Aprende sobre el sistema de cableado estructurado

A partir de un sistema de cableado estructurado será posible realizar distintas conexiones a un sector de telecomunicaciones, mediante la transferencia de señales. Para realizar este servicio de la manera adecuada es necesario tener conocimiento de cada uno de los aspectos, datos, detalles que le relacionan, como los son los elementos, normas, beneficios y otros, lo cual es de gran importancia para obtener resultados efectivos. En este artículo se proporcionará información detallada que será de gran ayuda al hacer uso de ellos.

sistema de cableado estructurado

¿Qué es un Sistema de Cableado Estructurado?

Un sistema de cableado estructurado es una organización y conjunto de cables de forma ordenada y flexible, de tal manera que se pueda administrar distintos sistemas, logrando transportar las señales desde distintos emisores los cuales le permiten llegar a los receptores. Este sistema se encuentra formado por cables de cobre, fibra óptica, cables terminales, bloques de conexión y otros. Destacando ciertas características del cableado estructurado, las principales generales:

  • Reduce los costos de mantenimiento de redes
  • Es de alta confianza
  • Es muy fácil de configurar y administrar
  • Permite conectividad entre equipos de manera rápida
  • Es compatible a las altas velocidades.

Antecedentes

Tiempos atrás, los servicios de cableado estructurado se encontraban por separados, como las telecomunicaciones o servicios telefónicos. Estos montajes eran realizados según la conveniencia de los usuarios, todo bajo el número de demandas que presentaran así como la adición de distintos equipos.

Cuando eran realizados las instalaciones, los usuarios no cambiaban de proveedor ya que los mismos brindaban un servicio con un equipo de cables personales, los cuales no podían ser usados por otros proveedores, por lo tanto, era necesario mantener el mismo equipo para un constante uso en el sitio de instalación, ya que uno nuevo podía a no llegar a ser compatible con lo instalado anteriormente.

Hoy en día el avance de la tecnología ha brindado muchos beneficios que permiten mayor facilidad; actualmente es posible hacer uso de servicios de telecomunicaciones como consultas de bases de datos, vídeos conferencias, transferencias de archivos y más funciones desde un mismo computador o lugar de acceso. También, se ha destacado la capacidad de soporte del servicio de cableado estructurado soporta distintos servicios así como aplicaciones simultáneamente, destacando entre ellos algunos como:
  • Computadoras
  • Modems
  • Sistemas de Seguridad
  • Controles de servicios
  • Televisores, Reproductores
  • Servicios telefónicos
  • Otros.

Objetivos y beneficios

El objetivo principal de este servicio es poder brindar la posibilidad de establecer interconexiones que permitan compartir archivos, acceder a distintas bases de datos, servicios de usuario, controles, comunicación virtual, estandarizar los sistemas y otras funciones que generalmente son necesarias.

En ello se pueden encontrar muchos beneficios, como por ejemplo, el poder controlar redes permite evitar errores o fallas; se puede realizar actividades que tenga que ver con temas multimedia; dependiendo de cómo se haya realizado la instalación de cableado estructurado se permitirá una fácil administración del mismoAl realizar una actualización solo será necesario el cambio de módulos TC, es decir, que no es necesario realizar cambios de toda la estructura del cableado de un edificio; para los componentes de softwares no serán necesarios la realización de cambios físicos ya que en los mismos se ofrecen constantemente actualizaciones de gran facilidad.

Elementos que conforman el Cableado Estructurado

Es importante una buena instalación y organización de los elementos que conforman el cableado estructurado, de esta manera se podrá obtener un mejor rendimiento y consistencia del servicio de soporte de red.

Armarios

Son usados para poder situar cada uno de los elementos que componen este sistema, dependiendo de la cantidad de elementos que se presente algún cliente, se pueden ofrecer distintas soluciones para casos en específico

Murales

En ellos se encuentran instalados los equipos de telecomunicaciones, es importante saber que se encuentran situados en el interior. Además, los murales se encuentran ubicados en la pared a cierta altura.

Latiguillos Modulares

Es la formación de pares de cables flexibles que permite la realización de una conexión, este elemento es de los más importantes del cableado estructurado por lo tanto, se debe tener sumo cuidado de él. Ya que este elemento es el que el usuario manipula directamente es necesario actuar muy discretos de manera que la duración del mismo pueda perdurar más.

Conectores Hembra

Conector que permitirá la unión de otros cables, específicamente este conector hembra es receptor a un conector macho, son usados principalmente para ello, esto permitirá el funcionamiento correcto del servicio, los cuales pueden ser usados para alguna conexión sea necesaria.

Paneles Modulares

Son herramienta para lograr emplear la manipulación de un cable, a partir de ello las instalaciones se podrán realizar con mayor facilidad, permitiendo que el proceso sea eficaz y en menor tiempo. Por lo tanto son solución que se pueden emplear para distintas circunstancias que se requieran, destacando que los mismos se encuentran disponible en dos versiones, 1U y 2U.

Elementos de un cableado estructurado... Redes

Paneles De Parcheo Montados En Rack De 19’’ Para Cat6

Los paneles son usados generalmente para poder crear una protección, en sí evita una presión mayor a los cables que pueda generar algún daño. Cada uno de los paneles trae consigo accesorios, brindas de cables e instrucciones de montaje

El Panel Modular Para Conectores Rj45 De 19” Con 48 Puertos En 1u

Son usados específicamente como entornos CDP, esto es de gran ayuda cuando hay límites de espacio. Tiene una capacidad de al menos 48 conectores, cada uno de ellos posee un espacio donde se puede agregar un nombre que detalle al mismo, esto permitirá mayor organización y facilidad de identificación.

Paneles con conectores en ángulo de 24 puertos en 1U

Usados para realizar encaminados a cada uno de los cables el cual va de manera directa hacia el montaje de Rack. Esto permitirá una mejora en la densidad, lo cual conlleva a la posibilidad de ahorro de espacio, así como eliminar esfuerzos hacia los cables, y otras funciones.

Paneles De Conexión Snap-In De 19” Para 24 Puertos En 1u

Permite la gestión de cables, evita la presión que se genera en los cables en la parte superior, el mismo se encuentra compatible con todos los racks y los armarios. Cada uno se encuentra debidamente identificado permitiendo una facilidad visual a la hora de hacer uso de ellos.

El sistema de cableado también es funcional para cableados de redes de voz y datos, así como audio, vídeos; tiende a estandarizar ciertos sistemas de transmisión de manera que se pueda obtener un control de los procesos, sistemas de administración, todo tipo de tráfico generado y más. Para ello se destacan los elementos.

Cableado Horizontal

A partir de este cableado funcionará la transmisión de señales que provienen de telecomunicaciones. Por lo tanto, a partir de ellos se podrá los medios básicos para lograr este proceso. Además, el sistema de cableado horizontal también incorpora: Las salidas como cajas, placas o conectores; Cables y conectores que son instaladas desde las salidas hacia la sección de telecomunicaciones; Paneles y cables de empalme que son usadas para poder configurar cada una de las conexiones mediante el cableado horizontal. Debido a su gran importancia se debe considerar ciertos aspectos antes de hacer alguna selección:

  • Se debe tener en cuenta el diseño del mismo ya que aspectos como mano de obra, costes, la distribución debe tener como objetivo la facilidad de un mantenimiento y la incorporación de otros sistemas como control ambiental, seguridad, y otros.
  • Lo ideal es que siga una topología estrella, cada conector que provenga de telecomunicaciones debe realizar una interconexión a la sección de telecomunicaciones. Así como la importancia que la distancia horizontal no exceda de 90m.
  • Tomar en consideración los cables como medios reconocidos para el cable horizontal, entre ellos: Par trenzado sin blindar; Par trenzado apantallado; Par trenzado blindado; fibra óptica multimodo y fibra óptica monomodo.

Cableado Vertical BackBone

El cableado backbone tiene por objetivo realizar interconexiones entre secciones de entrada como por ejemplo, cuartos de equipo, servicios de edificio, cuartos de telecomunicaciones; este cableado además proporciona medios de transmisión, los cuales destacan puntos considerados principales así como terminaciones mecánicas y conexiones realizados de manera cruzada.

  • Cuarto de Telecomunicaciones: Sección usada para realizar el sistema de cableado; esta sección también puede ser conocida como armario de telecomunicaciones, éste debe contener la capacidad de poder gestionar el cableado como terminaciones, interconexiones. Esto también soporta otros tipos de conexiones como seguridad, audios, sistemas de telecomunicaciones.
  • Cuarto de Equipo: Sección usada específicamente para el equipo de telecomunicaciones. Casi todas las funciones que se pueden destacar en una sección de telecomunicación viene dado a partir del cuarto de equipo, lo que destaca su importancia. Por ello es importante no confundir un cuarto de equipo con la sección de telecomunicaciones.
  • Patch Cord: Este sistema se encuentra unido a las placas que se hallan en la pared, este proceso es realizado mediante el uso de un cable que permite la unión de estos dos dispositivos; es importante conocer la alta potencia que presenta este cableado por lo tanto no requiere de un alto cuidado, puede ser conectado y desconectado las veces que el usuario lo desee sin presentar peligros al servicio
  • Panel de Parcheo: En esta sección se realiza la administración de cada uno de los cables que van conectados al cuarto de telecomunicaciones. Permitiendo un mejor orden y servicio por parte del mismo.
  • Placa con Servicio: En esta placa se encontraran cada uno de los conectores que pueden ser usados para realizar las conexiones de los dispositivos. Se presentaran distintos conectores dependiendo de las conexiones que se deseen realizar, para una red de datos será distinto para un servicio telefónico, y así con otros casos.
  • Cableado Oculto: Este cable es el que se encuentra conectado desde el área de trabajo hasta las conexiones del cuarto de telecomunicaciones, es muy importante no realizarles movimientos a este, ya que podrá generar dispersiones o difusiones de transmisión, debido a todas las conexiones de trabajos que se encuentran mediante ella.

Cuarto de Entrada de Servicios

Permite la conexión de secciones a otros servicios que se encuentran externos, también ofrecen protección en el aspecto eléctrico esto se realiza mediante códigos eléctricos que son aplicables. Para emplear de manera adecuada se deben considerar aspectos de gran importancia como evitar aplicar tensiones sobre el cable; no se deben asegurar los cables en grupos de manera que no se encuentren muy apretados o presionados entre sí; es importante hacer uso de rutas para el cable así como otros accesorios para el mismo.

Sistema de puesta a Tierra

El sistema de puesta a tierra del cableado estructurado, es uno de los más importantes, la sección de conexión debe de contar con una toma hacia tierra la cual se deberá encontrar conectada con la tierra que se encuentra en la instalación de la parte eléctrica, lo que permitirá la realización de conexión de cualquier equipamiento. Es importante detallar de manera exacta éstos sistemas a tierra debido a que no en todos los procesos se encontraran de la misma manera.

Atenuación

Genera restricciones a las redes de largas distancias; las señales que se encuentran a este tipo de distancias presentan distorsiones lo que se debe a una pérdida de conexión. La atenuación genera errores, conlleva a complicaciones durante el momento de transmisión de señal, por lo tanto la sección receptora no podrá recibir la señal de manera correcta lo que puede generar un no reconocimiento de cualquier información.

Capacidad

La capacidad generar errores en el cableado, esto se debe a que mientras mayor sea la distancia mayor es la capacidad, lo que conlleva a una distorsión en el proceso. La capacidad de un cable es la cantidad de energía que se encuentra en el mismo, esto debe tenerse siempre en cuenta para evitar errores en los procesos a realizar.

Velocidad según la categoría de red

Es importante conocer las características que presentan cada una de las categorías:

  • Categoría 1:Usada generalmente para conexiones mediante teléfonos, las mismas no son usadas para la transmisiones de datos
  • Categoría 2: Presentan transmisiones de datos de mayor velocidad, entre unos 4Mbit/s
  • Categoría 3: La transmisión de datos se realizan a una velocidad aproximada de 10 Mbit/s
  • Categoría 4: La transmisión de datos se realizan a una velocidad aproximada de 16 Mbit/s, puede ser usada en redes Token Ring
  • Categoría 5: La transmisión de datos se realizan a una velocidad aproximada de 100 Mbit/s
  • Categoría 6: Redes a una velocidad aproximada de 1 Gbit/s, una de las más altas velocidades.
  • Categoría 7: Redes a una velocidad aproximada de 10 Gbit/s, una de las más altas velocidades. Y frecuencia 600 MHz
  • Categoría 8: Redes a una velocidad aproximada de 40 Gbit/s, una de las más altas velocidades. Destacando frecuencias de 2000 MHz.

sistema de cableado estructurado

Normas

Es importante cumplir ciertas normas del cableado estructurado para el establecimiento, diseño e instalación del mismo, para que se pueda brindar un servicio sin límites y que cumpla con cada una de las funciones que presenta:
  • Modelo OSI (Open System Interconection): Este modelo consta de 7 niveles, se basa en la definición de reglas de conexiones a sistemas abiertos
  • ISDN (Integrated Services Digital Network): Normas para la Red Digital de Servicios Integrados
  • IEEE 802.3: Establece las normas para los sistemas de cables Ethernet
  • Norma 606: Establece la norma para un buen funcionamiento de cableado, explica la debida identificación, códigos, y otras características de subsistemas, que permite tener un fácil uso de ellos.
  • ANSY X3T9.5 (Fiber Data Distributed Interfase): Permite la definición de una red específica que posea una alta velocidad.

Estos son algunos de los tipos de cableado que se destacan para este tipo de servicio

Reglas de diseño para implementar un sistema de cableado estructurado

Es importante tener en cuenta las reglas para este servicio de tal manera que se pueda ofrecer total efectividad de comunicación y respaldos a grandes empresas. Existen 3 reglas que se deben tener en consideración:

  • Se debe buscar una conectividad completa; para la solución de este punto se debe considerar todos los sistemas implementados para poder conectar, administrar, identificar los cables presentes en el sistema de cable estructurado, basándose en estándares esto permitirá ofrecer un servicio eficaz y de alto rendimiento.
  • Se debe realizar una planificación con respecto a los planes que se tienen para un futuro, debido a que, se tienen una cantidad de cables alta, los cuales se deben implementar teniendo en cuenta ideas futuras, su orden, estado, cada una de las características se debe tomar en consideración para poder satisfacer los objetivos de próximas ideas.
  • Se debe considerar que los proveedores puedan poseer libertad de elección, ya que, el poder establecer la economía del servicio, en un principio se puede presentar más económico y con el tiempo presentar un aumento del mismo, sin embargo, todo dependerá del cumplimiento de estándares de manera que se puedan realizar con facilidad modificaciones, ampliaciones y más.

Organizaciones de estándares de cableado

En todo el mundo se pueden encontrar distintas organizaciones que se basan en el cableado estructurado, se pueden encontrar de manera Internacional en lugares como Estados Unidos, las cuales presentan como objetivo lograr establecer y generar distintos equipos y servicios de cableados para surgir de manera comercial para atención a empresas, fabricantes, personales y otras.

Por ello se destaca la creación de distintos estándares en todo el mundo, los cuales son importantes de conocer y tener en cuenta:

  • EIA/TIA 568A, EIA/TIA 568B: Fue el primer cableado estructurado, diseñados generalmente para lograr definir los tipos de medios, puntos de conexión, administraciones, topologías y más, con él es posible la instalación de telecomunicaciones para edificios que tema comercial,
  • ISO/IEC 11801: Conocido como la versión internacional al estándar anterior.
  • CENELEC EN 50173: Este estándar es de origen británico.
Lectura de un Cable Modular

Primeramente los extremos del conector deben encontrarse alineados, colocando de frente los dos contactos, de tal manera que se pueda detallar los colores que presentan para detallar el tipo de cable: Si los colores se observan en el mismo orden en ambos casos, se dice que el cable es Directo; en cambio si los colores se observan en sentido inverso comparando el segundo conector con el primero, se dice que el cable es cruzado. Por ello es importante saber implementar el proceso del uso de cable ya que de esta manera tan sencilla se podrá leer rápidamente el cable que se está usando.

Manera de hacer cables UTP de par trenzado

Considerando los estándares detallados anteriormente, así como los componentes del cableado estructurado, es importante destacar el 568ª y 568B, ya que con ambos estándares es a partir del cual se comenzará a hacer cables. Ya que la diferencia entre ellos son los colores, es importante detallarlos fijamente asegurando una observación correcta, así como emplear los materiales necesarios para este fin, entre ellos podemos destacar: Cable par trenzado, Probado de cables, Conectores RJ45, Pinzas de presión. Haciendo uso de cada uno de estos materiales considerando los colores y el orden en que se desea plasmar, se podrá llevar a cabo la creación de cable bajo el gusto que el usuario requiere. Siguiendo los siguientes pasos:

  • Primeramente se debe cortar un pedazo de cable
  • Con mucho cuidado retirar la parte superior
  • Realizar la separación de las 4 pares de cables encontrados
  • Se debe separar los hilos
  • Organizar los hilos según sus colores
  • Aplanar los hilos al ser separados por sus colores, y recortar su longitud de manera que no se tenga que manipular hilos muy largos, se recomienda aproximadamente 2-3 cm
  • Colocar el revestimiento a los hilos de tal manera que luego puedan ser introducidos al conector
  • Confirmar de manera detallada que el código de colores establecidos es correcto, así como detallar cada uno de los extremos
  • Introducir el conector con cuidado en las pinzas a emplear, las cuales al cerrar ejercerán presión sobre los hilos de cable
  • Luego de cada uno de estos pasos, se prosigue a usar un probador para el cableado para verificar el funcionamiento.

sistema de cableado estructurado

(Visited 2.923 times, 1 visits today)

Deja un comentario