Las macrocomputadoras, se destacan entre los demás equipos por su enorme tamaño y de igual forma por la capacidad de almacenamiento que poseen. Asimismo, su empleo es usado para especificas finalidades siendo la principal la parte científica.
Indice De Contenido
Macrocomputadoras
Las macrocomputadoras en la actualidad han alcanzado un gran impacto en el campo empresarial por la alta capacidad y confiabilidad que ofrece por ser parte de un sistema tecnológico que ha sido diseñado para el manejo de enormes bases de datos, que están operativos en redes corporativas de inmenso tamaño.
Como parte de su diseño cuentan con grandes dispositivos de almacenamiento de los que se destacan los discos duros y las cintas de seguridad (Tape Backup), siendo el primero hasta de 500 GigaBytes (GB). Cabe señalar que para la adquisición de una de estas macrocomputadoras el precio es a partir de $120,000 llegando a unos cuantos millones de dólares.
Al principio de ser creadas ocupaban habitaciones completas inclusive muchas de ellas pisos enteros de edificios. Habitualmente estaban situadas dentro de oficinas con medidas especiales, es decir, con aire acondicionados que mantenían una temperatura fresca también con vidrios sellados.
Otra particularidad que tenía era que los cables que daban el acceso a las conexiones de la maquina estaban resguardados sobre pisos falsos. Destacándose que, en los actuales tiempos ese tipo de instalación ya paso a ser obsoleto por lo que ahora no es utilizada.
La presentación que tienen hoy, es de forma de una hilera sencilla con grandiosos archivadores, esto no le impide de requerir de un ambiente controlado. Es importante mencionar que son creadas para ofrecer una aplicación de misión crítica, para usos científicos.
Por ello, se puede entender la grandeza del volumen en el procesamiento de datos que refieren a: estadísticas industriales, censos y programación de los recursos empresariales.
¿Qué son las Macrocomputadoras en informática? Definición
En el campo de la informática la macrocomputadora es una poderosa herramienta que a nivel mundial en su momento logro alcanzar grandes esferas, en la actualidad las microcomputadoras ocupan un lugar exclusivo en las redes digitales, sin restarle valor a las macrocomputadoras que aun existen luego de medio siglo.
Historia
En nuestra presentación del concepto de esta máquina inmensa llamada macrocomputadora, hemos hecho ciertas referencias de la historia de esta increíble tecnología empresarial, ahora te hablaremos brevemente sobre su aparición en los siguientes años.
Décadas de 1940 – 1950
En la década del 1940 -1950, se generó un fuerte impacto a nivel tecnológico con la llegada o presentación de la macrocomputadora, dándose a conocer la primera computadora electrónica bajo el nombre de ENIAC, la cual fue creada con un propósito general.
Asimismo, ocurrió en el año 1951, con la distinguida computadora comercial, identificada UNIVAC I, que por primera vez entró servicio en esa fecha.
Ahora bien, estas macrocomputadoras principales demandaban para su funcionamiento mucha carga de energía eléctrica y de baja temperatura (aire acondicionado), y la sala donde estaba ubicada debía ser de tamaño de unos 600 a 3.000 mt2 aproximadamente.
Décadas de 1960 y 1970
Vale mencionar que, para la década del año 1960, IBM construyo las macrocomputadoras estas lograron mantener un controlado 2/3 (dos tercios) del mercado aproximadamente. Ocupando un imperio multinacional estadounidense donde nació la serie 700/7000 y posteriormente otras macrocomputadoras signadas con la serie 360.
También el uso de transistores, y subsiguientemente, la usanza de circuitos integrados, permitiendo luego la fabricación de sistemas más pequeños. Para ese entonces, surgieron diferentes fabricantes que elaboraron macrocomputadoras. Entre ellos los Estados Unidos.
Quienes se convirtieron en los más vigorosos conocidos como: NCR, IBM, UNIVAC, Burrough, General Electric, Control Data, Honeywell y RCA. Otros fabricantes: en Alemania fueron Siemens y Telefunken, en Italia Olivetti en Fujitsu, en Japón Hitachi y NEC.
Décadas de 1980 y 1990
Del mismo modo, que en las décadas anteriores en el año 1980 estos sistemas de computadoras la crearon más sofisticadas ya que, los sistemas fueron basados en minicomputadoras, esta innovación desplazo el extremado inferior de las macrocomputadoras.
