¿Cómo Ocultar mi Red Wifi? Y hacerlo Paso a paso

Cómo ocultar mi red Wifi, en la actualidad es una inquietud que surge en muchos usuarios debido a diversos episodios que dan a entender que intrusos están haciendo uso de una conexión de un router de uso privado como respuesta a esto, te diremos los pasos para ocultar .una red Wifi.

Cómo-ocultar-mi-red-wifi-2

¿Cómo ocultar mi red WiFi: configura un SSID oculto para evitar ladrones?

Cuando tienes sospechas de que alguien se está conectando de tu red WiFi, seguramente es un aprovechador de lo ajeno que no es muy listo, existen ciertos trucos para evitar que estas conexiones inadecuadas ocurran, ahora, te preguntaras… ¿cómo ocultar mi red WiFi? Muy sencillo, puedes usar una opción que te ayudara a proteger tu router, de modo que no se visualice tu wifi a simple vista en otras redes inalámbricas.

Como te mencionamos con la utilización de ciertas aplicaciones podrás detectar si tu percepción es cierta o era simplemente sospechas. Cabe señalar, que cuando logres conseguir activar las aplicaciones diseñadas para terminar con el hurto de conexiones de red, ya no tendrás que decir más cómo ocultar mi red WiFi, sino por el contrario, dirás que bueno que la tecnología tiene aplicaciones que constantemente están siendo actualizadas.

Es importante mencionar que este tipo de aplicaciones son bastante efectivas, ya que, para estar conectado a tu red wifi, la persona que conozca perfectamente el nombre de tu red juntamente a la contraseña será el único que podrá conectarse. Esta forma que te hemos hablado es 100% segura para proteger tu Wifi de molestos vecinos adyacentes a tu casa.

Por lo general, resulta fácil poner en práctica esta acción, solo debes saber que cada router ha sido creado con una interfaz web diferente, pero esto no tiene de que preocuparte, nos encargaremos de que conozcas todo lo que necesitas saber de manera sencilla para ocultar tu red (SSID de ed WiFi).

¿Cómo conseguir una WiFi oculta, hacer el SSID invisible desde los ajustes del router?

Esta opción para ocultar una red Wifi, es posible encontrarla en distintos tipos de router, los cuales son más comunes: Wifi Wireless o WLAN, mediante estos el dispositivo puede ser ajustado a estar oculto, tanto que en ocasiones puede aparecer oculto en el ordenador y con un poco de practica suele aparecer.

Acceso a la configuración del router

El paso inicial con el que normalmente se empieza para cómo ocultar mi red de wifi, es accediendo a la parte de los ajustes de tu router. Desde allí es donde se consigue modificar cada uno de los valores con los que se mantienen tu conexión a la plataforma de Internet, esta acción es muy común hacerla solo para mantenerla instalada en la casa, ya que, hay varios ajustes técnicos necesarios que aseguran una excelente seguridad y funcionamiento.

Como es tan sencillo solo bastara con ir a tu ordenador en donde debes copiar y pegar el siguiente: «192.168.1.1» sin las respectivas comillas que estarán expresadas en la barra de búsqueda de tu navegador. Vale señalar que pudieren presentarse casos especiales, cuyo procedimiento te explicamos aquí. Supongamos que te encuentras dentro de la página de acceso del ordenador, justo allí deberás pulsar en el icono de usuario y contraseña.

Esta es identificada como «Admin» y refiere al usuario «1234», aunque, esta numeración y acción puede variar por el tipo de operadora de telefonía, lo más conveniente es consultar a la operadora para efectuarlo colocas usuario y clave. Por consiguiente, los ajustes que se hacen a esta red Wifi, son efectuados en la configuración al igual que otros programas estén aprovechable a través del router.

Busca los ajustes de la SSID

En el caso que nos compete, ciertamente está dirigido a como ocultar mi red Wifi, para este respecto tenemos que orientarnos a la búsqueda de la localización de los ajustes, y juntamente a otros aspectos, que pueden ser diferente si tomamos la función del modelo de router, que regularmente estemos utilizando en el presente. Un dato importante es conocer el nombre de la red de la que investigamos.

Lo usual es que estemos hablando de SSID, ya que, es el nombre exclusivo de la red Wifi del router, teniendo presente esto, es bueno mencionar que otros nombres relacionados pueden ser encontrado nos referimos al WiFi Wireless o WLAN. En ellos es donde se encuentran disponibles los parámetros o lineamientos diseñados para los ajustes de esta red inalámbrica.

Lógicamente lo concerniente al SSID debe estar disponible en la configuración básica, el ajuste para ocultar la red, SSID Settings o similar lo que si es seguro que la que elijas alguna de las mencionadas es configurable para conectarte por su diseño. Otra particularidad esta determinada para el cambio de nombre, está se busca en la configuración como lo explicamos antes.

Configurar la WiFi como oculta, hacer el Wireless invisible

Para aquellos que padecen el hurto de la conexión privada de su red Wifi, el proceso de esconder su router, es muy importante, ya que, así se eliminara el problema y lo hará, entrando al sitio de los ajustes de SSID, al entrar encontrara una casilla que es denominada Hide / Ocultar SSID. De este modo esta expresada.

Sin dudas, tienes que marcar o pulsar para ocultar tu red Wifi, pero te advertimos luego de proceder a este paso de inmediato la red estará oculta, lo que indica que, las veces que quieras ingresar a la red para navegar tendrás que hacer la búsqueda manualmente para lograr establecer la conexión.

Vale resaltar que, es bueno anotar el nombre de la red Wifi en un lugar (cuaderno de notas), esta observación es en caso que en un futuro desees conectar o agregar otra clase de dispositivo. Igual sucede, cuando vayas a usar el SSID de la red Wifi, debes colocar correctamente cada letra del nombre, es decir, en mayúsculas como asimismo, en las que estan en minúsculas junto a los otros detalles.

EnGenius Cloud

EnGenius Cloud es el destacado nombre de la plataforma que esta distinguida en la nube del fabricante u ejecutor, esta permite dar paso o acceso a todos los puertos de red Wifi y otro switches in gestiones, con la finalidad de ejecutar una administración agrupada desde la misma nube. Esta plataforma está diseñada en una nube, mediante ella es posible controlar remotamente la Wifi.

En el mismo orden, y lugar todos los equipos que proveamos de alta, pueden ser administrarlos, además de visualizar el estado actual de la red, e inclusive monitorizar con exactitud, lo que respecta a una enorme cantidad de parámetros establecidos en la red local competitiva.

El constructor EnGenius ha puesto manera gratuita a nuestra disposición, una versión de demostración de esta plataforma, para visualizar cada una de las opciones de configuración que lograremos realizar.

De tal manera que EnGenius Cloud nos consentirá configurar otros sitios geográficamente apartados en el mismo Cloud, logrando distinguir en tiempo real y el histórico la cantidad de clientes que se encuentran conectados, comercio intercambiado y otros más, igualmente, conseguiremos actualizar el firmware de modo remoto a cada uno de los equipos de la red administrada.

La plataforma ya identificada ha asegurado todos recursos para que el usuario encuentre la solución en la nube, de modo que al primer intento le resulte fácil de gestionar, desplegar, y monitorizar, además, por su potente diseño tiene asignado el propósito de poseer una inmensa estabilidad y escalabilidad, y, en sus efectos se centra en prestar una muy excelente seguridad, que gana la confianza del usuario.

Los puertos o puntos de acceso AP y switches gestionabless que son confirmados compatibles con la plataforma Cloud, traen números de serie y también direcciones MAC no necesariamente secuenciales, con el propósito único de que solo los dispositivos y conectores acreditados puedan proporcionarse de alta en este Cloud.

Por otra parte, luego que gocen estar de alta estos dispositivos, corresponderán conectarse exclusivamente a Internet a lo que hemos venido mencionado a la nube del fabricante. Así que, para emplear el establecimiento de la conexión, deberás manejan un túnel positivo entre el mismo dispositivo y el Cloud.

Entre las diversas particularidades garantiza la integridad, la confidencialidad, y la autenticación solo a través del cifrado punto a punto, puedes evadir que lean la información arrestada en la comunicación. Por otro lado, otra característica que resalta a los usuarios es que la plataforma en su nube tolera WPA3, en las dos versiones que presenta (versión con cifra pre-compartida / versión WPA3-Enterprise).

Al mismo tiempo, el Cloud arrima un servidor RADIUS exclusivamente integrado, por lo que no requiere configurar y tener perenemente encendido un servidor que entre su diseño está dedicado a funcionar para la autenticación de los clientes, y es decir, hará la función a desempeñar a través del mismo Cloud de EnGenius.

Son diferentes características las que encontramos con EnGenius Cloud y que además nos permite el lograr establecer una configuración en la red con aspecto profesional en donde agrupamos organizaciones como las antes mencionadas pequeñas y medianas empresas, donde esta herramienta nos otorga la facultad de conseguir dar de alta a muchas de estas, con la posibilidad incluida de crear otras.

De las que estaríamos hablando una creación de redes de distintos dispositivos con la categoría Cloud que tengan igual configuración, e inclusive que puedan tener jerarquía con diversos dispositivos que funcionen para diferenciar distintos lugares. Cabe resaltar otra significativa característica: una que define la participación de distintos usuarios que pueden funcionar con diferentes permisos para acceder.

Entre los cuales podemos establecer mediante Cloud un usuario administrador que funcione con variados permisos totales, asimismo, igual pudiere ser unificar usuarios que simplemente pueden visualizar. Al mismo tiempo, tenemos la oportunidad de crear todos los usuarios a una altura de organización, o como ya lo hemos dicho a nivel de red, de tal, maneras que un solo, administrador logre gestionar una explícita red, sin que tenga que administrar toda la organización.

App para smartphones EnGenius Cloud

Desde la nube EnGenius ha puesto al servicio de todos los usuarios la aplicación móvil la cual es completamente gratis, con esta facilidad nos permite obtener el control completo de cada uno de los APs y switches que estan dirigidos desde la nube. Con esta toma el control de las disposiciones que concentran configuraciones creadas para los permisos de visualización (vista), que se localicen en vía web.

Así que, todas las oportunidades y beneficios concentrados en este sistema de control abarcan asimismo a los diferentes dispositivos móviles sin ninguna limitación sino por el contrario están orientados directamente en la aplicación para estos tipos de móviles.

Pendiendo ser configurada la app con la finalidad que de aviso con notificaciones push que ha venido ser bastante personalizables con informaciones de noticias de todo lo que está sucediendo, con el objetivo exclusivo de mantenernos atentos en caso de surgir algún tipo de dificultad.

Debemos señalar que afortunadamente con esta aplicación, se hace posible dar de alta los distintos puntos de acceso (direcciones) y switches, sin tener la obligación de manejar un ordenador o computadora, para subsiguientemente desde la interfaz vía web efectuar la configuración general a cada uno de los diferentes equipos con los requerimientos de la red que definamos.

También esta app se encuentra disponible para todos los sistemas operativos Android como igualmente iOS, y son descargables exclusivamente desde las tiendas o comercios públicos Google Play y iOS.

Equipos (APs y switches) compatibles con EnGenius Cloud

Particularmente la plataforma creada EnGenius, en la actualidad tiene 5 modelos diseñados exclusivamente para puntos de acceso Wi-Fi, en donde presenta el modelo estándar signado: 802.11ac y de la misma manera podemos ver el estándar 802.11ax, contiguo al total de 4 switches completamente gestionables desarrollado con PoE con el cual se alimentan todos los puntos de acceso Wi-Fi. Gracias a la tecnología concentrada en el Cloud de EnGenius.

Desde este control se pueden cumplir una gestión centralizada establecida en la nube, sin que como hemos dicho se tenga que usar directamente un controlador Wi-Fi local, todo esta programado o calculado para ser realizado verdaderamente desde el Cloud del fabricante el cual refiere a esta plataforma que fue creada para el control, y, al mismo tiempo, no incluye ningún tipo de coste agregado ni otro coligado o agrupado por su utilización.

Proporcionando entre todas las ventajas una interfaz gráfica de usuario verdaderamente cómoda y sencilla para añadir, completar o retirar determinados puntos de acceso y switches que en cualquier momento deseemos, de hecho, conseguiremos elegir u optar qué APs, dar de alta y al mismo tiempo a qué APs excluirla eliminándole la gestión desde el control de Cloud. Verdaderamente es muy ingeniosa esta plataforma.

Puntos de acceso (AP)

La tecnología nos ha sorprendido en la actualidad con EnGenius, gracias a sus puntos de acceso de interiores y de exteriores que le han permitido ser altamente compatibles con el Cloud. Debido a su funcionabilidad desde la nube y también al mismo tiempo, a su IA, que favorablemente tiene incorporada aunada a la vez al augurio de posibles dificultades que pudieren surgir en la red inalámbrica.

Estos criterios están basados en sospechas acrecentarán la eficiencia de las redes inalámbricas con ellas trae la disminución de los costes operativos que afectan las pequeñas y medianas empresas que laboran en esta tecnología. Valga la redundancia tecnología que se ocupa de hacer análisis continuamente a esta red local, especialmente a la que concierne a cableada como a la inalámbrica.

Qué, por cierto, en EnGenius Cloud, los comprometidos de IT pueden extenderse rápidamente los otros puntos de acceso Wi-Fi. Otra eventualidad que les incumbe es dar de alta alguno de estos APs seleccionados en la nube, para ella, es tan fácil como conectarlo haciendo un vincularlo a Internet y asimismo, dar de alta en el Cloud el correspondiente número de serie, o también escaneando el código QR.

El cual se hace con el smartphone y eficiente app de EnGenius Cloud. Es bueno señalar que después que estén dados de alta, es posible incorporar el AP existente a una red inalámbrica aún más extensa, y, por supuesto, poner al día el firmware, seguido a esto, hacer configuraciones determinadas.

Otra particularidad bastante significativa es posible observar un registro completo y el análisis de lo que ocurre en la red inalámbrica, en los dos aspectos tanto individual y también en lo global filtrando por SSID e inclusive por un punto de acceso Wifi.

Mediante el menú principal, de Cloud conseguimos mirar el número de clientes conectados, e inclusive a la cantidad de comercio mercantilizado, tanto de subida como de descarga. Igualmente, lograremos observar los APs y los SSID más manejados en un explícito momento, o en donde tiene su histórico depósito EnGenius en la nube.

Conjuntamente, podemos monitorizar con detalle todos los eventos que suceden, comenzando en la autenticación hasta el momento que el cliente decide desconectarse de la red Wi-Fi. Otra secularidad que atrae nuestra atención con relación a los APs, es que también logramos con esta plataforma configurar un servidor RADIUS claramente en el Cloud, para, asimismo dar autenticidad a los clientes con la WPA2/WPA3-Enterprise.

Esta resulta ser ideal para prestar la máxima seguridad producida para la red inalámbrica. En otras palabras, nos permitirá no precisar de un servidor RADIUS físico, sino por el contrario, se puede utilizar el servidor RADIUS en el Cloud para dar de alta a los diversos usuarios y autenticarnos de modo muy sencillo. Por efecto, vamos a lograr ubicar los APs en un explicito plano de planta.

Donde luego vemos de manera específica cada detalle, también, qué canales son operadores y que potencia de emisión se tiene que configurar.

Para finalizar, a partir de EnGenius Cloud igualmente, lograremos supervisar los APs en tiempo justo, notando el gasto total del CPU, RAM, e inclusive el concerniente ancho de banda que se localiza en un determinado instante.

Mira a continuación, cada uno de los equipos de contenidos en: EnGenius estos son evidentemente compatibles en la actualidad con la comisión en el Cloud:

-ECW115: Es un AP, que tiene doble banda de carácter simultánea que incluye Wi-Fi AC1300. 2×2 MIMO y posee antenas internas/adentro omnidireccionales de 3,dBi de ganancia.

-ECW120: Es un AP, de característica doble banda igual simultánea incluye Wi-Fi AC1300. 2×2 MIMO asimismo tiene antenas internas/adentro omnidireccionales de 5,dBi de ganancia.

-ECW160: Es un AP, con característica doble banda igual simultánea incluye Wi-Fi AC1300, 2×2 MIMO posee antenas externas a diferencia de los anteriores es omnidireccional de 3,dBi de ganancia.

-ECW220: Es un AP, con característica doble banda igual simultánea con Wi-Fi AX1800, 2×2 MU-MIMO, posee antenas internas con grafías omnidireccionales de 3,dBi de ganancia.

-ECW230: Es un AP, de doble banda exclusivamente simultánea con Wi-Fi AX2600, 4×4 MU-MIMO en la descripción disfruta de antenas internas omnidireccionales de 3,dBi de ganancia.

Switches Gestionables

La función de los denominados switches de la serie ECS, estan diseñados para permitir la configuración de la serie en el Cloud de EnGenius, esta acción es realizada de manera fácil y rápida, haciendo la tarea de administrarlos de forma centralizada en la nube.

Se ha notado que estos equipos consiguen funcionar de dos formas la primera como switches independientes, y la otra de manera conjunta unidos con los APs, ambos suministrando no solo la alimentación por vía PoE a cada punto de acceso.

Con la particularidad de que igualmente alcanza a todas las configuraciones de switching tales como VLANs, Spanning-Tree Protocol, mediante la conexión de filtrado de IGMP que pueden darse en diferentes subredes, con posibilidad de manejar autenticación 802.1x apoyado en puerto, usando seguridad en la secuencia de un servidor RADIUS que obtendremos configurar verdaderamente en el Cloud, e inclusive con la utilización de ACLs asentadas en MAC y direcciones IP.

En ese mismo orden lograremos configurar VLANs creada para configurar invitados, e inclusive configurar VLANs concretamente trazadas para videovigilancia y voz, este es posible con un QoS, en el cual se les asigne, prioridad absoluta a estos paquetes de datos.

Resaltando que en el preferencial menú de EnGenius Cloud poseeremos a nuestra disposición una posibilidad muy significativa de ver cada detalle de la configuración de las ya mencionadas VLANs estas son observadas por los puertos en que tengamos VLANs que han sido dadas de alta, mediante el proceso efectuado en el ajustado switch, y la potencia PoE, que en ese momento esta activado consumiendo, e inclusive si estuviere o tendríamos habilitado el STP.

Con gran proporción nos mostrará un mapa de topología que usa esta red, para observar en detalle de que modo la hemos configurado, todo con el especial objetivo de optimizar la usanza de cada uno de los recursos disponibles ofrecidos por la plataforma. Con ello nos referimos a los típicos rasgos de cualquier switch gestionable denominado L2, estos están a nuestra disposición en el Cloud.

Un dato importante utilizado para agregar a la nube tenemos estos switches, la manera para añadirlos lo podemos hacer solo con escanear el código QR o también introduciendo el número de serie del equipo (el que tiene asignado).

Después de añadirlo, conseguimos acceder directamente a toda la gestión desde el inicio del Cloud, agregando el switch, identificado a la red local, que se haya configurada, e inclusive también podemos crear una nueva/otra red en otra organización.

Aquí te señalamos los equipos de EnGenius que actualmente son compatibles con la destacada gestión ejecutada en el Cloud:

-ECS1008P: Es un switch gestionable de 8 puerto Gigabit y un PoE de una cantidad de 55W de PoE Budget.

-ECS1112FP: Es un switch gestionable de 8 puerto Gigabit y un PoE/PoE+ de una cantidad de 130W de PoE Budget, incluye 2 puertos SFP Gigabit Ethernet hacia fibra.

-ECS1528FP: Es un switch gestionable de 24 puerto Gigabit y un PoE/PoE+ de una cantidad de 410W de PoE Budget, incluye 4 puertos SFP+ a 10Gbps hacia fibra.

-ECS1555FP: Es un switch gestionable de 48 puerto Gigabit y un PoE/PoE+ de una cantidad de 740W y un PoE Budget, incluye 4 puertos SFP+ a 10Gbps hacia fibra.

Análisis de Todas las Opciones de Administración, Visualización y Monitorización de EnGenius Cloud

Para lograr efectuar el análisis correspondiente a las diversas opciones o herramientas con las que cuenta EnGenius Cloud, lo podemos hacer entrando a la definida web oficial, la cual hemos estado mencionando cada una de sus funciones, ahora bien, al entrar encuentras la opción de registro en donde es posible ejecutar para registrarnos, una vez realizado esta acción se da paso al inicio de sesión, y seguidamente a administrar cada uno de los dispositivos desde el Cloud.

Registro e inicio de sesión

Ya cuando hemos entrado en la web oficial, conseguiremos iniciar sesión con demás servicios de Google o Facebook, sin embargo, igualmente podemos hacer un registro o registrarnos una cuenta de usuario (sabes la tradicional) escribiendo nuestro correo electrónico personal o de la empresa de modo usual.

Damos clic en la parte superior derecha que indica «Sign UP» introducimos un email, con una contraseña, el nombre y el apellido de inicio, empresa y por último la región. Cuando ya logramos registrarnos, podemos ingresar de lleno en el Cloud de EnGenius, para comenzar a dar de alta a los diversos equipos en él.

Asistente guiado para mostrarnos todas las secciones

En EnGenius encontramos un modesto asistente guiado con el cual nos llevara a la visualización de todas las secciones que comprende de este medio Cloud. No importa mucho si eres nuevo en gestionar en EnGenius Cloud, fácilmente te hará saber o conocer en dónde están todas las opciones y aplicaciones correspondientes a su administración, a la gestión y a la monitorización del servicio que se efectúa en la nube.

Este asistente guiado tiene la función de enseñar en que sitio el árbol que está con toda la organización diseñada conjuntamente a todas las redes que logramos dar de alta, con la opción de tramitar los distintos equipos identificados: APs, switches, y clientes acoplados entre otros, también podremos configurar cada uno de los parámetros de la red Wi-Fi que se encuentran cableada, probado primeramente en RedesZone.

Y para finalizar con esta parte, podremos configurar y visualizar todos los usuarios que poseen permisos u autorizaciones de administración y visualización en el Cloud, del mismo modo como en que se logra observar los equipos que incluye la organización registrados, se encuentren uso o no, en un determinado momento. Desde luego cuando hemos visto y verificado el menú guiado, alcanzamos a ver en detalle cada uno de los menús de configuración.

Menú Principal de EnGenius Cloud:

Estado global de la Red

Para ver el estado completo de la red, lo vemos en el menú principal diseñado para EnGenius Cloud allí lograremos ver cómo está el estado de cada uno de los equipos, y también el asignado número de switches y APs que hemos dados de alta, y aún aquellos que tenemos en online, como, asimismo, el número de clientes encontrados inalámbricos en 2.4GHz. y en 5GHz.

Además, alcanzaremos ver el ancho de banda gastando en tiempo real, la cantidad en descarga e igualmente la subida, como igual el número de clientes que están conectados. Destacando que en la parte inferior del menú principal se logra observar los importantes usos que le estemos proporcionando a la red, EnGenius está al estándar en todo momento para dar a conocer en qué servicios estamos o nos encontramos dando uso.

Tales como en: Spotify, Dropbox, navegación web y otros servicios online que son populares. Asimismo, conseguiremos saber detalladamente los sistemas operativos en los cuales, los clientes son los más manejados, no obstante, en este caso, es viable que no sea capaz de detectar al intruso o al sistema operativo del dispositivo que se está relacionando o conectando.

Puntos de Accesi-Fi

Creemos que al hacer inicio en esta sección de «Puntos de Acceso» ya conoces a la perfección el cuadro de esta plataforma, y ya puedes lograr ver el estado y el listado de cada uno de los correspondientes APs que han sido dados de alta, con el nombre de host, junto al modelo signado del equipo.

También los canales Wi-Fi en los que se encuentran expresando, la dirección IP de la WAN, asimismo, la dirección IP de la LAN, la cual atañe a la versión del firmware, y la estación que está online.

Partiendo de los supuestos anteriores igual, podemos acceder al mapa de situación, así es llamado, allí podemos situarlos en un mapa de Google Maps, con el propósito de tener pleno conocimiento de que ocurre en la arquitectura física de nuestra red inalámbrica, esto es en todo tiempo.

Con esta actuación igualmente, se tiene acceso al mapa de planta de donde tengamos ubicado los puntos de acceso, con el objeto de conocer si es preciso determinar la potencia de los canales.

Verdaderamente al entrar en alguno de los puntos de acceso, que son parte de Cloud, solo basta realizar un clic en la parte lateral del extremo derecho en la casilla “Details”, es posible acceder de forma directa al estado de la red en tiempo presente del equipo con bastante información, así como los SSID que han sido encontrados dados de alta, el CPU, RAM, comercio (tráfico), en tiempo actual en 2.4GHz y en 5GHz.

Son variados los detalles del mencionado log que se especifican en la AP. En realidad, son diferentes informaciones que nos son comunicadas o expresadas a través de esta conexión en donde podemos obtener la información de:

-Cuales clientes inalámbricos poseemos conectados.

-La identidad de la determinada configuración ejecutada de las bandas de frecuencia que se mueve a nivel de canales.

-Cual es la potencia de transmisión, que pudiere ser bitrate mínimo.

-Límite de clientes de modo simultáneos.

-Amplios o extendido de canal de repetición de banda de frecuencias.

A lo que respecta a la sección de “Summary” así como la información fluyó en las otras que hemos tratado en esta igual podemos mirar en la configuración dedicada a la dirección IP que tiene un estado: estático o DHCP, e inclusive pudiendo montar una fotografía del mismo AP.

En la sección que hemos estado citando la misma que está referida a “Logs” en ella podemos descubrir todos los detalles de lo que ha sucedido con el denominado dispositivo, esto claramente es visto cuando ha sido dado de alta, también cuando es reiniciado, y por último cuando es actualizado el firmware entre las muchas informaciones dadas al AP específico.

Ahora, que finalizamos con las acciones referidas a los puntos de acceso vayamos a la configuración de switching.

Switches gestionables en EnGenius Cloud

Visto desde la perspectiva de dar una información completa de las funciones que ejercen cada uno de los instrumentos diseñados para funcionar en la configuración de la red de Wifi, en este caso en EnGenius Cloud, de la cual con detalle hemos estado hablando con respecto a cómo ocultar mi red wifi, por tal enunciación resaltamos detalladamente los puntos de acceso y ahora en esta sección del dispositivo “Switches” que anteriormente dimos su definición.

En relación a las implicaciones que tienen los Switches gestionales, mediante estos es posible obtener la visualización de cada uno de los equipos que en consecuencia a su operatividad han sido dados de alta por la operación de EnGenius, quien además nos permite mirar el nombre del host, junto a otras peculiaridades que igual vemos como la dirección MAC, la dirección IP, WAN y la del LAN, el modelo del equipo, los puertos que encuentran activos y que cantidad son en total.

Por último, para dar conclusión a esta parte podemos decir que. al entrar al menú de la operatividad “Details” correspondiente al switch, veremos el modelo piloto del equipo, junto a la configuración que es producida a nivel de IPs, alcanzando ver la topología de red, habilitada (VLAN de voz), junto a los Jumbo Frames, con el IGMP Snooping, LLDP, STP, e inclusive en el QoS. Pudiéndose observar un resumen cabal de todos los puertos, entre otras eventualidades que suelen ser vistas.

Topología, clientes conectados y registros

Esta parte de esta sección es sumamente importante, para lo que perseguimos, “cómo ocultar mi red Wifi”, ya que, presenta la opción de pinchar en la parte diseñada “Topology” para que podamos mirar la topología con los denominados switches y asimismo con los diferentes puntos de acceso de la plataforma Wi-Fi que hemos conectados. En esta citada selección logramos ver detalladamente la cantidad de clientes inalámbricos que están conectado en un explícito momento.

Su operatividad permite verificar todos los eventos suscitados en la red y nosotros logramos verlos sin perder los detalles a través de un registro histórico que se ha guardado entre lo que es importante mencionar la información que corresponde también al ancho de banda diseñada para el proceso de descarga e igual de subida que ha sido utilizado, como de la misma manera para las aplicaciones utilizadas en el número de tráfico, vinculados a cada uno de los detalles técnicos del cliente.

Veamos brevemente los detalles de la funcionabilidad de las diferentes secciones de red inalámbrica:

En “Topology” se encuentra el nombre del host y la dirección MAC, comúnmente se observa por última vez, a qué o en cual SSID, se ha conectado o acoplado, la dirección IP, entre otras funciones y operatividades que ocurren.

Cómo-ocultar-mi-red-wifi-5

En “Event Log” se ven cada uno de los registros de los eventos sucedidos en la red inalámbrica, notándose en el nivel inferior la cantidad de conexiones realizadas y desconexiones efectuadas de clientes tenemos, igual, cuando hemos configurado el “System Event” vemos los conectores dados de alta y de la misma forma los dado de baja, también la configuración de los logs.

Inventario donde están todos los equipos Cloud dados de alta

El inventario refiere a la parte de la sección donde podemos tener cada uno de los equipos que ya hemos dados de alta en el dispositivo Cloud, aquellos que se encuentran asignados a la opción “netword” y aquellos que no lo están, es decir no se encuentran asignados a esta, en la utilidad de los diversos puntos de acceso Wi-Fi o como también en los dispositivos switches gestionables.

En el caso de querer añadir o incluir un dispositivo nuevo, sencillamente lo que haremos es pinchar en la opción Register device, colocando su denominado número de serie, y listo se procede a darle clic en Register.

Subsiguientemente, al equipo que ha sido dado de alta se debe asignar a una “network” con el propósito de que le de valor a su configuración y comience a funcionar adecuadamente dentro de la red Cloud. Esta acción la podemos efectuarla directamente usando el respectivo menú, lo que significa, que vamos a este, y seleccionamos en la parte de organización y la agregamos a “network”.

¿En dónde lo registramos? en la parte que sea de nuestra preferencia, luego que lo tengamos registrado, el AP del programa automáticamente lo actualizará a la versión más reciente del firmware y seguidamente se descargarán las configuraciones programadas para la ejecución de esta acción. De la misma forma podemos agregar un AP o switch exclusivamente a partir del listado que tenemos de APs o switches de una network.

Muy bien, el determinado proceso es puntualmente el mismo, destacando que, en esta parte, no deberemos seleccionar o elegir a qué network corresponde, pero si ocuparnos que lo importará directamente en esta sección, en el momento que lo demos de alta, podemos mirar la dirección IP y también la del WAN y LAN, ninguno de estos tiene por qué pertenecer a los demás AP (esto es cuando no están situados en la misma ubicación).

¿Cómo dar de alta un SSID y configurarlo?

Hemos llegado a la sección programada en este dispositivo la misma es denominada “Configure” ella refiere de forma exclusiva a la acción de dar de alta el distinguido SSID, el cual hablamos en los principales párrafos de nuestro artículo, cómo ocultar mi red wifi, la sección como dijimos trata de configurar todas las opciones que se encuentran de las radios, ubicadas en el servidor RADIUS en el EnGenius Cloud.

La selección debe actualizar el firmware, tomando en cuenta la demanda que presente el configurar los logs, igualmente las alertas, las disposiciones de las VLANs del switch y algunas otras opciones generales.

Considerando el horario de la creación de un SSID, el respectivo dispositivo asistente de configuración exigirá distintos parámetros como los siguientes:

Configuración de VLANs.

Se encarga de habilitar el correspondiente análisis de aplicación.

Opciones avanzadas:

  • Nombre o identificación de la red Wi-Fi (SSID).
    -La acción de Habilitar/deshabilitar el SSID.
    -La acción de Habilitar/deshabilitar la ocultación.
    -Configuración o disposición del radio (signado 2.4GHz y 5GHz).
    -Seguridad: Aquí se destaca que resiste WPA3, en las dos versiones que presenta (Personal y Enterprise).
    -Fast-Roaming.
    -Protocolo o formalidad signada 802.11w incluidas para la protección de las tramas que se efectúan en la gestión del Wi-Fi.

En estas opciones avanzada se señalan las opciones para la habilitación de las concernientes al absoluto proceso que es efectuado mediante las selecciones.

-Band Steering y toda su configuración.

-Aislamiento L2.

Algo que debemos resaltar es que, es que para el momento que nos dispongamos habilitar la autenticación correspondiente al WPA3, es importante señalar que al colocar el WPA2/WPA2, también el Fast-Roaming, de inmediato dejará estar habilitado, lo que es igual se deshabilitaran y por lo tanto no se podrán utilizar para concebir roaming entre APs.

Importante mencionar que, en esta sección dedicada para Traffice Shaping  es posible crear una configuración para el limitador coercitivo de ancho de banda inalámbrico, que bien puede ser  de modo global o particular (por usuario).

También se habla de un portal cautivo o dependiente de este destacado EnGenius Cloud, que permite ser bastante configurable, en el encontramos a la disposición distintos tipos de autenticación, de las que podemos tomar como ejemplo de ello:

  • Dar Clic en el botón y luego entrar.
  • Diseños de Autenticación en el Cloud de EnGenius.
  • Diseños de Autenticación en un servidor RADIUS personalizado y nominado.
  • Un Servicio (asistencia) de voucher.
  • El Inicio de sesión con redes sociales.
  • Nota: Siguiendo los pasos aprenderás cómo ocultar mi red Wifi.

Como parte del proceso entra a la sección de Splash Page aquí puedes hacer una selección para personalizar con las opciones que presenta el portal cautivo, éste te mostrará los colores de la empresa, colocando el texto que prefieras usar, mediante un footer personalizado. Ahora bien, a lo que refiere la parte de «Schedule» es la que está programada para que podamos configurar toda la programación de este SSID, colocando el tiempo y día que estará activa.

Ahora para configurar todas opciones concernientes a la aplicación de radio es preciso configurar los APs correspondientes a la selección de interiores y de exterior, que están relacionados a:

Los canales al ancho de canal, como la potencia de la transmisión y velocidad, asimismo, se incluye el límite de clientes inalámbricos, igualmente a la probabilidad de deshabilitar estándares obsoletos, junto a la posibilidad de deshabilitar el estándar o medida cifrada en 802.11ax que está señalada en la banda de 2.41GHz, puedes así activar el Mesh.

Se puede destacar que entre las opciones de configuración más seleccionada es la de configurar mediante un servidor RADIUS en el diseño de Cloud, aquí te dedicas expresamente a la acción de dar alta a los determinados usuarios/contraseñas, sin  precisar de una configuración en el momento, como tampoco de instalar por ti mismo un servidor RADIUS en la programación.

Este resulta bastante ventajoso por la capacidad de facilitar grandemente la autenticación no requiere que compres un servidor que haga actualizaciones ni pertinentes ni mantenimiento a la red, además tienes ahorro en coste.

Actualización de firmware de APs y switches, syslog remoto y alertas

Las citadas actualizaciones de firmware, que se realizan en la distinguida programación de EnGenius Cloud nos ofrece la posibilidad de crear y programar los definidos APs Wi-Fi en acuerdo con los switches, consiguiendo programar las determinadas actualizaciones en unos específicos días que refieren a la semana una determinada una hora.

De modo que las mencionadas actualizaciones no causen interrupciones al funcionamiento normal o acostumbrado de la empresa. Y facilite la solución de cómo ocultar mi red Wifi.

Logrando configurar la selección de un syslog remoto que servirá para enviarle de manera segura cada logs al equipo, y otros con los que podemos configurar  distintas alertas. Así lograr encontrar dar solución a como ocultar mi red Wifi o protegerla de aprovechadores.

Configuración de VLANs y otros parámetros del switch destinados a cómo ocultar mi red WIFI

Como has podido notar para lograr el objetivo propuesto de cómo ocultar mi red Wifi, hemos transitado por todos los sistemas operadores que se encuentran programados para la activación ocultar una red determinada y además para navegar e incluir diferentes dispositivos y mantenerlos en un orden adecuado que nos permita el acceso seguro y esto lo conseguimos gracias a EnGenius Cloud.

Que en su extraordinaria organización nos otorga una configuración modelo a través de la sección de VLANs, en ella podemos realizar el dar de alta a distintos dispositivos entre ellas VLANs Voice destacando igual que pueden activar mediante su función los vitales protocolos de switching los cuales hacen referencia directa a los siguientes: STP, LLDP, y de este modo puedes optar por configurar en las Voice VLAN.

Prácticamente, en las funcionalidades que tiene describen las mencionadas antes en los otros parámetros señalados, ahora en esta, deberás buscar la sección de opciones generales, aquí tienes un menú muy amplio, en el cual podrás cambiar tu mismo, el nombre de la red, asociado a la ubicación del país donde te encuentras, también debes agregar la zona horaria, y si quisieres crear unas comunicaciones locales.

Solo situándote en la parte superior derecha del menú lograrás tener el acceso a la plataforma y al manual diseñado para el usuario.

Todas las opciones de la app EnGenius Cloud para Android y iOS

Verdaderamente la aplicación señalada por EnGenius Cloud, es bastante fácil, de modo que un principiante en informática logre descubrir las aplicaciones creadas en esta tecnología, compañía que pensó en la forma que el usuario fuese capaz de ver en cada uno de los parámetros todo lo que es ofrecido mediante una interfaz gráfica la cual le permita el acceso al usuario sin ninguna complicación para manejar el menú que lo conducirá a la web en la plataforma Cloud,

En el campo de las ventajas que ofrece esta plataforma ya mencionamos que son varias en que, el usuario es beneficiado y puede estar seguro de los movimientos que ocurren en la red Wifi y en sus diferentes programas. Sin embargo, es buen señalar también, la única particularidad que se presenta con respecto a la utilidad de esta herramienta es que no está dentro de su programación el realizar configuraciones nuevas.

No obstante, puedes estar al día con el estado de tu red monitorizando todos los equipos que tengas incluidos en ella. Segamos con el menú:

En el principal menú o primer menú como se quiera llamar, se debe o debes introducir tus credenciales que te dan acceso a EnGenius Cloud, cuando ya has entrado a sesión veras la identificación de la red, es decir el nombre de la red que podrás visualizar y/o administrar. Ya estando en el sitio web puedes realizar muchas acciones entre ellas cómo ocultar mi red Wifi.

Interesante el Articulo ¿Verdad? También puedes ver otros en:

(Visited 3.877 times, 1 visits today)

Deja un comentario