Hoy en día es esencial el uso de instrumentos de medición en metrología, ya que a partir de la misma se pueden llevar a cabo el estudio y verificación de mediciones de manera correcta, en este tipo de procesos se presentan distintas características y parámetros influyentes para lo cual es necesario tener un conocimiento sobre los instrumentos de medición y todo lo que abarca en el tema. En este artículo se detallará los conceptos e información útil para el conocimiento amplio sobre dicha área de tal manera que permita llevar a cabo un uso correcto de los mismos
Indice De Contenido
Definición
La metrología se basa en los conceptos de medida y ciencia, este se conoce por ello como la ciencia de la medición ya que su base es sobre ello, a partir de la cual se abarca todo lo referente al tema, como lo son las unidades en una medida, o los equipos que se pueden emplear para efectuar cada una de ellas, verificaciones que se deben de emplear, calibración, y otros. Cuando se lleva a cabo un estudio de medición se está empleando lo que es la metrología
Además, los instrumentos de medición en metrología son esenciales, debido a que estos influyen de manera significante en los resultados, así como diversos parámetros que los mismos presentan que se deben de considerar en los resultados, por lo tanto, para la realización de medidas se deben de tener en cuenta cada uno de los puntos influyentes.
Medición
Una medición es la toma de dato de información de una cosa, a partir del cual se puede llevar a cabo comparaciones, ya que, al presentar una dimensión conocida y realizar una medición se pueden comparar entre ellas, lo que confirma y permite deducir a que se está llevando a cabo una medición, considerando que se debe poseer el patrón con el cual se llevara a cabo la comparación.
Para este procedimiento se puede emplear cualquier tipo de patrón, sin embargo, actualmente las mediciones vienen dadas por el Sistema Internacional (S.I), a partir de ello es importante considerar las medidas de tal manera que se pueda llevar a cabo una lectura correcta. Existen distintos tipos de medición:
- Medición Directa: Este tipo de mediciones se presentan cuando se obtiene con un instrumento de medida un dato o valor de una magnitud que no era conocida y se compara con una unidad desconocida
- Medidas Reproducibles: Son aquellas medidas que presentan el proceso de realizar series de comparaciones y siempre se obtiene el mismo resultado
- Medición Estadística: En este tipo de medidas, se llevan a cabo distintas mediciones, series de ellas pero se presentan distintos resultados
- Medición Indirecta: Para este caso no se cumple lo que es la medición directa, el valor obtenido de la medición directa se repite generando una variable que permite el cálculo de otra variable distinta, en la cual se presentan errores.
Historia
Desde tiempos atrás se emplean lo que son los instrumentos de medida, sin embargo, su uso o proceso de funcionamiento no era de la misma manera a lo que es los instrumentos de medición en metrología actualmente. Anteriormente se presentaban las medidas de magnitudes a partir de distancias ya conocidas, como lo podía ser las partes del cuerpo, haciendo uso del pie, de los brazos, las manos, palmas, entre otras.
Ya que estos eran términos conocidos por las personas, empezaron a hacer uso de estas medidas como unidades, sin embargo, no eran exactas ya que las distancias podían variar según la persona, por ello se comenzaron a presentar dificultados en los inicios de relaciones de comercios de personas ya que existía una fuente de error muy grande.
A través de los años el proceso de desarrollo de unidades, medidas, instrumentos de medición era necesario para el desarrollo de comercio, de tal manera que este pudiese globalizarse de tal manera que funcionaria su plan de desarrollo. Para lograr esto se comenzaron a crear distintos patrones de medidas que fueron empleados en muchos países del mundo.
Luego, se presentó un sistema que no dependiera de dichos patrones de medidas ya que seguían presentan fuentes de errores elevadas que eran variadas en el tiempo, por lo tanto, lo que se requería es se presentaran medidas físicas que permanecieran, que fuesen estables para una obtención de dato correcta, este desarrollo se presentó hasta implementar el Sistema Métrico Decimal, el cual presentó la unificación del peso y la medida, este se basaba en la medida de ‘Metros’ en los cuales la unidad de medida se podía llevar a cabo entre múltiplos o submúltiplos de 10.
Instrumentos de Medida
Para la realización de medidas se hace uso de instrumentos de medición en metrología, estos instrumentos presentan una escala en ellos que resaltan la ubicación de medida con un referencia numérica, esta se puede presentar en círculos, de manera recta, u otros, de tal manera que presente un factor de medición por parte del instrumento.