Esto produjo un desplome en las demandas resultando que las recientes instalaciones se restringieran solo al servicio financiero y al gobierno. Por lo tanto, en 1990, estas macrocomputadoras llegaron a crearlas más pequeñas, mientras que el sistema operativo seguía su crecimiento (funcionalidad y capacidad).
Luego sufrió una caída en el mercado destinado de macrocomputadoras porque las plataformas fueron reemplazadas por las conocidas redes de microcomputadoras. Hubo un cambio en 1990, con los nuevos hallazgos de usos, este le dio animo a la informática más centralizada.
Siglo XXI
En el presente siglo es usado para facturación, procesamiento por lotes, es bastante significativo en el comercio electrónico por el crecimiento, ahora es llamada macrocomputadoras, versadas en la computación por cantidades de lotes a gran escala.
Resaltando un realce en la arquitectura de IBM la cual ha continuado su evolución con su zSerie presente al lado de las macrocomputadoras de Unisys y nuevos fabricantes, Es bueno resaltar que, en el 2012, el IBM se denominó como z10, descendiente del z9, ha logrado que la tecnología mainframe sea grande y fructífera con IBM.
Supercomputadoras
La supercomputadora o igual puede llamarse superordenador posee capacidades de cálculo más elevado a las comunes(otras), creadas en aquella época.
Esto refiere al tiempo 2011, en los cuales la rapidez de estos superordenadores fue de más de 200 teraflops (lo que indica en la jerga de la computación, que efectúa trillones de ordenamientos por segundo).
El diseño de estas fue atribuido a Seymour Cray en la agrupación Control Data Corporation (CDC), en época de los 60, años más tarde Cray deja la CDC y crea su propia empresa, la cual mediante la misma logra dominar al mercado con sus novedosos diseños alcanzando el mas alto lugar por cinco años seguidos (1985-1990).
Mainframes
Ha sido considerado un excelente servidor en relación a los servidores de todos los años, en lo que respecta a servidores es un Centro de Proceso de Datos asentado en construcción Mainframe de IBM.
En tiempos pasados (ediciones) suministró un extraordinario servicio destacándose como el Servidor Central de Direct-Connect, con más de 2500 usuarios, disfrutaron los consumos de CPU en torno al 5%.
Importante mencionar que un Mainframe se describe como el ordenador de magnas dimensiones con grandísimos volúmenes de datos. Actualmente es utilizado para aplicaciones de Banca, aerolíneas y tráfico aéreo, para Hacienda y mercado de valores, para centro neurálgico de grandiosas empresas entre otras.
¿Es lo mismo una Macrocomputadora que un Mainframe?
La respuesta es que el mainframe es una especie de macrocomputadora, tiene la particularidad de cumplir con todas las características señaladas anteriormente. Aunque el mainframe hace las veces de servidor, por ser un dispositivo factible para conectar otros.
No obstante, no todas las macrocomputadoras han sido diseñaron, para este fin. La gran parte de ellas son diseñadas como máquinas de cálculo simplemente, no cuentan con bases de datos. Por otro lado, muchas sí, alcanzan trabajar como servidores y son usadas para eso, aunque no tienen que trabajar así.
¿Qué Características Principales Presenta este Tipo de Computadoras de Tamaño Macro?
De ellas se destacan una variedad muy acentuada ya que refieren al sorprendente tamaño, al diseño para lo que fueron creadas al procesamiento y terminales por la notable capacidad. Veamos cada una de las características:
Tamaño
Por el tamaño que presente una macrocomputadora podrás saber en que, año fue fabricada o a cuál época pertenece ya que, en antigüedad, la mayor parte de las macrocomputador llamadas suas fueron creadas antes del 1990, y tuvieron la particularidad ser gigantescas, siendo esta su principal característica.
Los que han tenido el placer de conocerla o tener una de ellas han comprobado su gran tamaño y contemplado sus medidas que eran de 3.000 mt2, prácticamente ocupaban en su totalidad el espacio completo de un piso de una oficina de una empresa.
Con el transcurrir del tiempo se efectuó la miniaturización de los equipos informáticos, quedando la macrocomputadora actual más pequeña, del tamaño de un refrigerador grande.
