Es muy probable que hayas escuchado sobre algunas clases de generadores eléctricos, pero ¿conoces la diferencia entre Dinamo y Alternador?. No te preocupes, aquí encontraras la respuesta y mucho más.
Indice De Contenido
¿Que es un Dinamo?
El Dinamo es una de las clases de generadores eléctricos, el cual destaca por ser el primero que llego a ser usado en el ámbito industrial. Los dinamos funcionan bajo un principio que siguen al pie de la letra, “Inducción electromagnética”, el cual afirma que los generadores eléctricos como el Dinamo utiliza los campos magnéticos y una fuente de energía cinética, este proceso le permite obtener una fuente de energía eléctrica directa y que abastece el dinamo para su utilización.
Durante su salida el Dinamo fue un invento que causo una gran impresión, se logro confirmar su salida al mercado alrededor de los años 1900, pero su verdadera llegada a la cima y el comienzo de su uso por parte de las industrias surgió aproximadamente en el siglo 20, momento en el cual las empresas dedicadas a crear autos pensaron utilizarlo como una fuente de energía.
Lamentablemente para el Dinamo, la industria creció más de lo que podía soportar, cada día comenzaron a crearse automóviles más potentes y grandes, razón por la cual ya no podía ser capaz de suministrar la energía como hizo durante sus primeros años. La caída del Dinamo no tiene una fecha exacta, pero sin duda el peor momento de su historia fue entre los años de 1960 y 1970, ya que ese momento llego al mercado un nuevo generador eléctrico que comenzó a marcar tendencia Alternadores.
Características de los dinamos
La principal característica que puede apreciarse actualmente en los dinamos es su sencillez, ya que en comparación con los otros generadores eléctricos que hay en el mercado este es el más simple de todos. Explicando su proceso de manera simple podemos decir que es una rueda, la cual puede poseer dentro 1 o más imanes encargados de formar un campo magnético, la rueda al girar produce la corriente eléctrica gracias a un embobinado.
Buscando una curiosidad extra, el embobinado puede ser el que gire alrededor de los imanes y no al revés, ya de igual manera se estaría produciendo el mismo proceso y se obtendría el mismo resultado. La razón por la cual se realiza de esta manera es algo extraña, ya que se obtiene un poco de energía estática.
Se pueden obtener una cantidad variada de energía eléctrica con el dinamo, ya que la corriente obtenida depende de las revoluciones por minuto que este pueda dar. Con el pasar de unos cuantos años, se pudo regular la corriente y el voltaje al controlar las revoluciones, para esto se cambio un poco el diseño del dinamo y en su estructura se integro un pequeño regulador para poder suministrar un poco su energía.
El dinamo entrega energía, pero no específicamente energía eléctrica. Para poder rectificar la corriente y suministrarla en su salida del dinamo utilizamos un “conmutador”, el cual tiene la capacidad de invertir el sentido del giro de nuestro dinamo. Al poder controlar la dirección de los giros, también podemos controlar la dirección que sigue la corriente.
Por último, al salir la energía del dinamo no sale de manera perfecta. Esta normalmente contiene un ligero cepillo de energía, el cual es corregido gracias a los limitadores, zeners, diodos o cualquier otro dispositivo dedicado a arreglar la energía.
Usos de los dinamos hoy en día
El principal sector para el cual fue utilizado el dinamo fue el industrial, especialmente en el ámbito automotriz siendo usado como un generador eléctrico. A pesar del dominio total que poseyendo durante varios años, los dinamos comenzaron a ser reemplazados a una velocidad vertiginosa alrededor de los años 60, y de manera impresionante ya casi se habían olvidado en este ámbito para el final de los años 70.
La principal razón de este reemplazo fue la energía que podía suministrar, ya que esta era limitada en comparación a su competencia más moderna. Su debilidad era producida por el tamaño que tenían sus imanes, ya que estos eran demasiados pequeños y termino causando que los alternadores los reemplazaran.
A pesar de ellos, los dinamos resultan mejores para realizar algunos trabajos y todavía son un poco superiores que los alternadores para trabajos de bajo voltaje. El uso de los dinamos en la actualidad suelen ser algunos aparatos que no poseen baterías y se energizan con una fuente externa.
- Cargadores de baterías.
- Linternas de mano energizables.
- Cargadores de teléfonos.
Por otro lado, el ámbito que más utiliza los dinamos en la actualidad es la “Circuitería” que se dedica a la creación de complementos para bicicletas. Un ejemplo sería las lámparas LED, las cuales pueden funcionar sin baterías por la noche. La razón por la cual el dinamo se ha mantenido en estos mercados es debido a la proporción de eficiencia-costo, ya que puede realizar el mismo trabajo que un alternador pero es más barato.
¿Que es un alternador?
Los alternadores son un dispositivo eléctrico, el cual nos permite transformar la energía, al pasarla de un estado mecánico a un estado eléctrico. Cuando se realiza este cambia, podemos generar una cantidad de corriente alterna (de donde viene su nombre), la cual es producida gracias al principio de la “inducción electromagnética”.
Todos los alternadores fueron diseñados bajo una idea, un conductor que fuera sometido a un campo magnético que pudiera variar, dicha variación nos brinda una tensión eléctrica o mejor conocida como fuerza electromotriz, la cual obtiene una polaridad en específica que es determinada por la dirección que tenga nuestro campo magnético y la capacidad de carga que tiene el flujo que paso a través de él. Este proceso sigue una de las leyes de Faraday.
El funcionamiento de los alternados ocurre cuando estos cambian su polaridad, algo que se produce constantemente de modo que se produzca movimientos y estos al mismo tiempo creen energía. Por otro lado, existen diversos tipos de generados dependiendo de la frecuencia que estos utilicen, por ejemplo en Europa es muy común ver condensadores de 50Hz, mientras que en la mayoría de América es normal ver los de 50Hz. El “Hz” representa la velocidad del cambio de polaridad, siendo en estos casos 50 y 60 cambios por segundo.
Características del alternador
Los diodos son los encargados de convertir la energía en corriente alterna, demás de esto se encargan de evitar que se cree tensión dentro de la batería y esta se descargue a través del alternador en el momento en el cual el motor no se encuentre funcionando.
Otra característica que los representa bastante bien a los alternados es su mayor eficacia al usar la energía eléctrica. Poseen la misma potencia, pero los alternadores son menos pesados que un dinamo. Además de esto poseen una duración mayor que otros generadores energía eléctrica, ya que en el caso de los autos los alternadores pueden funcionar sin problemas por más de 150.000 km sin fallar.
Por todas esas razones los alternadores comenzaron a ser los principales, ya que eran más resistentes para su uso en vehículos industriales. En estos casos son diseñados unas versiones que no poseen “anillos colectores”, lo cual puede contribuir a 2 posibilidades, la relubricación o por otro lado a la reserva de gas.
Existen muchas posibles influencias que pueden afectar de manera externa a los alternadores, como lo son la humedad, la suciedad, las altas temperaturas o incluso las vibraciones. A pesar de esto, todos estos problemas pueden ser solucionados de manera total o parcial cambiando el diseño de los condensadores en su fabricación. Además, cambiar el diseño a conveniencia nos da la posibilidad de hacerlo funcionar girando a cualquier sentido, algo que no sucede en los dinamos.
Usos del alternador hoy en día
El uso más común para los condensadores es la generación de energía eléctrica, utilizando la corriente alterna que puede ser suministrada a una red eléctrica. Lamentablemente su uso en el suministro de energía en el sector automotriz ha decaído gracias a la llegada de los rectificadores de silicio, los cuales se han convertido en la fuente de energía para casi cualquier vehículo en los últimos años.
A pesar de su disminución en su uso, todavía sigue siendo el líder del mercado y probablemente se mantenga en la cima por unos cuantos años mas. Los alternadores son utilizados en vehículos, barcos, trenes y aviones, prácticamente son usados en cualquier sistema de transporte moderno.
¿Diferencia entre dinamo y alternador?
Lo cierto es que, el funcionamiento de un dinamo y un alternador es muy parecido, pues debemos recordar que un alternador es un dispositivo creado para realizar de manera más eficaz el trabajo que ya podía hacer el dinamo. A pesar de ello no son totalmente iguales, y existen diferencias que han llevado el dinamo a un mercado reducido y convirtieron al alternador en el rey de los generadores de energía.
Su principal diferencia se encuentre en la manera de “recoger” la energía eléctrica que ha sido producida por sus componentes mecánicos. El dinamo puede recoger la energía sin problemas, pero suele perder un poco en el proceso, mientras que los alternadores realizan esta recolección de manera casi perfecta.
Por ejemplo, el Estáfor es la parte fija de un motor eléctrico y este se encuentra fundido en a la carcasa con una soldadura, el rotor es un componente que se encarga de girar la “rueda” que posee los imanes, finalmente dentro de nuestro Estáfor un “inductor” se encarga de crear un campo magnético (usando los imanes). Finalmente esta energía mecánica es convertida en energía eléctrica. Cuando ya poseemos la energía, un colector se encarga de llevar la energía a las bobinas y estas las distribuyen.
El proceso anterior se realiza tanto en el alternador como en el dinamo, pero los alternadores poseen un sistema de recolección superior. Además de esto, podemos mencionar diferencias menores como la capacidad de voltaje, el tamaño y su vida útil, donde vuelve a ganar el alternador.
Si te han parecido interesante las diferencias entre un dinamo y un alternador no te pierdas estos artículos relacionados¡¡¡
- Mi PC no reconoce el puerto USB ¿Qué debo hacer?
- Conoce la historia y la evolución del mouse.