La clasificación de los instrumentos de medición en metrología vienen dados ya que cada uno de ellos poder permitir la medición de magnitudes de masa, longitud, temperatura, esto dependerá del instrumento que se emplee para dicha medición. No solo se presentan para medidas de unidades básicas, sino que también abarcan ámbitos eléctricos que incluyen sus propiedades, entre otros.
Existen distintos tipos de instrumentos para realizar medidas de diversas magnitudes, entre ellos el multimetro, para mayor información visita el siguiente articulo (Ver artículo: manejo del multimetro)
Características
Se caracterizan por presentar características de importancia que influye en los resultados a partir de su funcionamiento, entre ellas se destaca:
- Precisión: Un punto de gran relevancia al momento de realizar una medición, ya que la precisión indica la cercanía que presentan los resultados de medición obtenidos haciendo uso de un instrumento, tal cercanía entre medidas indica la buena toma de datos y el bajo error presente.
- Exactitud: Relevante a la hora de obtención de un resultado correcto, la exactitud indica la cercanía de una medida con respecto a un valor real, al realizar dicha comparación a partir de una medición y ser muy cercano al valor real o nominal que se presenta indica una toma correcta y exacta que presenta la medición realizada destacando un buen proceso de funcionamiento del experimentador haciendo uso del instrumento de medida.
- Resolución: Los instrumentos se caracterizan por presentar un mínima variación de la magnitud que pueden medir
- Apreciación: Característica importante de un instrumento de medida, ya que indica la mínima medida que el instrumento puede realizar de la magnitud, por lo tanto, es una fuente que influye a los resultados que será considerado en ellos.
- Sensibilidad: La dispersión entre la medida realizada y el valor real indica el carácter sensible que el instrumento posee, de tal manera que siempre se presentará cierta diferencia pero todo dependerá de que se emplee de manera correcta el instrumento de medida.
Tipos de Instrumentos de medición
Existen distintos tipos de instrumentos de medición en metrología los cuales pueden llevar a cabo medidas de magnitudes diferentes, estos pueden presentar características que los diferencien unos de otros, por lo tanto, su funcionamiento no será igual, pero se presentan como uso específico para ciertas magnitudes lo que debe ser considerado en el momento en que se desea realizar una medición, entre ellos se encuentran:
Para medidas de masa
Este tipo de magnitud presenta la toma de datos de información de masas que se presentan en unidades como gramos, kilogramos, miligramos y otros, es decir, referente a su peso, para ello existen ciertos instrumentos que presentan un funcionamiento para este tipo de mediciones.
Balanza
Es un instrumento de medición que presenta la función de determinar la masa o el peso de un objeto o una sustancia, este tipo de instrumento se caracteriza por ser muy precisos en las medidas que se realizan. A demás se presentan distintos tipos de balanzas que pueden ser de utilidad para ciertos casos, entre ellas:
- Balanza Granataria: Es una balanza que se presenta compuesta por pesos móviles que requieren de ajustes para lograr un equilibrio y tener la medida de masa del objeto, se caracteriza por un proceso necesario por parte del experimentador.
- Balanza Mecánica: Es una balanza empleada para la realización de análisis en un laboratorio, es decir, que se destaca para el uso de tareas de investigación.
- Balanza Digital: Este tipo de balanzas se caracterizan por presentar un rango de peso y una capacidad exacta para obtención de una medida con gran precisión.
- Balanza Analítica: Es un instrumento que es usado para obtención de resultados analíticos, para ello se lleva a cabo un determinado análisis que se basa en la comparación de masas, a partir de una masa conocida con una masa desconocida. Se caracterizan por presentar un error muy bajo, es decir, que sus resultados presentan exactitud relevante.
Báscula
Es un instrumento para la medida de peso, se presenta como un aparato que se puede pesar personas, objetos, ya que este presenta un plataforma en el cual se pueden colocar por ello generalmente se presenta el uso de objetos pesados, por esto una persona es válida para este tipo de instrumentos.
Catarómetro
Este tipo de instrumentos se encarga de medir la composición en masa que presenta una mezcla compuesta por gases. Su funcionamiento se basa en detectar la conductividad térmica de los gases, siendo esto considerado como su inverso a su peso molecular.
El catarómetro se presenta compuesto por dos tubos que se encuentran paralelos entre ellos en donde se encuentran almacenados los gases, estos gases son previamente examinados de tal manera que se lleve a cabo la comparación del radio de pérdida de calor de las bobinas de calefacción en el gas. Este tipo de instrumentos son muy empleados para llevar a cabo la cromatografías de gases así como para otros fines.
Para medida de longitud
Este tipo de medidas presenta informaciones de distancia, as cuales se presentan en unidades como kilómetros, metros, centímetros, milímetros y otras, para ello existen diversos instrumentos que presentan tal funcionamiento, entre los más destacados:
Regla Graduada
Es un instrumento de medición que generalmente se presenta como una barra muy delgada, que presenta diversas funciones ya sea para trazado de líneas y la realización de medidas, ya que la misma contiene las líneas calibradas las cuales a partir de ella se obtiene informaciones de longitud, generalmente la escala que se presenta para este instrumento son los centímetros y milímetros.
Dependiendo de las unidades que ésta presente para medición se destacara el punto de apreciación, los cuales serán tomados en cuenta en el momento de obtención de información de medición.
Cinta métrica
Este instrumento se presenta como un cinta flexible la cual esta graduada, de tal manera que a partir de ella se puedan realizar mediciones de longitud. Se caracteriza por un fácil uso y proceso de facilidad de transporte ya que la misma se puede guardar siendo enrollada. Generalmente este instrumento es muy usado gracias a que presenta la facilidad para medir distancias cortas y largas.
Escuadra de Carpintero
Este tipo de instrumentos se basa en la comprobación de angulos, generalmente de 90º y de 45º. Presenta un mango de grosor relevante en donde se podrá clocar la pieza a medir de tal manera que la medida se realice eficazmente, existe la movilidad para este mango para poder hacer uso de ello de manera distinta o como sea conveniente, es decir, se coloca el objeto a medir en el punto de corte y se procede a movilizar para obtener una medición.
Entre las unidades que presenta este instrumento se destacan los centímetros y las pulgadas, tales unidades ofrecen información sobre la medida realizada en un objeto, por ello, resaltan como instrumentos de medición en metrología dimensional, ya que se pueden tomar datos e información de dimensiones de un objeto haciendo uso de este tipo de instrumento.
Odómetro
Estos instrumentos presentan un funcionamiento de medición de longitud realizada por vehículos, por ello para las mediciones que lleva a cabo este instrumento se presentan registradas en los vehículos como un dato informativo en el cuentakilómetros. Por lo tanto es muy usado, y de gran importancia para estos fines.
El funcionamiento del odómetro se presenta destacablemente en el funcionamiento del velocímetro, de tal manera que toma en cuenta todo el arrastre que se genera en el tambor T, en el cual mediante la presencia de un sistema de engranajes y el funcionamiento de un cable muy flexible se produce un retransmisión que logra recibir otro tambor. Este presenta resultados dados en unidades como lo son los metros, kilómetros, millas, otras. Existen dos tipos de odómetro, los cuales son:
Mecánico
Este tipo de odómetros se caracterizan por un funcionamiento manual, muy simple y sencillo, ya que estos no requieren de un motor para funcionar de manera correcta. En ciertas ocasiones solo es necesario que posea un rueda la cual puede generar un proceso funcional con un cable y los engranajes presentes, a partir de ello se puede obtener la información que se requiere para los cálculos de distancia.
Este tipo de cálculos vienen dados según las vueltas que presenta la rueda, por lo tanto son de uso esencial en los carros, sin embargo, debido al avance y desarrollo de la tecnología no son muy usados hoy en día.
Digital
Los odómetros digitales presentan un funcionamiento a partir del uso de un software, este tipo de proceso funcional viene dado por el uso de un chip que lleva a cabo el conteo o contabilización de la distancia total que se recorre de tal manera que se lleve a cabo un suma que permita una obtención total de resultado. Para poder ser visualizado por la persona cuenta con una pantalla que está conectada a la computadora del carro.
Hoy en día son los más usados, dado a la alta eficacia que presenta en su funcionamiento, además de ello la facilidad que destaca en el uso de unidades para el vehiculo.
Para medidas de temperatura
Las medidas de temperatura se llevan a cabo con instrumentos específicos para dicho funcionamiento, presentándose el uso de unidades °C, K y otros, entre ellos:
Termómetro
Son instrumentos que permiten la medición de temperatura, se encuentran compuestos por un bulbo de vidrio el cual presenta incluido un tubo capilar, este contiene mercurio o algún otro material que presente características de dilatación alta, de tal manera que de acuerdo a la variación de temperatura se permita observar la medida que este presenta según la escala graduada que presenta en él.
