Tecnología Fija: Definición, ventajas y ejemplos

¿Sabías que existe la Tecnología Fija? Pues nos encontramos rodeados por la tecnología, a diario tenemos que convivir con ella. Para el ser humano es importante conocer qué es la tecnología y de qué manera la encontramos en nuestra cotidianidad. En este artículo te presentaremos varios ejemplos y sus principales características, ¡sorpréndete!

tecnología fija

¿Qué es la Tecnología Fija?

Es un tipo de tecnología que está diseñada única y exclusivamente para un fin, esto quiere decir que sólo se emplea para desempeñar una función, y la misma no puede emplearse para cumplir otros fines. Este tipo de tecnología solo podrá servirnos para lograr resolver la demanda de su creación original y primaria.

Otra acepción de este término indica que la tecnología fija es aquella que cambia muy lentamente. Es decir, su infraestructura o procedimientos no pueden transformarse de manera abrupta, debido a la magnitud de los sistemas operativos que están inmersos en el proceso.

La tecnología fija hace referencia a objetos materiales o a bienes no materiales; es decir, como bienes no materiales hace alusión a las técnicas, los procedimientos o métodos empleados de cierta manera, y que forman parte del proceso de manufactura de productos o servicios.

Por tener un carácter de transformación o modificación de materia prima, no  permite que se hagan modificaciones o reingeniería en su aplicación final. Otra razón por la cual sus cambios o mejoras tecnológicas se producen de manera lenta.

Otro aspecto que restringe la apertura de la tecnología fija, es que no se puede utilizar para resolver otras necesidades o demandas del consumidor, limitando su radio de acción al ámbito doméstico e industrial.

 ¿Cuáles son sus características?

Ahora que sabemos en qué consiste la tecnología fija, podemos conocer a continuación cuáles son sus características:

  • Sus procesos son esquematizados y no permiten que se pase por alto uno de sus pasos.
  • Su capacidad de transformación no se genera continuamente, en algunos casos, los cambios que se producen son extremadamente lentos, debido a lo complicado de su infraestructura vinculada.
  • Las instalaciones, maquinarias y herramientas que fueron diseñadas para emplearse con tecnología fija, sólo serán útiles para las actividades originales de su diseño, es decir que no se pueden utilizar en otras actividades productivas.
  • Es extremadamente difícil poder adaptarla o modificarla en su estructura de soporte, con el fin de sustituir otro tipo de necesidades, bien sea para la fabricación de un bien o servicio complementario.
  • La tecnología fija no sólo hace referencia a un objeto, también puede hacerlo a los conocimientos y habilidades técnicas, acerca de un proceso específico, además se incluyen los materiales utilizados para la producción de bienes o servicios.

tecnologia fija

Tipos de Tecnología Fija

La tecnología fija la podemos encontrar donde sea que vayamos y en los objetos más simples. Y de acuerdo al contexto en que se encuentre, puede ser de dos tipos, los cuales describimos a continuación:

Respecto a un producto concreto

Son todos aquellos bienes cuyo uso se centra exclusivamente en una función, las posibilidades de cambio tecnológico son mínimas e incluso difíciles de que se produzcan. El planteamiento de estrategias por parte de la organización se centra en la extracción, transformación y comercialización del producto.

En relación a un producto abstracto

Está conformada básicamente con todos aquellos procesos de manufactura que son específicos, las asesorías de tipo técnico y todos los saberes o conocimientos especializados, que tienen una estrecha relación con una materia en particular.

Este tipo de tecnología se ocupa principalmente de poder influir, en las áreas o ambientes productivos, para que accedan o aprueben, nuevos procesos de producción.

Ventajas y desventajas de la tecnología fija

En la actualidad estamos inmersos en una realidad marcada por cambios tecnológicos, estos cambios en ocasiones pueden ser muy drásticos o ínfimos, pero a fin de cuentas tienen un gran impacto en nuestras vidas y pueden tener sus ventajas o desventajas, sobre las cuales hablaremos a continuación:

Ventajas

Con base en lo anterior, podemos definir para la tecnología fija las siguientes ventajas:

  1. La exclusividad para la ejecución de una tarea: Esta particularidad asegura una ejecución superior en su utilización final, es decir, que el bien o servicio que se genera del empleo de la tecnología fija, sólo será utilizado para llevar a cabo una tarea a cabalidad.
  2. El método para el procesamiento es especializado: Un programa de trabajo que elabora un grupo multidisciplinario de expertos, garantiza que el uso adecuado del producto o la salida del proceso, genere el mejor resultado posible, esto debido a que el diseño está totalmente dirigido para cumplir con una función específica.
  3. Diseño ajustado a las necesidades del usuario: En algunas circunstancias, el resultado del empleo de la tecnología fija, genera un vasto número de opciones que le brinda al usuario un conjunto de alternativas para elegir aquella que resulte más ventajosa, es decir, la opción que mejor se ajuste a las necesidades del cliente o consumidor final.

