Suprasistema: ¿Qué es?, Teoría y Ejemplos

El Suprasistema tiene su definición fundamentada en otros sistemas es decir, que naturalmente esta vinculado en forma jerárquica algunos lo relacionan como un supersistema que lógicamente manejan una influencia delegada sobre el menor.

Suprasistema-3

¿Qué es un Suprasistema?

Un suprasistema, es igualmente conocido como un supersistema, se trata de un tipo de sistema que se encuentra integrado por los otros sistemas; esto quiere decir, que es un sistema mayor que suele integrar o que contiene unos sistemas pequeños. Estos llegan a ser conocidos como los sistemas menores o los subsistemas.

Los suprasistemas suelen llegar a tener influencia de manera directa sobre todas las actividades que se ejecutan en los sistemas que lo albergan. Un buen ejemplo práctico del suprasistema es el cuerpo humano. Este se encuentra integrado por el sistema digestivo (el cual es el que vendría siendo un subsistema) y, a su vez, el sistema digestivo se encuentra integrado por el estómago (que se trata de otro subsistema).

En general, un suprasistema es el que permite organizar de manera jerárquica un grupo de organizaciones que llegan a trabajar en conjunto para lo que es el buen funcionamiento armónico y la consecución de un fin en común.

¿Qué es un Supersistema?

Dentro del concepto de lo que es un supersistema, es conveniente señalar o revisar la definición que tiene la ciencia relacionada a los sistemas, ya que partiendo de allí se hará más fácil la comprensión de la definición de un suprasistema el cual esta descrito como objetos compuestos por otros elementos, donde existe un definitivo grado de interdependencia.

Definición de Suprasistemas

La definición de los denominados suprasistemas, refieren aquellos sistemas que se encuentran conformados por otros sistemas de menor tamaño y dimensión, asimismo, por su aspecto son identificados como Subsistemas o Sistemas Menores estos términos son empleados para describirlos.

Entre los sistemas de este tipo, pueden llegar a distinguirse como ejemplo una especie de computadora, la cual a pesar de que puede llegar a ser parte de una red de computadores, constituyéndose como un tipo de subsistema de un mayor sistema, al estar ya compuesta por los diversos subsistemas, es al tiempo un Suprasistema en sí.

Características principales

El suprasistema o también conocido como supersistema podría llegar a entenderse como el ambiente o el medio para el funcionamiento de los diferentes sistemas. Los suprasistemas se llegan a dividir en unas unidades complejas que se encuentran integradas en él. No obstante, todas estas unidades se encuentran bajo su control ya que este llega a ser el ejecutor principal.

Los 3 Ejemplos Más Representativos de Suprasistema

Existen unos 3 ejemplos representativos como principales del Suprasistema, estos son los siguientes:

Suprasistema empresarial

En las organizaciones suele ser muy común lo que es la existencia de los suprasistemas. En este sentido, la empresa llega a ser el ambiente principal en donde se ejecutan todas las actividades. La organización se encuentra en los departamentos. De esa manera, los departamentos se llegan a dividir en otros subsistemas, que llegarían a ser los pequeños departamentos de 1 o 2 empleados que cumplen con unas determinadas funciones.

Por ejemplo, el departamento de cuentas por pagar llega a ser el sistema; este se encuentra integrado por los subdepartamentos de cuentas por pagar a los proveedores y por cuentas por pagar a los médicos. Estos últimos llegarían a ser los subsistemas.

Suprasistema continental

Este tipo de suprasistema se encuentra conformado por los continentes. A su vez, los continentes son los que se encuentran divididos en los países. Cada país tiene un subsistema los cuales son denominados ciudades y estados. Son la división más pequeña del supersistema.

Suprasistema  tecnológico

Un buen ejemplo básico de este tipo de supersistema llega a ser las computadoras. Esto es de esa manera a causa de que la computadora por lo general permite que todos los componentes que se encuentran integrados funcionen; la computadora tiene partes que se comunican entre sí.

Un sistema del computador llega a ser la tarjeta madre o también conocida como la placa base. En esta es que son conectados algunos de los componentes que participan en el funcionamiento del suprasistema. Al mismo tiempo, dicha placa base posee unas divisiones en donde se colocan la memoria RAM; allí es donde residen los programas y los principales datos de la computadora. Por lo que la memoria RAM llega a forma parte de un subsistema.

