En la actualidad se demanda y se requiere una calidad de vida laboral placentera por ello se necesita de la ergonomía para definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no den como un resultado daños a la salud de las personas, ofrecen medios para el desarrollo personal de modo que se pueda aumentar la cantidad de contenido en las tareas, participación en las decisiones. Es por ello que en este artículo se va a definir y dar ejemplos de ergonomía.
Indice De Contenido
¿Qué es la Ergonomía?
Hoy en día la definición de ergonomía se puede encontrar de diversas formas: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de estudios que proviene de los conocimientos y disciplina científicas que son aplicados de diferente manera adecuadas para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes, de tal forma que se puedan adaptar a las capacidades, a las limitaciones físicas y mentales de la persona que lo emplean.
Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando al máximo la eficacia, seguridad y bienestar que puede establecer.
Como se plantea la ergonomía se encarga de adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano, está diseñado de modo que se tiene presente quienes van a utilizarlo en el trabajo, igualmente en la organización que pueda tener cada empresa.
Las distintas empresas e instituciones tienen la necesidad de diseñar una ergonomía en función de las características y las necesidades de las personas que las integran, por ello se aplica una psicosociología para la propia organización social y política. Es por ello que con distintos ejemplos de la ergonomía en el trabajo se han visto resultados favorables para todo aquel que emplee estas herramientas.
Tiene como base que las personas trabajadoras y los usuarios no deben adaptarse al entorno que dispone el trabajo, sino lo contrario donde el ambiente y entorno donde se trabaje se deba adaptar a la persona.
Si deseas conocer una alternativa de energía entonces se recomienda ver el artículo de Inversosr Fotovoltaico ¿Que es y como funciona? donde se explica su definición, su uso y sus principales funciones
Características de la Ergonomía
La ergonomía cuenta con diversos objetivos que disponen de características específicas, las cuales se pueden denotar:
- Se encarga de identificar los riesgos laborales.
- Puede analizar y reducir los peligros en el trabajo.
- Ofrece la opción de mejorar los problemas ergonómicos y psicosociales.
- Está basado en adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.
- Su palabra procede del griego donde la parte de ergon significa trabajo y la parte nomos significa regla, ley
- Contribuye al desarrollo y evolución de las situaciones de trabajo.
- No sólo se basa bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos.
- Tiene como fin de que el trabajo pueda ser realizado con una protección, resguardo de la salud y la seguridad de la persona dando un máximo de confort, bienestar, comodidad, satisfacción y eficacia.
- Se encarga de controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones.
- Presenta la adaptación de las capacidades y aptitudes de la población laboral que sea existente.
- Establece prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos.
- Da la posibilidad de aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
- pretende mejorar el nivel de seguridad, bienestar y eficacia de trabajadores o clientes.
- Da como posibilidad de incrementar la calidad de vida a la vez que mejoran la productividad.
- También tiene como su objetivo el control del entorno.
- Se encarga de optimizar el ajuste de las características del puesto o producto a las necesidades de la persona.
- Ofrece la opción de detectar y solucionar amenazas para el bienestar de las personas que lo empleen.
- Cuenta con una amplia gama y tipo de conocimientos que se tienen a disposición para lograr los objetivos establecidos, estos son múltiples: medicina, anatomía, psicología, ingeniería o diseño.
- Presenta diversos ejemplos de ergonomía que se encarga de valorar las características de los usuarios o trabajadores y de los productos o ambientes para poder establecer los cambios necesarios para optimizar al máximo el trabajo y las capacidades de las personas.
- Se centra en la persona
- Guarda una estrecha relación con diferentes tipos de ciencias como la Anatomía, la Fisiología, la Psicología, la Sociología, la Medicina y la Ingeniería.
- Para disponer y crear un entorno de trabajo saludable se debe tomar en cuenta distintos factores que pueden afectar y alterar el entorno como Iluminación, Ruido, Temperatura, Vibración, Diseño de las herramientas y máquinas, Diseño del espacio de trabajo, Diseño del puesto de trabajo, Turno de trabajo.