Desventajas

Respecto a las desventajas de la tecnología fija, podemos definir las siguientes:

  1. Delimitación: La exclusividad de la tecnología fija en un uso particular, cerca la diversidad y amplitud en la implementación de usos alternativos.
  2. Invalidación para implementar mejoras tecnológicas: Con la poca disposición para realizar y aceptar cambios en su diseño original, estemos hablando de un producto o un proceso, emplear la tecnología fija imposibilita que se efectúen las mejoras necesarias, para transformar los paradigmas en los procesos productivos.
  3. Lentitud en el reemplazo: El uso de la tecnología fija no se puede reemplazar tan rápidamente. Por ejemplo, las instalaciones de gran magnitud cuyas cadenas o conexiones de producción son muy complejas, ocasionan que los procesos productivos no puedan ser reemplazados en un corto plazo. Es por ello, que el diseño y ejecución para la implementación de cualquier actualización tecnológica debe ser programada con un margen de tiempo muy amplio, que incluya las paradas necesarias en la producción con un plan de acción muy bien detallado, teniendo en consideración un lapso de transición que corresponda a la infraestructura que se quiera rediseñar.
  4. Altos costos: Los elevados costos por concepto de movilización, actualización tecnológica, reemplazo de equipos y sustitución de maquinaria, generan un desembolso de capital económico tan grande, producto de que las infraestructuras son de gran tamaño.
  5. Desfase tecnológico: La tecnología fija corre el riesgo permanente de caer rápidamente en la obsolescencia, esto generado por los rápidos avances que se producen en la tecnología actualmente. La imposibilidad de poder avanzar al mismo ritmo que va la tecnología, genera una alta probabilidad de que las instalaciones o parte de ellas, los equipos y herramientas, puedan verse inmersos en una descontinuación con relativa rapidez, lo que ocasiona a muy corto plazo que la inversión inicial se pierda.

tecnologia fija

Ejemplos de tecnología fija

Quizá cuando escuchamos el término “fija”, inmediatamente en nuestra mente se nos forma la imagen de que se trata de un equipo electrónico muy moderno y sofisticado o por el contrario, algo que está inmóvil. Lo cierto es que la tecnología fija no necesariamente tiene que ser reciente, también es de hecho, producto de los grandes inventos que surgieron desde que el hombre sintió la necesidad de satisfacer sus necesidades.

En función de las técnicas y conocimientos

Es importante recordar que la tecnología fija no solamente se refiere a las invenciones del hombre, también hacen alusión a las técnicas  y a la capacidad cognitiva del ser humano.

Por ejemplo, consideremos la técnica para producir y transformar el vidrio o la técnica que se emplea para extraer y transformar la arena de sílice, que es el componente principal para la producción del vidrio. Es una técnica milenaria y es posible que cada artesano tenga su truco, pero siempre es la misma.

Otro buen ejemplo que puede rescatarse, es la técnica que se emplea para la construcción de casas de barro o bahareque. Es un arte antiquísimo, el cual nunca cambiará, ya que desde tiempos remotos se hace de la misma manera, obteniéndose el mismo resultado.

Las empresas de metalúrgica, las refinerías de petróleo, producción de cemento y la construcción, son industrias y áreas del desarrollo humano que surgieron por la necesidad del hombre de suplir ciertas necesidades y fueron producto de su intelecto y conocimiento.

Otros ejemplos de tecnología fija

A continuación, algunos ejemplos adicionales de tecnología fija:

  • El bolígrafo: se trata de uno de los elementos más comunes de nuestro mundo, todos tenemos uno en casa y es muy probable que dentro de cien años, también seguirán existiendo. Esta invención es un real ejemplo de lo que es una tecnología fija, ya que se creó con el fin de escribir y sirve solo para ese propósito.
  • Vaso de vidrio: el vaso es un invento tan antiguo como el hombre, se le considera uno de los ejemplos de tecnología fija más específicos que existen. Se creó al igual que el bolígrafo, para cumplir con un propósito único y no es otro que ser llenado con líquido.
  • Instrumentos musicales: los instrumentos musicales clásicos, tales como el violín o la guitarra, se diseñaron y fabricaron con la única finalidad de poder crear música, mediante su accionamiento mecánico. No están diseñados para cumplir otros fines que no sea el de acompañar los acordes musicales.
  • Refinerías petroleras: el proceso de refinar una vez extraído el petróleo, tiene que cumplir una serie de pasos de manera estructurada y dispuestos con cierta rigurosidad, a fin de obtener los productos y subproductos derivados del petróleo, como por ejemplo: la gasolina, gasoil, lubricantes, entre otros.
  • La Plancha para ropa: son artefactos eléctricos destinados al uso doméstico, cuya función principal es la de eliminar las arrugas de las prendas de vestir, y no pueden ser empleadas para cumplir otras tareas.
  • Fábrica Siderúrgica: el proceso de extracción y transformación del hierro se inicia en las minas, este mineral se encuentra presente en forma natural como óxidos, hidróxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros. Y el diseño de extracción, se origina por la necesidad del hombre para transformarlo y construir el aparataje industrial que está íntimamente ligado a este material.
  • La Petroquímica: la extracción y producción de cualquier elemento químico o combustible fósile, pasa por los procesos diseñados especialmente con tecnología fija para la transformación de estos recursos naturales no renovables. Por ejemplo los combustibles fósiles purificados, tipo metano, butano, propano, entre otros. También se abarcan los productos derivados de uso agrícola, como pesticidas, herbicidas, fertilizantes, los otros subproductos como plásticos, el asfalto para la construcción de las vías de comunicación terrestre, entre otras.

tecnologia fija

Si este artículo te ha gustado, puedes visitar:

(Visited 15.041 times, 1 visits today)

Deja un comentario