Teoría General de Sistemas

El concepto de los sistemas ha llegado a ser usado por unas 2 líneas de pensamiento distintas, la primera llega a ser la teoría de los sistemas generales, una corriente iniciada por Bertalanffy y que llegó a ser continuada pot Boulding y también por otros que buscaba poder llegar a la integración de las ciencias. La segunda llega a ser conocida como más práctica y se conoce como una Ingeniería de Sistemas y llegó a ser iniciado por la Investigación de las operaciones, seguido por las Ciencias de la Administración y el Análisis de Sistemas.

Definición de Sistema

Se trata de un conjunto de partes que van coordinadas y en interacción para poder alcanzar un conjunto de objetivos. Consiste en un grupo de partes y de objetos que suelen interactuar y que forman un todo o que se encuentran bajo lo que es la influencia de las fuerzas en alguna relación definida.

¿Qué es un Subsistema?

Por lo general se puede llegar a señalar que cada una de las partes que engloba a un sistema puede llegar a ser considerado como un subsistema, de esa manera los subsistemas llegan a ser sistemas mucho más pequeños dentro de sistemas mayores, o en su defecto dentro de un Supersistema.

Es de gran importancia tener que recalcar que los conceptos de subsistemas, de sistema y de supersistema son los que llevan implícita la idea de la recursividad, llegando a ser en éste sentidos las propiedades habituales de los 3 elementos similares y sencillamente se pueden lograr encontrar o derivar de las analogías y de las homologías.

No obstante, suele ser fácil caer en un error cuando se encuentran en la búsqueda de lograr identificar los subsistemas de un sistema, y para de esa forma evitar esto por lo que se necesita que los supersistemas puedan cumplir algunas características sistémicas.

Niveles de Organización

Se puede llegar a pensar que la idea de la recursividad es la que permite poder establecer los niveles entre los sistemas, y por otra parte saber que un sistema es aquel que tiende a ser mucho más complejo entre más interacciones y mucha más variedad incrementen. Y recordando que Boulding llegó a establecer esta clase de clasificación por lo que tenemos el siguiente ordenamiento jerárquico:

  • Primer nivel: Las Estructuras Estáticas (El modelo de electrones dentro del átomo)
  • Segundo Nivel: Los Sistemas Dinámicos Simples (El Sistema Solar)
  • Tercer nivel: Los Sistemas Cibernéticos o de Control (el termostato)
  • Cuarto nivel: Los Sistemas Abiertos (las células)
  • Quinto nivel: El Genético Social (las plantas)
  • Sexto Nivel: El Animal
  • Séptimo nivel: El Hombre
  • Octavo nivel: Las Estructuras Sociales (una empresa)
  • Noveno nivel: Los Sistemas Trascendentes (lo absoluto, lo final, lo inaceptable)
  • Décimo nivel: El Sistema Ecológico

Fronteras de un Sistema

Por frontera de un sistema podemos llegar a describir que es aquella línea que llega a separar al sistema de su entorno, y que es lo que define lo que le pertenece y lo que llega a quedar fuera de él. Aparentemente esto se muestra como fácil, sin embargo, puede llegar a ser en muchas ocasiones algo bastante difícil debido a:

  • Es difícil aislar los aspectos estrictamente mecánicos de un sistema
  • El intercambio o la relación entre sistemas no se limita a una familia de sistemas, existe un continuo contacto con el exterior.

Sistemas Abiertos y Sistemas Cerrados

Un sistema es cerrado si la corriente de la salida se modifica a la corriente de la entrada. En el sistema cerrado se llega a producir:

  • Las variaciones del medio que afectan al sistema son conocidas
  • Su ocurrencia no puede ser predicha
  • La naturaleza de las variaciones es conocida

En los sistemas abierto en él la corriente de salida no llega a afectar la corriente de entrada. Sus principales características llegan a ser:

  • Existe un intercambio de energía y de información entre el sistema y su medio ambiente
  • El intercambio es de tal naturaleza que logra mantener alguna forma de equilibrio continuo
  • Las relaciones con su entorno son tales que permite cambio y adaptaciones.

Dimensiones Conceptuales De La Empresa

Ahora bien, las dimensiones conceptuales de una empresa son las siguientes que detallaremos y luego describiremos un poco.

  • Dimensión Funcional – La empresa llega a ser una organización.
  • Dimensión Técnico – Económica – La empresa llega a ser una unidad productiva.
  • Dimensión Económico Financiero – La empresa llega a ser una unidad financiera.
  • Dimensión Jurídico – Mercantil – La empresa llega a ser una unidad de decisión y dirección.
  • Dimensión Social – La empresa llega a ser un sistema social.

Dimensión Funcional:

La empresa llega a ser una especie de actividad organizada que está bajo cierta jerarquía organizativa que es justificada en un mercado en el que llegan a haber costes de transacción y de riesgo. La finalidad va a ser la obtención de un beneficio bueno. La figura del empresario como un hombre organizador de dicha actividad económica va a ser esencial.

Dimensión Técnico – Económica:

Representa lo que es la capacidad de la empresa para poder realizar las transformaciones productivas, que se encuentran sujetas a unos costes y que llegan a perseguir a la maximización del beneficio (esto es conocido como el planteamiento neoclásico).

Dimensión Económico – Financiera:

Representa lo que es la capacidad de la empresa para poder crear valor, esto quiere decir, el generar capital.

Suprasistema-9

Dimensión Jurídico – Mercantil:

Representa lo que llega a ser la capacidad de la empresa para poder actuar en nombre propio (Esto en el caso de firmar contratos con otros agentes sociales).

Dimensión Social:

Representa una de las partes de mayor importancia de la empresa esta llega a ser el capital humano y también cada una de sus relaciones.

La Empresa como Organización

La empresa como una organización se puede definir como un tipo de sistema socio – técnico abierto, en vinculación permanente con lo que es su entorno, el cual está compuesto por 5 principales elementos o también llamados como los 5 aspectos organizativos que son:

  1. El Sistema Técnico
  2. El Sistema Humano
  3. El Sistema de Dirección
  4. El Sistema Cultural
  5. El Sistema Político o de Poder.

La teoría de la empresa como una organización llega a ser aquella que recoge las diversas aportaciones del enfoque administrativo y también del sistémico.

Concepto Sistema Empresa

Las áreas de actividad, que son conocidas igualmente como las áreas de la responsabilidad, los departamentos o las divisiones, se encuentran en relación de manera directa con las funciones básicas que se realiza en la empresa a fin de poder lograr sus objetivos. Estas áreas son las que comprenden las actividades, las funciones y las labores homogéneas.

La efectividad de una empresa no va a depender del éxito de un área funcional en específica; sino que del ejercicio de una coordinación que esté balanceada entre las etapas del proceso administrativo y también lo que es la adecuada realización de las actividades de las áreas funcionales principales.

  • Marketing
  • Finanzas
  • Producción
  • Recursos Humanos
  • Ventas
  • Compras

Elementos del Sistema

De la misma manera, en cuanto a los diferentes elementos que llega a tener un Sistema, la Ciencia ha llegado a determinar que todos los sistemas se encuentran conformados por los siguientes elementos:

Composición

Como la composición de un sistema, se puede llegar a entender a la totalidad de todas sus partes, las cuales a la vez se les es conocida como componentes. Por ejemplo, en el caso de una empresa, a esta clase de entidad se le va a conocer como un sistema, entre tanto que a las diferentes personas, a las máquinas y también a los departamentos los mismos llegarían a ser denominados como componentes, esto quiere decir, que son todos aquellos elementos que componen a ese sistema.

Entorno

Por su parte, el entorno ha llegado a ser señalado en su totalidad de los elementos que se encuentran entorno al sistema, y que llegan a inferir de manera directa sobre éste, llegando a modificarlo, al tiempo en que suelen ser modificados por él. Sin embargo, la Teoría de los Sistemas es aquella que aclara que los elementos que suelen conformar el entorno no tienen que llegar a ser confundidos en ningún momento por dichos componentes, puesto que todavía cuando interactúan con el sistema, no lo componen.

Estructura

De la misma manera, la Estructura se encuentra conformada por el conjunto de las relaciones que van llegando a establecer entre cada uno de ellos los diferentes componentes del sistema. No obstante, dentro de la estructura del sistema pueden llegar a distinguirse entre lo que es:

  • La Endoestructura (el cual se trata de un producto de las interrelaciones que suceden entre los componentes del sistema).
  • La Exoestructura (la cual está conformada por las relaciones entre los componentes del sistema y entre los elementos de su entorno).

Mecanismo

En cuanto al tipo de Mecanismo, el mismo se encuentra señalado como un conjunto de procesos que suceden dentro del Sistema, y que llegan a terminar traduciéndose en las modificaciones a cualquiera de sus diversos aspectos.

Forma

Para finalizar, aun cuando este tipo de elemento llega a ser uno de los menos constantes, pues solo es inherente a los diversos sistemas materiales, la forma que constituye de manera básica a la disposición material que son las que asumen los componentes de un sistema.

Suprasistema-5

Si te llamó la atención nuestro articulo tambien puedes  visitar:

(Visited 38.453 times, 1 visits today)

Deja un comentario