Procesamiento a gran escala
El diseño de estas macrocomputadoras fue exclusivamente para el manejo del procesamiento, y para el almacenamiento de datos conjuntamente con otras ocupaciones realizadas a gran escala, que solicitarían excesivos recursos para que una computadora central o una red a chica escala lo consigan manejar.
Según la capacidad de estas los procesos llevados pueden variar de acuerdo al trabajo de los usuarios, resaltando que por lo general las macrocomputadoras manejan y acumulan grandiosas cantidades de datos, que sistemas de menor tamaño serían recargados.
Por sus innumerables características le permiten ser rápida y altamente confiable en el campo empresarial, ejecutan múltiples sistemas operativos, por la capacidad de alto rendimiento que tienen.
Realizan las aplicaciones y datos de manera simultánea, manejando máquinas virtuales, donde se realizan varios sistemas operativos de modo como si estuvieran haciéndolo en otras computadoras.
Pocos fabricantes
En la fabricación de este tipo de macrocomputadora son unos cuantos quienes han tenido la autorización de reproducir, alguno piensa que es por precio prohibitivo de impulso e implementación. Entre los principales fabricantes de macrocomputadoras se encuentran:
IBM en primer lugar, seguidamente Hewlett-Packard, Hitachi, Unisys Fujitsu y NEC. Es importante mencionar que las macrocomputadoras son extremadamente costosas, forman parte de una inversión: en el 2012, IBM proyectó el sistema mainframe con un cómodo precio de $75.000 entre otros.
Terminales
Las maquinas macrocomputadoras poseen terminales por medio de los cuales se puede acceder y controlar a través de ellos. Ahora bien, los terminales, son descritos como estaciones de trabajo semejantes a una computadora estándar.
Aunque que no poseen CPU propia. Por su parte, se mantienen conectados mediante red a la macrocomputadora y proceden u operan como un punto de acceso para los usuarios.
Sistemas operativos
Los sistemas operativos que han sido instalados en una macrocomputadora pueden ser variados según el criterio del fabricante.
Cabe señalar que la mayor parte de los mainframes utilizan variedades de Unix, Linux o igualmente otras traducciones del procedimiento operativo zOS de IBM estos ofrecen las capacidades de interfaz necesarias a los distinguidos usuarios.
Computación centralizada versus distribuida
Generalmente las macrocomputadoras antiguas poseen un proyecto de computación centralizada, este radica en una especie de sistema aislado en donde la información puede acceder de manera directa, mediante los terminales conectados. Esta conexión ha logrado que esta macrocomputadora tenga la libertad al sistema informático distribuido.
En el mismo orden de acceso la operatividad de Internet se consigue acceder a las macrocomputadoras comerciadas desde computadores u ordenadores fuera del mainframe, lo que se le confiere a los usuarios tener acceso al material desde la comodidad de sus hogares o mediante una red.
Usos
En relación a los usos, se distinguen una cantidad importante que son ajustado de acuerdo al diseño con el cual fueron programadas muy en especial para las labores de empresas y de significativas instituciones entre ellas militares, bancarias, de salud, educativas y otras en las que se requiere el almacenamiento de datos.
E-Business y comercio electrónico
Han sido muy beneficiarias por sus ventajas para las instituciones bancarias, y con ellas las casas de bolsa, aprovechadas para las agencias de seguros y compañías (empresas), Fortune 500, muchos son los modelos de los sectores público como los del privado que transportan datos mediante el sistema de macrocomputadoras.
La utilidad es tan elevada que se logran procesar millones de pedidos de clientes, de igual manera se efectúen transacciones financieras, o se ejecuten diversos seguimientos de producción como de inventario. Vale decir que, la macrocomputadora es excelente en velocidad, almacenamiento y capacidad para realizar actividades con éxitos en comercio electrónico.
Cuidado de la salud
En los diversos centros médicos u hospitalarios siempre que hay programaciones bien sea al programar una cirugía, citas o renovación de récipes, para dar respuestas relacionadas a los beneficios del seguro de salud, lo más posible es que para buscar los datos de la información se accede desde una macrocomputadora.
Muchas instituciones tienen este equipo que les ayuda a tener la facilidad de acceder de forma rápida a los resultados de diferentes pruebas u exámenes ejemplo de ellos: pruebas de mamografías, electrocardiogramas y resonancias magnéticas sencillas. Esto aligera el diagnóstico para el tratamiento de los pacientes.