- Busca la máxima comodidad que se pueda obtener
- Estudia las reacciones, las capacidades y las habilidades de los trabajadores
- Tiene como unos de sus objetivos de planear las dimensiones del puesto de trabajo, para ofrecer la posibilidad de adaptarlo a las condiciones que posea el trabajador.
- Puede evitar o disminuir los errores que pueda cometer el trabajador
- Permite corregir productos de un mal diseño, un flujo de información inadecuado, unos materiales e instrumentos que dificulten la concentración y unos riesgos a los que el usuario pueda estar sometido.
- Reduce el esfuerzo de las personas y aumenta la eficiencia que puede disponer las personas como el sistema de hombre – maquina.
- Favorece los intereses y satisfacción de los trabajadores
- Los parámetros que toma a consideración son el tamaño físico del trabajador y la mecánica y rangos de los movimientos del trabajador.
- Uno de los principales ámbitos de aplicación de la ergonomía es el entorno laboral
- Produce un ámbito laboral motivante.
- Un ejemplo de posible riesgo y peligro es la separación silla-mesa o inclinación del respaldo de la silla
- Permite el correcto desempeño de sus funciones.
- La postura del cuerpo, los horarios y descansos y el instrumental en sí son otros aspectos importantes
- Busca generar adaptaciones que permitan que no exista una afectación que evite el normal desempeño de las funciones sin que aparezcan complejidades.
- Se destaca por reducir la posibilidad de padecer enfermedades, lesiones laborales y accidentes
- Reduce el absentismo laboral.
- Aumenta la producción, bienestar, compromiso y clima laboral.
- Se clasifican en las siguientes áreas: Ergonomía de puestos, ergonomía de sistemas, Ergonomía de concepción o ergonomía de corrección, Ergonomía geométrica, Ergonomía ambiental, Ergonomía temporal o cronoergonomía, Ergonomía informática: hardware y software
Tipos de ergonomía
Existen diversos tipos de ejemplos de ergonomía en la cual puede actuar de manera conjunta en el diseño de un puesto de trabajo las cuales tiene una gran importancia:
-
Ergonomía física
- Es considerada como una ergonomía completa.
- Da una mayor precisión en el correcto diseño del puesto, del aporte de datos antropométricos
- Valora el material de trabajo, la postura corporal durante el horario de trabajo y los espacios para evitar la aparición de problemas físicos.
- Se relacionan con la actividad física, así como el análisis de los factores ambientales y su influencia sobre el desempeño de los humanos.
- Facilita el desempeño en el trabajo, teniendo especialmente en cuenta el factor fisiológico mecánico.
- Definida como una disciplina científico-técnica.
- Tiene como objetivo hacer el trabajo lo más eficaz y cómodo posible.
- Es uno de los ejemplos de ergonomía donde se muestra las actividades físicas de las personas.
- Estudia la relación entre la persona y las condiciones geométricas del puesto de trabajo.
- Se encarga de estudiar todo lo que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso
- Toma con gran importancia las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario
- Se basa en la comodidad del individuo en el trabajo.
- Los efectos en la salud del trabajo sentado son la dificultad en la circulación de la sangre en piernas y la posible aparición de varices, fatiga en los músculos y dolor en la zona lumbar y espalda.
- En el trabajo sentado se debe mantener la columna lo más recta posible y sentarse cerca de la mesa con la espalda contra el respaldo, las rodillas dobladas y los pies en el suelo.
- Se recomienda utilizar sillas de cinco ruedas con respaldos regulables
- Para evitar la sensación de cansancio se deben alternar posturas de movimiento con las sentadas y cambiar de postura periódicamente.
- Si se desea favorecer la relajación de los músculos y el descanso de los hombros, se recomienda usar una silla con reposabrazos.
- También es muy importante que el control de las herramientas estén dentro del área de trabajo para que el trabajador y el usuario pueda llegar a todo sin alargar excesivamente los brazos ni girarse innecesariamente.
- Facilita el acceso a todos los accesorios y material del escritorio
- Recomienda hacer uso de mesas regulables y modulares, que se adaptan al espacio y a las necesidades de cada individuo.