Termopar
Es un instrumento para usos físicos, el cual se denomina un transductor el cual presenta la unión de un par de metales que son distintos en características generando una diferencia de potencial mínima, esta diferencia generada viene dada por las diferencias de temperatura captadas .
Otros
Existen muchos tipos de instrumentos, entre ello aquellos que no solo se basan en el funcionamiento de una sola medida de magnitud, también puede llevar a cabo medidas de dimensiones, longitudes y más que permita la obtención de una medición correcta según su proceso de lectura adecuada, entre ellos se destacan:
Micrómetro
Conocido como tornillo Palmer, este se presenta compuesto por un tornillo que es el tornillo micrométrico el cual se basa en ajustar según la dimensión del objeto que se vaya a medir, es decir, que se ajusta según el tamaño del mismo con una gran precisión la cual se presenta en unidades de milésimas de milímetro.
Al llevar a cabo el ajuste del tamaño del objeto se presenta la leída de las escalas que el mismo presenta, el cual puede incorporar un nonio, a partir de las dos escalas que presenta se lleva a cabo su lectura y su posterior suma para la obtención total de la medida realizada.
Compas
El compas es un instrumento empleado para la realización de circunferencias o círculos, de tal manera que este permita la toma de distancias a partir de ello se hacen uso de cálculos numéricos que permitan la obtención de un resultado. A pesar de que no se obtiene una medida directa haciendo uso de él se destaca por ser un instrumento empleado constantemente por su función de toma de datos.
Estos se encuentran compuestos por una bisagra que permite la realización del ajuste para un uso correcto del funcionamiento, ya que este cuenta con una punta de grafito, de lápiz, que permite la realización de trazo en el momento en que se lleva a cabo el giro del instrumento como circulo. Para ello se presenta una toma del mismo en la parte superior donde la persona puede sujetarlo y realizar el movimiento circunferencial, mientras se realiza el trazo del mismo hasta finalizar, tomando en cuenta el radio del circulo realizado se pueden realizar cálculos a partir de ello.
El Calibre o Pie de Rey
Instrumento conocido como Vernier, el cual se destaca por la medición de longitud con una alta precisión, por lo tanto es comparado con el funcionamiento de la regla ya que son considerados los instrumentos más recomendados para tales mediciones.
Se caracteriza por permitir medidas de décimas de milímetro, además de esto permite medidas exteriores que se logran con el uso de extremos que dicho instrumento presenta, al ser adaptado con el objeto a medir se pueden medir dichas dimensiones, profundidades que presentan información de relevancia sobre un objeto.
Un punto relevante es que se presenta compuesto por una regla graduada denominado nonio, esta puede ser movilizada de tal manera que en el momento de realizar una medición y calibre, permita tener una escala graduada fija y la obtención de una medida con mayor exactitud, el uso de esta regla dependerá de la coincidencia de puntos de las medidas anteriormente realizadas, de no coincidir de manera exacta se lleva a cabo el uso del nonio hasta que coincida exactamente con un numero entero se tomara la medida en ello. Por lo tanto este instrumento se encuentra denominado de igual manera para la realización de medidas de longitud
El manómetro también es un instrumento de gran utilidad que presenta un funcionamiento importante, para mayor información te recomendamos ver el siguiente articulo (Ver Artículo: manometro)
Incertidumbre
La incertidumbre es el parámetro que se encuentra asociado al resultado de la medida obtenida, esta presenta característica del instrumento que genera una dispersión en los valores, ya que se pueden llevar a cabo varias repeticiones es necesario que este parámetro sea acompañante del resultado reportado de tal manera que el valor a medir sea correcto y tome en cuenta dicha dispersión.
Este valor de incertidumbre es tomado en cuenta como un error por parte del instrumento que es empleado para la medición, sin embargo, es considerado un error sistemático ya que el mismo puede ser disminuido o simplemente ya que es un mínimo error se considera hasta el final del valor a reportar. Ya que a partir de las mediciones realizadas se pueden llevar a cabo cálculos estadísticos que sean necesarios es una gran fuente de información para presentar tal mínima dispersión que puede llegar a presentar el resultado.
