces, en el caso de que no se inicialice el valor por defecto que se presentará es False.

Símbolos o caracteres ( char )

Se presenta el uso de variables no solo para números, sino también para los símbolos o letras, por lo tanto se hace uso de variables de tipo int para almacenarlas, pero para esta acción no se ha presentado el guardado del símbolo directamente, en ese caso se va a almacenar el valor del formato decima el cual se da en ASCII, y sería necesario llevar a cabo un proceso manual para que se pueda interpretar el número para poder pasarlo al símbolo que corresponde, por lo que es importante conocer los tipos de variables en la programación. Se puede presentar el caso en que se requiera imprimir por consola, pero para poder evitar esto, se presentan las variables de tipo char:

char a = ‘a’;

char b = ‘b’;

Para este caso se ha presentado la creación de dos variable que son de tipo char, como se puede observar una ha sido para el símbolo ‘a’ mientras que la otra para el símbolo ‘b’, por lo tanto, se hace notar que para a referencia de un símbolo es necesario hacer uso de las comillas, es la manera correcta a presentarse y que el mismo funcione correctamente.

tipos de variables en la programación

Cadenas de texto ( String )

Anteriomente se han presentado manera del poder almacenar en memoria símbolos individuales. Pero también se presenta el caso a considerar de trabajar con secuencias de símbolos o cadenas de texto Según el conocimiento que se presenta en este punto, el proceso que se tendría que llevar a cabo será la creación de muchas variables de tipo char según las letras que presente la cadaena.

Para entender este caso con mayor facilidad, se presenta un ejemplo sencillo de representación del Quijote haciendo uso de las variables char, para esto se presentarían al menos unas 2059005 letras según el conteo que se presenta de las letras repetidas, por lo cual, un proceso de creación de variables de tipo char no se presenta optimo, ya que se presentan muchas palabras, para una solución rápida, se hace uso de Java el cual permite llevar a cabo la definición de una herramienta conocida como String, la cual es la encargada de la representación de la secuencia de los símbolos que componen la palabra, el texto, el párrafo y otros, considerando ciertas palabras como puede ser por ejemplo Casa, Edificio, entonces se presenta el código de la siguiente manera:

String Casa = «Casa»;

String Edificio = «Edificio»;

Entonces para este ejemplo se presenta que Casa y Edificio son variables de tipo String las cuales se encargan de almacenar las cadenas «Casa» y «Edificio» respectivamente. El llevar a cabo un proceso por este método permite que sea mucho más sencillo el manejo de cadenas, en el caso en que no se lleve a cabo la inicialización entonces se presenta un valor podefecto ‘null’, este es un valor que se usa en Java para que se presente la indicación de que un elemento de ha sido inicializado y por ello no se puede hacer uso de él.

Constantes ( final )

Cuando se presenta un valor constante, que no presenta variaciones, por lo cual su valor no va a cambiar por ejemplo un número de identificación como puede ser también el número PI, entonces para tomar esta variable e indicar que su valor será el mismo sin presentar modificaciones, entonces es necesario establecer una palabra antes del tipo de variable para llevar a cabo tal expresión, de la siguiente manera:

final double NUMERO_PI = Math.PI; // 3.14

final int CERO = 0;

Cuando se procede a intentar modificar el valor de una constante este presentará un error de compilación. Se recomienda generalmente la escritura en minúscula, en el caso de las constantes se debe de colocar en Mayúscula, y se considera que cuando se presenta la variable en más de una palabra entonces la primera letra se presenta en mayúscula, en el caso de las constante, se debe de emplear un guión bajo ‘_’ entre las palabras.

Arrays o Vectores

Los arrays o vectores son listas donde se ubican cada uno de los elementos como una variable con un valor específico y según el tipo que se presente. Para el caso de los arrays se caracterizan porque no pueden almacenar tipos de variables distintos, aunque quizás se ha presentado cierto desarrollo que permita la acción, igual es un punto que debe de considerarse, para ello se resalta que existen tres maneras de definir un array:

String[] paises = {«México», «Italia», «Perú»};

String[] animales = new String[] {«perro», «vaca», «gato», «mono»};

String[] objetos = new String[3];

En la primera definición se presenta la creación de un array temporal con el nombre de tres países, luego de ello es necesario el almacenamiento de la variable ‘países’ en la cual no se debe de indicar qué tipo de dato se va a almacenar; por parte de Java se presenta un proceso de reconocimiento. Para la segunda definición se destaca un caso similar al anterior, pero se destaca una diferencia ya que en este caso se presenta de manera específica el tipo de valor que va a almacenar el array. Y para la tercera definición se presenta de manera general, el cual es el más común de emplear según los lenguajes de tal forma se lleva a cabo la declaración del array, en el cual se indica que el array será de tres elementos como valor máximo el cual es de tipo String, en este caso no se presenta la necesidad de inicializar los valores de cada uno de los elementos presentes, en el caso de querer asignar algún valor para cada no se debe de emplear de la siguiente manera:

objetos[0] = «pelota»;

objetos[1] = «bolso»;

objetos[2] = «computadora»;

Entonces, al emplear la tercera forma de declaración de un array, se presenta el máximo tamaño por parte de los vectores que son definidos con anterioridad, por lo tanto, se debe de considerar que estos no pueden presentar variación, en el caso de que se desee un tamaño mayor se debe de crear un nuevo array y posteriormente asignarle los valores almacenados que se presentaron anteriormente. En el vector se presentaran los elementos almacenados, para poder acceder a ellos se presenta la sintaxis siguiente:

nombreVector[índice];

El elemento índice se presenta como número entero que esté dentro del rango 0 y para el caso de tamañoVector el valor es de – 1 . Es importante considerar esto ya que cuando se desea acceder a un elemento n-ésimo se deberá de realizar la búsqueda (n-1)-ésimo. Como en el ejemplo siguiente:

System.out.println(«El » + animales[0] + » persigue al » + animales[2]);

Este tipo se establece cuando se desea llevar a cabo el empleo de un mensaje con tales términos, para este caso se puede presentar un mensaje como ‘El gato persigue al ratón’, de esta manera se presenta su uso.

Otros de los puntos relevantes que se deben de considerar con respecto a los vectores en Java es que en comparación a otros lenguajes los vectores no se caracterizan por ser cíclicos, si por un momento se presenta la acción de acceder a un elemento que se presenta después del último conllevará a que se produzca una excepción al usar un índice el cual está fuera de rango.

Se destaca que Java implementa ciertas clases, entre las cuales se destaca ArrayList la cual se caracteriza por permitir la extensión de los vectores para que su manejo sea más óptimo, como se presentó en el caso de String y para las variables tipo char. Sin embargo, se considera que los ArrayLists no son un elemento de la programación básica, cuando se requiere hacer uso de ello se recomienda aclarar puntos complejos que se pueden presentar.

Clases Envolventes ( Wrappers )

Este tipo de clases se presenta muy parecido a ArrayLists, se presenta que los Wrappers son una clase propia de Java que conlleva a un tipo de extensión de la variable básica del lenguaje. Se encargan de adicionar funcionalidades a los tipos básicos en Java. Se destacan diversos tipos de Wrappers, se destacan entre ellos:

  • Byte para byte.
  • Float para float.
  • Short para short.
  • Character para char.
  • Boolean para boolean
  • Integer para int.
  • Long para long.
  • Double para double.

Entre la variedad de funciones que presenta se destaca su uso para una cadena String de un número en específico, como por ejemplo se presenta el número 5, y será transformado en un número de tipo int, y a partir de ello lleva a cabo su operación:

System.out.println(Integer.parseInt(«5») + 2);

El resultado que ofrece esta operación permite la impresión por pantalla de 7. Además, también se puede presentar de distinta manera la sentencia, como por ejemplo:

System.out.println(«5» + 2);

Por parte de Java toma el dato del número 2 como si fuese una cada y por ello toma ambas cadenas y lleva a cabo su impresión por pantalla de 52, para este caso se destaca el término que concatenaría estas cadenas de la cual se refiere un funcionamiento de un operador, por lo cual se presenta la necesidad de los tipos de variables en la programación.

Operadores

Los operadores son herramientas que permiten llevar a cabo manipulación de elmenetos de tal manera que se puedan realizar diversas actividades u operaciones con las mismas, por lo cual es importante conocer cada una de ellas, el funcionamiento que estas presentan y la manera en que deben de ser aplicadas, a partir de ello se podrá obtener información actualizada y nueva, destacándose que los operadores son herramientas que permiten el trabajo con los tipos de variables en la programación, para ello se destaca distintos tipos de operadores, los cuales son:

Aritméticos

Son operadores de tipo matemáticos, los cuales llevan a cabo las operaciones de Suma (+), Resta (-), División (/), Multiplicación (*) y Porcentual (%), se presentan dos datos numéricos a partir del cual se presenta un resultado por alguna operación. Se debe de considerar que los operadores son del mismo tipo de variable, por lo tanto el resultado que se presenta de aplicar el operador será del mismo tipo que se ha presentado de los operadores, pero se presenta que si son de distinto tipo entonces el resultado que se obtendrá será el de tipo con mayor capacidad; en el caso que se presenta una operación de un double y un float, el resultado que se obtendrá será de un double.

Relacionales

Es el tipo de operadores donde se presentan dos valores, y se lleva a cabo una comparación entre ellos, se pude comparar si son Iguales (==), Mayor (>) o Menor (<) que el otro, Distintos (!=) así como también se presenta la posibilidad de que sea Mayor-Igual (>=) o Menor-Igual(<=)

Lógicos

Los operadores lógicos son aquellos los cuales presentan una acción de respuesta de verdadero o falso los cuales son empleados para llevar a cabo operaciones con variables de tipo boolean. Estos se presentan como operadores de ciertos tipos, entre los cuales se encuentran OR (||), AND (&&) y NOT (!).

Operadores a nivel de Bit

Este tipo de operadores se emplean para casos específicos donde se hace uso de bits de manera directa, se presentan distintos tipos de estos, entre los cuales se resalta: AND (&), OR (|), XOR (^), Desplazamiento hacia la izquierda (<<), Desplazamiento hacia la derecha (>>) y Desplazamiento a derecha rellenando con ceros por la izquierda (>>>)

Asignación

Asignación son operadores que se emplean para llevar a cabo la  modificación de un  valor del primer operando. Se presenta que el operador por defecto es la Asignación el cual es el empleado para llevar a cabo los procesos donde inicializamos las variables. Además, también se presentan otros operadores de asignación los cuales llevan a cabo una función u operación adicional antes de  llevar a cabo el objetivo principal de asignar el nuevo valor al primer operador.

Para ello se presenta n ejemplo, como lo es el operador += el cual lleva a cabo la operación suma el primer operando con el segundo y luego de ello lleva a cabo el almacenamiento como el resultado en el primer operando. Se destaca de manera muy resaltante la existencia de muchos tipos de operadores que se presentan combinados con el operadores de combinación, para ello se nombran los más comunes: +=, -=, /=, *= y otros.

Unitarios

Es el tipo de operador que lleva a cabo la acción de trabajar con un solo operando, no como los otros casos que se han destaca que son con dos operando, para los tipos de operandores unitarios se presentan el signo negativo (-) el signo menos el cual se debe de ubicar en la parte delantera de algún número de tal forma que se indique el mismo es menor a cero, es decir que es negativo; también se presenta el Incremento y Decremento (++ y –) ; complemento a 1 a nivel de bit (~) y el operador NOT (!).

Entre los puntos más resaltantes se destacan el caso de los operadores de incremento y decremento, se debe de considerar la posición en que se presenta el operador, ya que si se presenta antes de la variable ocurrirá en valores de 1 el incremento/decremento y luego de ello será almacenado, mientras que si se coloca por detrás del primero, se lleva  a cabo un proceso de evaluación del valor que se presenta y luego se llevará a cabo el proceso de incrementa/decrementa. Para entender este proceso, se detalla el siguiente ejemplo

long numeroCuentas = 20000000000L;

System.out.println(numeroCuentas += 1);

System.out.println(numeroCuentas++);

System.out.println(++numeroCuentas);

Entonces a partir de cada una de ellas se presentará un resultado en pantalla, dado a que cada una de las operaciones se realiza, obteniendo:

20000000001

20000000001

20000000003

Operadores de Cadenas

Los procesos de operación con cadenas se presentan dados por el operador de concatenación (+) el cual presenta la función de unir las cadenas, volverlas una sola, es de mucha importancia destacar que el operador no se presenta definido para llevar a cabo un trabajo a partir del uso de variables de tipo char, por ello, primeramente se debe de realizar la transformación de las cadenas, el cual es posible haciendo uso del método String.valueOf(), luego de ello es que se puede concatenar dos símbolos, lo cual se puede observar en el siguiente ejemplo:

System.out.println(String.valueOf(b) + String.valueOf(a));

Entonces a partir de dicha operación se presenta en pantalla el resultado: ba

Entonces se destaca la relevancia en que el operador de concatenación es el único operador aritmético el cual puede llegar a ser empleado con cadenas mediante el símbolo + ; y para llevar a cabo una operación de división se emplea una cadena, en el caso de dos no se puede hacer uso del operador resta. Además, también es necesario tomar en cuenta en que no se puede hacer uso del operador == para poder llevar a cabo una acción de comparación que sea de dos cadenas , para poder confirar si son iguales o no.

Para los operadores de cadenas se resaltan algunos de ellos, los cuales son: Iguales (.equals()), Sustitución (.replace()) el cual es utilizado para poder reemplazar al char que se presenta de primero con el que se presenta de segundo y Subcadena (.substring()) que presenta la función d empleo para obtener una subcadena a partir del índice dado primeramente hasta llegar al segundo. Para este caso se presenta el ejemplo:

System.out.println(«perro».equals(animales[0]));

System.out.println(paises[1].replace(‘a’, ‘9’));

System.out.println(paises[1].substring(CERO, 5));

cuyo resultado por consola es:

  • true
  • It9li9
  • Itali

Entonces, se obser presente en la operación la sección de paises[1].replace(‘a’, ‘9’) en esta parte se resalta la obtención del String el cual se encuentra almacenado en el array que es de países en la posición 1, que en el ejemplo es Italia, luego de ello se debe de denominar la función llevada a cabo el método replace() la cual es la encargada de sustituir cada uno de los char ‘a’  que se presenten en la cadena «Italia» por el char 9. Se debe de resaltar que el 9 no se presenta directamente como un valor numérico, sino que representa un símbolo.

Prioridades de los operadores

Para este caso se puede considerar el poseer diversos operadores para llevar a cabo una misma sentencia, la cual presenta un orden de realización, no se puede realizar de manera aleatoria, ya que todos los operadores presentan una cierta prioridad entre ellos mismo, en el cual por parte de Java se lleva una evaluación para poder analizar la prioridad que cada uno de ellos presentan,, en donde se lleva a cabo un estudio el cual es necesario para conocer un orden específico. Entonces a partir de ello se presenta la formación de una lista donde se presentará un orden de prioridad de menor a mayor de cada uno de los operadores, y será una información de importancia para la realización de la sentencia.

Importancia de los tipos de variables en la programación

En los lenguajes de programación C se ha presentado relevantemente por parte de los desarrolladores un incremento notable para poder diseñar un lenguaje de programación para los sistemas operativos para la realización de multitarea. Para esto se presenta un punto de alta importancia por parte del lenguaje de programación C, y es el que una alta cantidad de los lenguajes que se emplean vienen relacionados con las variables, y esto es porque sin las variables entonces los programadores no pueden llevar a cabo el proceso de almacenamiento de datos en una memoria que pueda ser empleado durante todo el programa

Cuando no se presentan algunos de los tipos de variable en programación, entonces los programadores experimentaban un aspecto negativo de no poder recibir o hacer uso y guardar la entrada del usuario. Lo que no les permitía llevar a cabo creaciones de objetos, realización de actividades o cumplimiento de ciertos objetivos, destacando la importancia de la presencia de los tipos de variables en la programación.

Por lo tanto, se destaca que en la programación se emplean diversos tipos de elementos los cuales tienen un funcionamiento y son vitales para el proceso, los programadores necesitan hacer uso de los mismos por tal razón, como es el caso de los lenguajes de programación, que son necesarios para la obtención correcta de respuestas, dependiendo del caso se pueden llevar a cabo el uso de cierto lenguaje de programación, por lo tanto, es importante mantenerse al tanto del mismo y si es necesario hacer uso de lenguajes de programación de alto nivel, ya que para la realización de ciertas operaciones pueden ser requeridos, y como se destacó anteriormente los mismos se presentan totalmente relacionados con las variables.

Generalmente cuando se hace uso de los lenguajes de programación de alto nivel, es esencial las variables de programación para su diseño, por lo cual, los programadores consideran las variables de programación como elementos vitales que deben presentarse usados en dichos procesos.

(Visited 2.465 times, 1 visits today)

Deja un comentario