Deseas conocer la electricidad estática, entonces se recomienda ver el artículo de Conoce ¿que es y como se hace electricidad estática?, donde se puede encontrar la información necesaria para aumentar los conocimientos de este tema
-
Ergonomía cognitiva
- Es un tipo de ergonomía muy diferente de la física.
- Se encuentra centrado en las implicaciones y la adecuación del puesto o producto a las capacidades y necesidades psicológicas del sujeto.
- Se trata de aspectos como la gestión del estrés y la presencia de dispositivos o servicios para reducirlo, la carga de trabajo, el tratamiento del impacto emocional de algunos puestos o la interacción entre los materiales y las capacidades cognitivas del sujeto.
- Basada en los procesos mentales como lo es la percepción, memoria, razonamiento, y la respuesta motora
- Mejorar el rendimiento, la productividad, seguridad y eficiencia con la tarea.
- Específica y da recomendaciones de adaptación del diseño de soportes de información a ciertas características del usuario
- Es uno de los ejemplos de ergonomía donde se muestra el estado mental de las personas.
- Las características en que se especializa son: Procesos de input perceptivo que es la detección, clasificación reconocimiento de patrones, entre otros. Procesamiento cognitivo central que es la memoria, razonamiento, resolución de problemas, entre otros. Procesos perceptivo-motores de los cuales los más relacionados con los sistemas de respuesta y ejecución.
- Surge en ámbitos laborales que incluyen tecnologías de la información y la comunicación como son los ordenadores, entre otros,
- Puede extenderse a diversos entornos como lo son de consumo, domésticos, de ocio, entre otros,
- Profundiza en la adaptación de productos y entornos a las características y limitaciones psicológicas de las personas,
- Se encarga de las capacidades de procesamiento de información del cerebro.
- Algunos ejemplos de este tipo de ergonomia congnitiva son : la Percepción visual y auditiva y diseño de soportes de información, El color y su uso en la presentación de información, Percepción y efectos del contexto en la codificación de estímulos, Atención, ejecución en doble tarea y compatibilidad estímulo- respuesta, Carga mental, vigilancia y asignación de funciones, Aprendizaje, ejecución habilidosa, Memoria y sus limitaciones en la ejecución de tareas complejas, entre otros,
-
Ergonomía organizacional
- Se encuentra centrado en la relación sujeto-institución.
- No se basa en la relación entre sujeto-puesto de trabajo.
- Analiza el qué actividades lleva a cabo cada uno de los usuarios.
- Se encarga de la gestión de los recursos humanos o la comunicación interna de la empresa.
- Tiene como prioridad la optimización de sistemas socio-técnicos incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
- Los temas relevantes a este dominio son los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo.
- Puede ser como ejemplos de ergonomía el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad.
-
Ergonomía ambiental
- Está Dedicada a la evaluación y asignación de espacios
- Valora elementos como el ruido o el nivel de luminosidad o temperatura que pueden afectar al sujeto.
- Se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano
- Basado en los aspectos que influyen en el desempeño al realizar diversas actividades
- Las condiciones en que esta estos ejemplos de ergonomía Ambiente sonoro, Ambiente lumínico, Ambiente térmico, Vibraciones.
- Ayuda al diseño y evaluación de puestos y estaciones de trabajo,
- Tiene como fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de quienes laboran en ellos.
¿Qué es Disergonomía?
La disergonomía es una desviación y alteración de la comodidad y bienestar para las personas donde reúne ciertas condiciones desfavorables en el desarrollo y evolución de las funciones de un individuo en su trabajo son llevadas a la frustración y a la incomodidad.
Similar a lo que sucede con los ejemplos de ergonomía, está basado no solo en el área de trabajo y laboral, sino también es aplicable con las funciones básicas que se ejercen diariamente ya sea en el hogar, en la biblioteca, en el trabajo, en la universidad, entre otros. Tiene en cuenta las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas, biomecánicas y todo lo relacionado con cualquier actividad física ejecuta por las personas.
La disergonomía tiene una relación con una cantidad de conjunto de riesgos, donde los efectos que puede presentar incluyen:
- Intolerancia y comportamiento antisocial.
- Debilitamiento general.
- Malestar por el trabajo.
- Tendencia a la depresión y preocupación sin motivo.