Lectura e interpretación de un plano eléctrico

Un plano eléctrico es una herramienta necesaria para llevar a cabo la instalación correcta de circuitos eléctricos, ya que los mismos son necesarios para distintos ámbitos es importante contar con un representación que indique toda información necesaria para poder llevar a cabo un procedimiento correcto. Para hacer uso de este tipo de planos es necesario conocer las características que el mismo presenta así como los elementos que debe poseer de tal manera que su función se pueda emplear completamente. En este artículo se discutirá los puntos más importantes sobre el plano eléctrico para un entendimiento rápido del mismo.

Definición

Es una representación de una instalación eléctrica en el cual se destacan los componentes presentes, siendo distintos circuitos los cuales establecen las características del sistema en general y se destaca de manera detallada las propiedades, particularidades, y más información sobre todos los materiales que se encuentran presentes así como los diversos dispositivos que se encuentran en función. Destacando que una instalación eléctrica puede ser descrita por distintos planos, dependiendo del tipo.

Hay distintas maneras de representar los planos, se puede hacer uso de esquemas eléctricos, estos exponen cada una de las conexiones presentes así como las diversas relaciones eléctricas que se encuentren estandarizados o normalizados, en ellos se pueden encontrar representaciones a partir de símbolos, letras, componentes, figuras, marcas, que brindan información de ellos, estos presentan funciones de gran importancia, de lo cual se puede destacar:

  • Generalmente los símbolos son usados para la representación de máquinas, para indicar un dispositivo o alguna parte en específica de cierta instalación.
  • De no hacer uso de símbolos se emplean figuras o también otro tipo de representaciones que pueden funcionar de la misma manera, estas permitirán obtener la información para entender el significado.
  • Otro componente importante pueden ser los trazos y las líneas, estas se encargan de representar las conexiones eléctricas, agrupaciones de elementos, uniones mecánicas, distintas condiciones. Estos se pueden presentar de distintas maneras ya sean gruesos, finos, discontinuos, continuos de esta manera se podrá interpretar la diversidad de información.

plano electrico

Características

Además de conocer que es un plano eléctrico es importante resaltar que estos presentan distintas características destacables para un uso correcto del mismo así como la obtención de resultados óptimos, entre las características más importantes se pueden destacar:

  • Es importante que el plano eléctrico presente los detalles de la construcción realizada, esto permitirá que sea entendible y fácil de llevar a cabo.
  • Debe presentar plasmado diversos datos entre ellos: Nombre, numero del plano, identificación del profesional, escala empleada, fecha de elaboración del plano eléctrico, entre otros que permitan que el mismo posea una información completa y detallada.
  • Debe presentar el uso de simbologías o de otros componentes que permitan entender el plano de manera rápida con mucha facilidad.
  • Se debe llevar a cabo las especificaciones técnicas, las cuales detallen y compartan los materiales a emplear en el plano eléctrico, ya sean, tubos, accesorios, cajas, paneles, y otros, esto permitirá que la construcción empleada pueda ser aún más eficaz por la calidad considerada.
  • Debe destacarse sobre el plano eléctrico la memoria técnica que presenta la descripción del proyecto, este destacara los antecedentes, las normas empleadas, que permita detallar cada dato referente al plano eléctrico.
  • Se deben especificar los pasos de construcción que se van a llevar a cabo haciendo uso del plano eléctrico, este debe destacar los distintos métodos que se usaran para cumplir el plano eléctrico cada información debe ser a detalle
  • Es necesario que la empresa que hace uso de plano eléctrico presente una aprobación del mismo, esto permitirá que se confirme la confianza en el proyecto y se pueda comenzar a ejecutar el mismo.
  • Muy importante que se haga un presupuesto para el cumplimiento del plano eléctrico y su respectiva elaboración, esto detallará cada uno de los gastos necesarios para poder realizar el plano eléctrico.

plano electrico

Realización de un plano eléctrico

Los circuitos eléctricos son encontrados en todo momento en la vida diaria del ser humano, ya sea el hacer uso de un interruptor de luz, es necesario elaborar una instalación eléctrica para el funcionamiento de la misma. Esto no puede realizarse directamente sin detallar información de gran importancia ya que cada paso es influyente y destacable para poder lograr el objetivo. Por ello es importante que se cumplan distintos pasos para la realización de un plano eléctrico, entre ellos:

  • Paso 1: Es necesario llevar a cabo una análisis del circuito eléctrico para la creación del plano de manera correcta, cada uno de los materiales necesarios, la manera en que se debe aplicar el alambrado, la distribución que presenta la ubicación.
  • Paso 2: Se procede a plasmar los distintos elementos que serán necesarios para la instalación, estos se deben representar mediante símbolos, estos pueden ser interruptores, conectores, dispositivos eléctricos.
  • Paso 3: Se debe emplear una escala para comenzar a realizar el dibujo de la ubicación, en este se deben destacar distintos componentes del área que deben ser considerados para la distribución.
  • Paso 4: Mientras el procedimiento del dibujo se deben presentar los diferentes circuitos que serán necesarios para la instalación.
  • Paso 5: Cada uno de las trazos o líneas plasmados deben ser identificados con una simbología que indicara un representación en especifica. Estos pueden indicar la ubicación de un cable, la presencia de un enchufe, entre otros.

Estos son los pasos generales que se deben realizar para poder llevar a cabo un plano eléctrico, es necesario el cumplimiento de los mismos para la utilidad del plano, así como la adición de diversos detalles que llegaran a ser de gran utilidad a la hora de la instalación, esto funciona para saber cómo hacer un plano eléctrico residencial.

plano electrico

Para ver mayor información sobre los conductores eléctricos te recomendamos ver este articulo (Ver articulo: tipos de conductores eléctricos)

Esquemas empleados

Es necesario el uso de distintos esquemas que permitan una creación completa del plano eléctrico, cada uno de ellos cumple con un objetivo en específico.

Esquema Unifilar

Son esquemas que representan gráficamente cada una de las partes que componen al sistema de potencia, el mismo presenta de manera completa cada una de las conexiones así como la representación en una línea única que presente incluido todos los conductores presentes.

Este se encarga de representar cada uno de los conductores encontrados en dicha línea, específicamente se hace uso de números o trazos para la representación de un circuito, en este caso es necesario realizar un trazo para cada uno de los conductores presentes.

Generalmente estos esquemas son recomendados de usar para los planos de instalaciones eléctricas debido a que son presentados en un orden especifico este debe presentarse siguiendo el sentido de la energía de arriba hacia abajo.  Este tipo de esquemas se caracterizan:

  • Son de los esquemas más sencillos de entender en un plano eléctrico
  • Generalmente no son usados para las instalaciones de máquinas de forma automática
  • Son empleados únicamente para llevar a cabo la representación de instalaciones eléctricas
  • No se hace uso de este esquema cuando se desea representar elementos de mando y control, para potencias
  • Generalmente en los esquemas unifilar los dispositivos, complementos, aparatos eléctricos presenten se presentan cerca el uno con el otro, pero de igual manera se pueden representar indicando la ubicación de cada uno de ellos.

Esquema Multifilar

Este tipo de esquema presenta como función indicar cada uno de los conductores presentes en la instalación, específicamente se encarga de identificar el conductor neutro así como  cada una de las fases presentes, las cuales son de gran importancia destacar.

Este tipo de esquemas es muy empleado gracias a que permite que sea captada la información con mayor facilidad, se presenta con alta sencillez por lo tanto es muy fácil de entender todo el funcionamiento de un circuito. Sin embargo se debe destacar, que la elaboración de este tipo de esquemas requiere de un mayor nivel, puede llegar a ser un poco complicado de realizar, ya que dependiendo del tamaño del esquema se destacaran la cantidad de líneas las cuales pueden llegar a ser confusas.

Presenta diversas características ya sea para su funcionamiento, composición, recomendación y otras:

  • Las líneas empleadas en este tipo de esquemas son esenciales, destacando que pueden llegar a presentar complicación ya que se permiten que las mismas se crucen entre sí
  • Son esquemas usados mayormente en circuitos de máquinas automáticas, es decir, aquellos de automatismo, así como los de maniobras
  • Generalmente es necesario que se conozca a detalle la forma exacta de los bornes, los cuales son necesarios para la conexión de interruptores

Esquema Funcional

Es un esquema de gran importancia para planos de electricidad  ya que a partir del mismo se puede conocer el funcionamiento del circuito, en él se destaca todos los componentes presentes y que son necesarios para llevar a cabo la instalación eléctrica.

Es considerado de los esquemas uno de los más sencillos de observar e interpretar, por ello es muy usado en la electricidad gracias a la facilidad de lectura por parte de los técnicos. Este tipo de esquemas presenta características relevantes, entre ellas:

  • En comparación con los dos esquemas anteriores, es el más sencillo de comprender
  • El uso de un esquema funcional en un plano eléctrico no debe presentar cruces de líneas, por ello generalmente suelen observarse por el uso de líneas horizontales y en ellas pueden observarse el inicio de líneas verticales, este funcionamiento permite que la línea vertical llegue a otra horizontal donde se permita el pase de corriente.
  • Gracias al contenido que se presenta es muy práctico para llevar a cabo las reparaciones o montajes necesarios.

Esquema Topográfico

Esquema generalmente empleado para representación tridimensional, este también incluye el esquema unifilar. Este permite la perspectiva de la ubicación de tal manera que se nota la ubicación de cada uno de los elementos.

Este tipo de esquemas es usados para lograr observar de mejor manera el recorrido de un cableado, así como los distintos elementos eléctricos presentes. Además de ello se aprecian los componentes de la ubicación que deben ser considerados para la distribución del área.

Planos Representativos

Existen diversos tipos de planos que permitirán proporcionar la información necesaria para un circuito en general, entre ellos se encuentran:

Planos de Planta

Permiten la observación y representación de los espacios en la ubicación, este puede presentar la relación de distintas secciones del área donde se permitirá conocer las ubicaciones exactas donde se deben colocar los distintos mecanismos eléctricos.

Es necesario que ese presente una simbología ya que es el medio que permite la facilidad de lectura y entendimiento de lo que posee el área, es necesario que este posea cada uno de los elementos o componentes físicos que serán adicionados

Entre ellos se pueden encontrar:

  • De Instalación eléctrica de fuerza: En este tipo de planos se demuestra específicamente la ubicación de los enchufes, puertos de conexión, así como los tableros de distribución los cuales presentan una alta función por la posibilidad de control de las conexiones eléctricas a partir del mismo.
  • De Alumbrado: Este plano de planta indica las ubicaciones exactas de los componentes: interruptores, alumbrados, secciones de emergencia, los conmutadores que permiten la modificación del camino de los electrones, y otros. Generalmente se recomienda para este tipo de planos hacer uso de líneas discontinuas o continuas los cuales podrán permitir destacar la información de comunicación de dispositivos

Plano del Trazado de las Canalizaciones

Este tipo de planos indica la ubicación, movimiento, canalización de ciertos componentes como pueden ser tuberías, cableado. En ellas se destacan el tipo de canalización que se encuentra así como sus diversas características.

Este tipo de planos son muy útiles para levar a cabo las medidas de longitudes de tales componentes, así como la visualización de las distintas conexiones que estos presentan, o la comunicación que presentan con otros elementos ubicados.

Plano de las vías de evacuación

Este tipo de planos son usados para las áreas de emergencia, este tipo de planos es necesario que se encuentre ubicado en un sitio de fácil visualización, es necesario que esté presente de manera detallada las características de la ubicación, de manera que cualquier usuario que haga visualización y análisis del mismo pueda tener un entendimiento rápido y sencillo del mismo.

Se representan los datos necesarios para llevar a cabo una evacuación, para ello debe estar presenta la información de ubicación del usuario, ubicación del área en general, información de componentes que se encuentren alrededor de él y otros.

Importancia

El plano eléctrico es una herramienta de vital importancia, es necesario conocer como leer un plano eléctrico para llevar a cabo un proceso de creación correcto que permita el funcionamiento óptimo de una instalación, es necesario que sean leídos e interpretados por personas especializadas y estudiadas para ellos, que entiendan y comprendan cada uno de los componentes en ellos.

Ya que el plano eléctrico brinda una guía al técnico que se encuentra encargado, además de ello funciona de manera que proporciona la información necesaria para el completo proceso de instalación, entre ellos se destacan dispositivos, elementos que son empleados, así como las distribuciones que se deben llevar a cabo.

Gracias a el uso de este tipo de herramientas hoy en día se pueden observar las creaciones realizadas por las personas basadas en circuitos eléctricos, los cuales primeramente fueron estudiados analizados y plasmados en un plano eléctrico que contenía toda la información necesaria.

Por ello, se destaca la importancia del conocer cómo hacer un plano eléctrico ya que este servirá para el cumplimiento de distintos objetivos, como puede ser el plano eléctrico de una casa.

Los planos eléctricos también pueden ser realizados de manera digital, para ello existen distintos software que pueden ser de utilidad. Entre ellos AutoCAD (Ver artículo: que es autocad)

(Visited 15.124 times, 1 visits today)

Deja un comentario