Uso militar
En cuanto a la organización militar, también goza del uso de la macrocomputadora están activadas sus funciones en cada una de las ramas que forma parte de los destacamentos de las fuerzas armada, con el fin de suministrar la comunicación real y oportuna entre barcos, aviones y tierra, en mayor de los casos para el pronóstico de patrones climáticos.
Y, asimismo, para el rastreo de enfoques estratégicos manejando sistemas de posicionamiento global, en operaciones de inteligencia y espionaje a través de los satélites operados o conducidos por las macrocomputadoras.
Uso académico e investigación
Normalmente, son usadas para los procesos académicos y en las distintas bibliotecas (públicas, privadas), y como lo mencionamos en párrafos anteriores en las instituciones educativas como colegios y universidades, tienen macrocomputadoras diseñadas para el almacenamiento o acopio de datos críticos.
La máquina es adecuada como una biblioteca es capaz de acumular una gran cantidad de recursos apoyándose en sus bases de datos registrados de mainframe. Proporciona el libre acceso a grabaciones de sonido, impresiones, imágenes en movimiento, mapas, conjuntamente de muchos documentos.
Las informaciones son aprovechadas por instituciones académicas superiores que acaudalan datos de calificaciones, transcripciones de títulos e informaciones de estudiantes.
Transacciones web
Para los servicios utilizados para este tipo de trabajo tienen la peculiaridad de contar con el uso de la tecnología a través de macrocomputadoras.
- Datos registran que la mayoría de los sitios web más productivos acumulan sus bases de datos de manufactura en una macrocomputadora.
- También señalan que los servicios de mainframe, son perfectos para la realización de transacciones web, por el diseño de proporcionar acceso a un alto número de usuarios que les permiten acceder a las distintas aplicaciones de forma rápida y simultánea usando los mismos datos.
- Esta confiabilidad es comprometida para la operación eficaz y segura de la información actual.
Ejemplos
Como ejemplos (modelos o muestras) de macrocomputadoras son incluidos los diferentes servidores de los cuales hemos comentado al principio estos son: IBM, System z9, z10 y zSeries. Desde luego es procedente aclarar que IBM continúa dominando el mercado presente de mainframe, con un porcentaje aproximado de 90% de asignación de mercado.
Derivando una línea de macrocomputadoras conocida como: System 360/370/390, Incluyen también, en la actualidad en la marca ClearPath Libra y otras mainframes Fujitsu-ICL VME que se hayan disponibles en la nación Europea. Asimismo, existen otras computadoras antiguas de la década de 1980.
Hay líneas de computadoras de Hitachi y Fujitsu que ejecutan sistemas operativos llamados MSP y VOS3, que fueron plagiados del sistema operativo MVS de IBM en la década de 1980. Las mas actualizadas son manejadas o manipuladas con CDS de alta confiabilidad, capacidad de servicio, disponibilidad y de seguridad.
Microcomputadoras
Básicamente la llegada de las microcomputadoras tuvo lugar en la época de la fabricación de los microprocesadores, el termino microcomputadora refiere a una computadora personal que posee un microprocesador.
Algunos expertos la consideran como: una computadora incluida en una capsula (pastilla), por el tamaño, esta tiene un circuito integrado de manera independiente.
Computadora Portátil
La computadora portátil identificado también como ordenador portátil (laptop), en el mundo moderno se encuentra extendido a nivel global, por su practico uso y comodidad para trabajar ya que, es un ordenador portátil de carácter personal, móvil fácilmente manejable, y cómodo para trasportar por su peso normal de 1 y 3 kg.
De las características que poseen se denotan que estos ordenadores portátiles presentan la capacidad para realizar tareas que usualmente se hacen en ordenadores de escritorio, con la ventaja de operar o funcionar por un período determinado sin la obligatoriedad de estar previamente conectados a la energía eléctrica.
Destacando que el ordenador portátil que abrió la puerta al disfrute de esta tecnología fue Epson HX-20, creada en 1981. Iniciando los beneficios en los diferentes campos empresariales, científicos, militares y otros ambientes profesionales donde se incluyeron estas computadora que llevaban la información a un lugar a otro.
En la actualidad siguen apareciendo novedosos avances tecnológicos, si te gusta este tema, también puedes visitar: