Tipos de Escáner Y sus Características

Para diversas áreas se utilizan equipos que permite digitalizar la imagen  compuesto por un lenguaje binario de 0 y 1 comprensible por la computadora, estos equipos son los escáner, que obtiene la información de cualquier imagen e información de cualquier objeto, por ello en este artículo se explica su definición, características, función y tipos de escáner de computador que están a disposición al usuario y que ofrecen diversas ventajas

Tipos de escaner 1

¿Qué es un escáner?

El escáner es un dispositivo, maquina o periférico de computadora empleado en múltiples áreas como la informática, la electrónica y la medicina para la exploración de documentos o imágenes, espacios y el cuerpo humano.

Ha sido diseñado para dar la posibilidad de digitalizar una imagen impresa, permite convertir los caracteres escritos o gráficos impresos en un formato digital para transferirla a la computadora  o dispositivo que se utilice con la finalidad de procesarla a través de programas como Photoshop o GIMP.

También se puede incluirla en algún proyecto de diseño gráfico o documento de otro tipo. La cantidad de funciones que puede ofrecer varía según los tipos de escáner que se empleen dando la opción de realizar tareas y trabajos que de otra forma se tendría como poco prácticas y que se exija mucho esfuerzo.

Si deseas conocer todo sobe una pagina web, entonces se recomienda ver el articulo Conoce las distintas partes de una página web donde se explica su definición, partes y características para conocer los detalles de las páginas web.

Características de un Escáner

  • Es un instrumento tecnológico.
  • Fue creado en 1984.
  • Se puede realizar una amplia gama de tareas  tales como el reconocimiento de textos mediante el OCR, o la obtención de imágenes de elementos específicos, los que no se puede encontrar en Internet.
  • El dispositivo proyecta luz sobre la imagen que debe tomar.
  • Convierten los caracteres escritos o gráficos impresos en un formato digital.
  • Está compuesto por un lenguaje binario de 0 y 1.
  • Funciona mediante luz.
  • La luz recorre leyendo línea por línea lo que está impreso en ella mediante sensores del tipo CCD o CID.
  • Es compresible por la computadora.
  • Analiza cada pixel de la imagen y les asigna un valor.
  • Manda la información a la computadora para que sea procesada.
  • Se comunica con el ordenador mediante una interfaz.
  • Incluye la profundidad del color, la resolución y la densidad de la calidad de la imagen.
  • El funcionamiento es similar a la función de una fotocopiadora.
  • Dispone de una resolución que es expresada en puntos por pulgada denominados dpi que se encuentra dentro de un orden de magnitud alrededor de los 1.200 por 2.400 dpi.
  • La resolución define la calidad de escaneo.
  • Según el tamaño, los tipos de escáner pueden procesar documentos de distintos tamaños: por lo general A4 (21 x 29,7 cm), o con menor frecuencia A3 (29,7 x 42 cm).
  • La velocidad de captura es expresada en páginas por minuto (ppm).
  • Depende del formato del documento y de la resolución elegida para el escaneo.
  • La velocidad de captura representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto.
  • Cuenta con diversas interfaces como el FireWires; el USB 2.0, el SCSI y puerto paralelo.
  • Su consumo de energía eléctrica es expresado en Watts (W).
  • Puede producir bastante ruido dependiendo del tipo de escáner que se emplee.
  • Generalmente se suministran los drivers y el manual del usuario.
  • Se debe verificar que se incluyan los cables de conexión; de lo contrario deberán adquirirse por separado.
  • Los diversos tipos e escáner se mueven a lo largo del documento, línea por línea; cada línea se divide en “puntos básicos”.
  • El color de cada píxel se divide en 3 componentes que son rojo, verde y azul.

Tipos de escáner

Los diversos tipos de escáner  se pueden utilizar en la oficina o en el hogar y vienen equipados con conexión USB, donde la cantidad de herramientas y funciones que ofrecen son amplias y variadas. Dependen de los tipos de escáner que se vaya a utilizar, por eso a continuación se muestra los tipos de escáner que se pueden emplear con sus características:

a) Escáner de mesa o escáner plano

  • Es dentro de los tipos de escáner más conocido y popular entre los usuarios.
  • Tiene una fuente de luz.
  • Cuenta con un sensor de luz CCD que constituyen una parte del brazo móvil que pasa a través del documento que se encuentra sobre la plaza de vidrio.
  • Son los más recomendables para el uso doméstico.
  • Dentro de estos tipos de escáner se agrupan los: Escáner de libros con medidas específicas para distintos libros. Y los tipos de escáner con alimentador de hojas generalmente utilizados en empresas.
  • Este escáner está formado por una superficie plana de cristal, sobre la cual deben situarse los documentos que se desea escanear.
  • También está constituido por un lente de lectura que se encuentra debajo del cristal, incluyendo un brazo que se desplaza por toda la superficie del cristal y así escanea el documento.
  • Están indicados para digitalizar objetos opacos planos como son las fotografías, documentos o ilustraciones.
  • Incluye una carcasa que se puede abrir y cerrar con la finalidad de tapar los documentos que han sido puestos sobre el cristal.
  • Los documentos deben estar mirando hacia el lente.
  • Son veloces, fáciles de manejar, producen imágenes digitalizadas de calidad aceptable
  • Para un correcto enfoque se deben colocar los documentos según las coordenadas que suelen venir indicadas en el escáner.
  • Su sistema de exploración cuenta con principio de exploración en una sola pasada.
  • El dispositivo de captura que utiliza es CCD trilineal.
  • Se encuentra diversos tipos como los de transparencias y originales opacos, color, blanco y negro, originales de tonos grises y de líneas, positivos y negativos.
  •  Los formatos máximos de originales son opacos 431, 8 x 304, 8 mm (DIN A3)y transparencias 297 x 210 mm.
  •  El margen de escalas que cumple es de 10% a 600% en modo alta resolución y de 10% a 300% en modo resolución estándar.
  •   La resolución de exploración que dispone es variada como el modo alta resolución  que es una resolución óptica 1200 x 2400 ppp, resolución interpolada 9600 x 9600 ppp, modo resolución estándar que es resolución óptica 600 x 1200, resolución interpolada 6400 x 6400 ppp.
  • Se encuentran disponibles en el mercado a un precio económico en comparación con otros tipos de escáner.
  •   Acepta una densidad máxima o un margen dinámico de 3.4 D.
  • Cuenta con una profundidad de color de 30 bits con 10 bits por píxel y color.
  • Ofrece diversos modos de escaneado como line art, escala de grises, color RGB y color CMYK.
  •  La velocidad de exploración que otorga es de 128 segundos con una resolución a 300 ppp, un formato A4,  con tamaño de archivo 24,8 Mb).
  • Brinda una interface de SCSI – II.
  • Características físicas (ancho, alto, fondo y peso): 750 x 210 x 560 mm, 25 Kg.
  •  Exige unos requisitos del sistema como en Apple Macintosh donde el procesador es de G3 con 128 Mb de RAM y 1 Gb de espacio libre en disco duro, en las computadoras de un procesador Pentium II con 128 Mb de RAM y 1 Gb de espacio libre en disco duro. En ambos casos se requiere de una tarjeta gráfica de 24 bits e interface SCSI – II.
  •  Admiten también adaptadores especiales para escanear transparencias

b) Escáner de tambor

  • Es de los tipos de escáner más recomendado cuando se quiere escanear con alta calidad y resolución.
  • Su funcionamiento es lento.
  • Requiere de un operador experimentado.
  • Los materiales son fijados a una especie de tambor o rodillo, el cual gira para que se efectúe la digitalización.
  • Están descartados los materiales delicados para su captura en estos tipos de escáner.
  • Generalmente es utilizado en el trabajo de preprensa y en el diseño gráfico con materiales de uso corriente.
  • También se recomienda para capturar materiales como transparencias o negativos de gran tamaño.
  • Se puede obtener una digitalización de gran precisión, alcanzando resoluciones superiores a los 3,000 dpi.
  • Requiere mayores conocimientos para su operación y mantenimiento.
  • El costo para su adquisición es alto.
  • Es un dispositivo de reproducción electrónica de imágenes y posteriormente de digitalización.
  • En la actualidad es el sistema de más calidad y resolución sobre todo para la realización de ampliaciones.
  • Otorga una resolución de hasta 4000 ppp.
  • Pueden reconocer originales opacos o transparentes.
  • Utilizan un cilindro de cristal donde se coloca el original.
  • Su sistema de transmisión fotomecánico recorre la imagen punto por punto, obteniendo así una gran resolución.
  • Produce y devuelve una imagen con colores primarios, pero ésta puede ser convertida en CMYK, mientras el lector recorre la imagen.
  • Los originales (opacos y transparentes) se colocan en la superficie del tambor de exploración.
  • Al tratarse de diapositivas, se puede añadir en la cara de contacto del original y el tambor un aceite, denominado anti – anillos de Newton que es un efecto óptico en la formación de anillos concéntricos de diferentes colores.
  • Es muy importante realizar una limpieza a fondo del cilindro de exploración.

c) Escáner para microfilm

  • Son dispositivos que se utilizan para digitalizar microfichas, películas en rollo y tarjetas de apertura.
  • Puede ser difícil obtener una calidad buena y consistente en estos tipos de escáner.
  • La calidad y condición de la película puede variar.
  • Ofrecen una capacidad de mejora mínima.
  • Suelen tener un funcionamiento complejo.
  • La resolución alcanza los 1200 dpi.
  • Son escáneres muy caros, existiendo pocas empresas que los fabriquen.
  • La definición de las imágenes depende directamente del estado en que se encuentre la película.

Si estas buscando información sobre la Memoria DDR3, entonces se recomienda ver el articulo de Memoria DDR3: ¿Qué es? y ¿para qué sirve? donde se explica su definición, función, partes y capacidad que ofrece

d) Escáner para diapositivas

  • Es una máquina que digitaliza imágenes de diapositivas.
  • Se emplea en la digitalización de diapositivas impresas, de materiales fotográficos tridimensionales y de determinados documentos aptos para el escaneo directo.
  • Recomendado para quienes desean preservar intactas sus imágenes o retratos más preciados.
  • Ha ido ganando mucha fama con el paso del tiempo por su funcionamiento y por su uso.
  • Cuentan con su propia batería.
  • Su mecanismo permite transformar a formato digital tus diapositivas físicas.
  • Ha logrado que los fabricantes de diversos tipos de escáner se esfuercen por brindar productos variados que puedan. satisfacer al cien por ciento las necesidades de cada uno de los clientes.
  • Según su función, el escáner debe de contar con ciertas características que le permita lograr un trabajo de calidad.
  • En el mercado puedes encontrar varios modelos de escáneres, como escáneres comerciales, escáneres semi profesionales, escáner de diapositivas y negativos, y escáneres profesionales, también los hay en modelos portátiles y, por supuesto, de precios muy variados.
  • Algunos tipos pueden trabajar sin estar conectados con el ordenador.
  • También te permiten corregir y restaurar tus imágenes.
  • Cuentan con conexión USB 2.0
  • Se puede escanear diapositivas enmarcadas.
  • Dependiendo del tipo que se emplee cuentan con pantalla LCD.
  • Algunos modelos disponen de un consumo de energía es bastante bajo.
  • Considerado como un escáner bastante versátil
  • Los precios de los escáneres de diapositivas va a variar dependiendo de la marca, del modelo y sus prestaciones.

e) Escáner de mano

  • Cuenta con una tarjeta propia.
  • También puede conectarse directamente a las impresoras de un ordenador.
  • Es uno de los modelos más prácticos y económicos.
  • Ofrece una baja resolución hasta de 400 ppp.
  • Tiene similitud al de los ratones o mouse, pero son más grandes.
  • Se pone el papel sobre una superficie plana.

f) Scáner 3D

  • Es un dispositivo de adquisición de datos masivos que analiza un objeto o el ambiente físicos.
  • Reúne los datos en su forma y posiblemente color.
  • Está basado en la tecnología LIDAR.
  • Reporta una nube de puntos tridimensional que es una representación discreta de una superficie continua.
  • Se combina perfectamente con imagen.
  • Desarrollados inicialmente en aplicaciones industriales metrología, automóvil.
  • Analiza un objeto o una escena para reunir datos de su forma y ocasionalmente su color.
  • Su funcionamiento es a partir de la medición de distancias y ángulo, mediante un rayo de luz láser.
  • Permite documentar geométrica y visualmente una realidad física con gran detalle, rapidez y precisión.
  • Captura las coordenadas geográficas de todas las superficies que lo rodean en un radio limitado.
  • Su funcionamiento es en cuestión de minutos y sin contacto con los elementos medidos.
  • Se recoge la información del color en cada punto.
  • Permite determinar y reproducir el color de la superficie representada.
  • Disponen con la incorporación cámaras fotográficas.
  • Se basan en tres principios: triangulación, tiempo de vuelo mediante pulsos y tiempo de vuelo mediante diferencia de fase.
  • Ofrece una alta precisión, en torno a la décima o centésima de milímetro.
  • Cuenta con una frecuencia elevada en torno a 100 MHz o incluso superior.
  • Las precisiones oscilan entre los 6-30 mm.
  • Se tratan de equipos que están fijos.
  • Desarrollados inicialmente en aplicaciones industriales metrología, automóvil.
  • han encontrado un vasto campo de aplicación en actividades como la arqueología, arquitectura, ingeniería y  entretenimiento en la producción de películas y videojuegos.

¿Cómo  se debe escanear documentos en Windows?

Los usuarios tienen la posibilidad de escanear todo tipo de material impreso ya sea los más sencillos textos hasta las imágenes más complejas, sin embargo los métodos empleados difieren dependiendo del tipo de máquina que se empleen puesto como se mostró anteriormente estas cuentan con diversas características y funciones específicas. Sin embargo a continuación se explica una serie de pasos generales y básicos para poder escanear diferentes tipos de fuentes en un sistema operativo Windows:

Paso 1

  • Se inicia el escaneo asegurando las multifunciones del escáner
  • Se verifica que se encuentre encendida y conectada a la computadora

Paso 2

  • Se debe abrir la aplicación que incluye Windows para escanear
  • Luego hay pulsar en el ítem “Fax y Escáner de Windows”.

Paso 3

  • Se despliega una ventana para poder escanear un documento
  • Ahora debe pulsar sobre el botón “Nueva Digitalización”.

Paso 4

  • Se despliega una nueva ventana
  • Hay que configurar algunos parámetros del escaneo que se va a realizar
  • Antes de comenzar el proceso de digitalización se tiene la opción de visualizar los resultados pulsando en el botón “Vista Previa”.
  • Después se debe pulsar en el botón “Digitalizar”.

Paso 5

  • Se procede a guardar el documento digitalizado,
  • Se debe pulsar el botón “Guardar como” para poder almacenar en la computadora.
  • Luego aparece una pequeña ventana en la cual se puede elegir diversos parámetros
  • Para finalizar se debe pulsar en el botón “Guardar”.

(Visited 27.013 times, 1 visits today)

Deja un comentario