Debido a que en las mediciones se hacen uso de diversos materiales así como de patrones, estos realmente no permiten tener un valor exacto, es decir, que sea exactamente igual al valor verdadero es muy difícil, ya que siempre influye cada error que se toma en cuenta durante el proceso, la existencia de todas las fuentes de error no permite que sea tomado en cuenta un único valor, por ello mismo se llevan a cabo diversas réplicas de medición que de manera obligatoria presenta la incertidumbre en cada medida.
Calibración
La calibración es aquel proceso de comparación que debe presentar un instrumento donde se presenta lo que este debería de indicar, todo esto a base de un patrón que es usado como referencia, por lo tanto, este presenta un valor conocido. Es necesario llevar a cabo la calibración de los instrumentos ya que proporciona una mayor precisión en el momento en que se realizará la medida, ya que proporcionará el valor verdadero con un error mucho menor.
Para ello es de gran importancia la calibración y verificación de los instrumentos de medición en metrología, ya que mantendrá y verificará un funcionamiento correcto por parte de estos instrumentos que serán empleados, de tal manera que presentes los requisitos necesarios para dar comienzo a una medición y toma de datos.
Durante el proceso de calibración, se destaca el valor de salida que el instrumento presenta en el momento en que se calibra con un patrón haciendo uso de distintos puntos durante este proceso, de igual manera durante la calibración se presentan errores, que son menores por lo tanto es totalmente aceptada. De presentar un error mayor, quiere decir que no se encuentra calibrado de la manera correcto por lo tanto se debe de proceder a un ajuste nuevamente hasta obtener un error inferior al límite que este presenta establecido.
Además, al calibrar y comenzar a llevar a cabo toma de distintas mediciones, estas deben reportarse con un certificado de calibración, destacando los errores encontrados en ella, de tal manera que se presenta un resultado más exacto tomando en cuenta dichos puntos. Entre los parámetros que se deben considerar en la calibración se encuentran:
- Error de medición: Carácter considerado que se encuentra presente en la medición, el mismo se presenta como la medición realizado menos el valor verdadero, de tal manera que se obtenga el error que se presenta en su comparación.
- Desviación: Presenta el valor medido menos el valor de referencia que se toma durante la medición, presentado la desviación o dispersión entre los valores.
- Error relativo: Presenta la relación entre el error de la medida realizada y el valor verdadero que presenta, este suele también presentarse como error porcentual que indique la dispersión en el resultado que afecta su exactitud.
- Error sistemático: Suelen ser errores presentes en cualquier medición, ya sea por parte del experimentador o el instrumento empleado, sin embargo, este tipo de errores se pueden disminuir o eliminar para la obtención de una mejor medición.
- Ajuste: Es la realización de operación a una medida que se desea emplear de manera conveniente, haciendo uso de un ajuste manual o automático de tal manera que puede afectar la medida.
- Patrón primario: Este patrón es tomado en cuenta para referencia sin la necesidad de considerar otros patrones que posean dicha magnitud.
- Patrón secundario: El patrón que viene dado por la comparación con un patrón primario que presenta la misma magnitud.
- Patrón de referencia: Es aquel patrón establecido para la realización de mediciones, a partir del mismo se llevaran a cabo dichas comparaciones de medida.
- Patrón de trabajo: Es el patrón establecido para la calibración o establecer un control en las medidas que se van a realizar, así como con los instrumentos o los materiales que se empleen en el proceso.
- Patrón de medida: Es aquel valor de medida que se tomara en cuenta del material o el sistema empleado durante el proceso de medición de tal manera que se mantenga la unidad física a estudiar, permitiendo su funcionamiento como comparación con otros elementos que se presentan en la medida realizada.
Proceso de Calibración
Siendo el proceso de calibración esencial para las mediciones, además de los parametros anteriores se encuentran errores específicos que se presentan durante dicho proceso:
- Error de cero: Las marcas de los instrumentos no se presentan inicialmente en cero, sino desplazadas levemente generando un error en el valor a medir, ya que cierta distancia influye a la obtención de la medida a tomar.
- Error de multiplicación: Son aquellos errores que se presentan de manera aleatoria durante las características de una medida, esta puede continuamente disminuir y aumentar generando un alto error en las repeticiones realizadas.
- Error de angularidad: Las medidas realizadas pueden encontrarse totalmente erróneos según los parámetros influyentes, ya que se encuentra constantemente desviándose de los puntos correctos en donde se debe considerar y tomar la medición.
Para llevar a cabo la calibración correcta de un instrumento, es necesario seguir ciertos pasos, cabe destacar que despendiendo del instrumento estos pueden variar pero de igual manera se presentan similares debido al fin al que se esperar llegar, los pasos son los siguientes:
Revisión y ajustes preliminares
- Primeramente se debe de estudiar las condiciones en que se encuentran los equipos, instrumentos, materiales a utilizar, descartando cualquier detalle negativo que estos puedan presentar.
- Se procede a tomar nota de los errores que poseen cada uno de los equipos, que influirá en las medidas a tomar.
- Se lleva a cabo el ajuste a cero, así como otros procesos de multiplicación, angularidad, que presentan influencia destacable en las mediciones que se llevaran a cabo, sin embargo, es necesario conocer cómo se realizan a detalle cada uno de estos ajustes.
Ajuste a cero
Se procede a manipular la variable que presenta el instrumento, de tal manera que si tal equipo posee supresiones de cero serán tomados en cuenta para la precisión de medición. De presentarse el instrumento indicando en un valor que no es el cero de manera fija, se procede a ajustar el mismo hasta alcanzar dicha indicación; mientras que si el instrumento presenta ajustes adicionales, que presente elevaciones u otros, estos deben emplearse luego de realizar el ajuste a cero, es decir, que la colocación directa al valor cero debe ser lo primero a realizar.
Ajuste de Multiplicación
Primeramente se debe de establecer una variable de alto valor, lo cual generalmente es entre el 70%, si el instrumento no indica de manera fija el valor, se debe de ajustar dicho mecanismo. Esto debe de realizarse hasta lograr obtener dicha calibración de la manera correcta exactamente para altos y bajos valores.
Ajuste de angularidad
Se procede a establecer la variable a un 50% del span, a partir de ella se realiza el estudio del valor, si al incrementar no indica dicho valor porcentual establecido, se procede a ajustar el mecanismo de angularidad dependiendo del equipo empleado. A partir de ello se debe de repetir dichos pasos para poder obtener una calibración correcta en todos los puntos establecidos
Importancia
Llevar a cabo un sistema de metrología de manera correcta disminuye los errores que se pueden presentar en los resultados, ya que, como se destacó anteriormente existen diversos parámetros influyentes como lo puede ser los instrumentos empleados, sin embargo, los errores por parte del experimentador, es decir, por parte de la persona que está realizando el proceso de medición también deben ser considerados y suelen ser muy frecuentes como fuente de error.
Para realizar y presentar mediciones correctas se lleva a cabo el uso de instrumentos de medición en metrología que establece las mediciones a partir del Sistema internacional el cual conllevará a una mejor precisión en ellas, de tal manera que sean reportadas correctamente conjunto al error que estas presentan.
Como se presentan diversos parámetros influyentes en las mediciones, es necesario contar con un material que permita tales medidas de información sobre un objeto que considere dichos errores, para ello es muy importante el uso de los instrumentos de medición ya que estos cuentan con las características necesarias para poder llevar a cabo una medición, entre ellas se destacan el uso de escalas, que vienen dadas en magnitudes a la cual se desea llevar a cabo la medición, de tal manera que se pueda obtener un valor correcto, muy similar al valor real, que indique las mediciones fueron realizadas como eran debidas considerando cada una de las influencias presentes.
Dado a que los instrumentos de medición en metrología se presentan compuestos por cada uno de los factores que permiten las medidas que se desean realizar y permiten la obtención de un resultado correcto, indica la alta importancia que estos presentan en las mediciones. En comparación a como era en tiempos pasados que debido a que no contaban con un instrumento de medición con características fijas y parámetros que conllevaran a la medida de magnitud se presenciaban errores muy notables que afectaban la precisión y exactitud de los resultados obtenidos.
Destacando la base de funcionamiento de los instrumentos de medición en metrología y normalización de tal manera que sean empleados del modo correcto y se presenten los resultados deseados por parte de un experimentador.
En el siguiente vídeo se presentará de manera sencilla los instrumentos básicos de medición, estos se destacan a lo largo del artículo de tal manera que se encuentre familiarizado con ello y pueda captar la información de una forma visual y más sencilla.
Te puede interesar información sobre los componentes electrónicos, esenciales para el funcionamiento de un sistema electrónico (Ver artículo: tipos de componentes electrónicos)