¿Sabes que contienen las Pilas Alcalinas?, En este artículo te presentamos los diferentes tipos y más!.
Indice De Contenido
¿Qué son las Pilas Alcalinas?
Las Pilas Alcalinas o también conocidas como pilas de tipo “Malloryson”, son productos fabricados para el suministro de energía eléctrica de dispositivos móviles o de tamaño reducido, para su funcionamiento las mismas cuentan con un conjunto de celdas electroquímicas que al tener contacto con los puestos especiales para la conexión de dicho objeto a un dispositivo, la celda antes mencionada realiza una reacción química, la cual genera energía eléctrica y surte de la misma a el dispositivo en cuestión.
Las pilas alcalinas hacen de uso de varios materiales químicos dependiendo de el tipo de pila alcalina que sea, el material principal que contienen las pilas alcalinas es el hidróxido de potasio que la función de electrolito para funciones electroquímicas para la creación de energía eléctrica en conjunto con el cloruro de amonio y el cloruro de zinc.
Este tipo de baterías o pilas fueron creadas para sostituir a todas las baterías salinas, dado que las pilas alcalinas tienen mayor tiempo de vida útil, mejor producción de energía eléctrica a pesar que esta ultima comparte con sus antecesoras el hecho de producir 1,5 voltios por cada celda electroquímica que posee dicha batería.
Otro tipo de batería que es motivo de comparación con las pilas alcalinas, son las pilas fabricadas a base oxido de plata, estas pilas presentan altos costos y complicados métodos de manufacturación, en cambio las de tipo alcalina son más sencillos su forma de fabricación, además de sus costos.
Así mismo hay un material iconico en la creación de pilas alcalinas, el cual es el dióxido de manganeso, el mismo también realiza una potente reacción química para creación y producción continua de energía eléctrica en las pilas antes mencionadas para surtir de dicha energía a el dispositivo donde este conectado la pila alcalina.
Es de su interés conocer sobre los dispositivos de medición de energía eléctrica, para así saber la cantidad de energía que le queda en el interior de su pila alcalina, además de como se manipulan dichos dispositivos para luego poder realizar el reciclado como la sustitución de dicha batería a tiempo, entonces le hacemos la invitación de leer, pasarse y disfrutar de nuestro artículo: manejo del multímetro.
Características de las Pilas Alcalinas
Las pilas alcalinas presentan una serie de características especiales que las diferencian notablemente de todas sus otras contra partes fabricadas hasta el momento, en la presente sección te hemos de mostrar dichas características de forma exhaustiva, detallada y muy puntualmente. Dichas características son las siguientes:
- Las pilas alcalinas no poseen la posibilidad de ser recargadas para su uso prolongado, sin embargo hay un pequeño margen de baterías alcalinas que pueden realizar dicha actividad para prolongar su vida útil y su eficiencia, dado a que el margen de pilas con esa característica especial es muy pequeño y las mismas son muy escasas, solo son consideradas como casos especiales o raros de pilas alcalinas.
- La vida útil la mencionamos en la característica anterior y la misma es determinable debido al tiempo y calidad de uso que se le imponga a la misma en el suministro de energía eléctrica para un dispositivo, maquina o objeto que necesite el uso de dicha batería para poder funcionar.
- Así mismo las pilas alcalinas poseen un nivel de versatilidad muy confiable y útil por el simple hecho de ser extremadamente comunes en el mercado, además que las mismas presentan una gran y excelente variedad de versiones dependiendo de el objeto, maquina o dispositivo que la necesite.
- Dado a su uso a lo largo de los años son las pilas más utilizadas y los usuarios las consideran como un producto totalmente confiable y funcional para el cumplimiento de las tareas que dicho producto vaya a cumplir, además son un producto de uso cotidiano, ya que las mismas las utilizamos en controles remotos, radios, linternas, entre otros productos que usen dicho producto para poder encender y funcionar de manera acorde como eficaz.
- Como podemos recargar pilas alcalinas o como saber que posemos unas pilas capaz de realizar el proceso de recarga de la energía eléctrica que las mismas contienen, muy simple las mismas cuentan en su etiqueta e incluso en el empaque de presentación de las mismas dicha información demarcada de si es posible o no recargar la energía eléctrica en su interior, de ser así las mismas vienen en conjunto con el dispositivo para recargar una pila alcalina de esa índole.
- Ya por ultimo los costos que dichas pilas presentan son muy reducidos a comparación de cualquier otro tipo de pila en el mercado, esta característica es muy atractiva para los usuarios dado a los altos cambios en la economía mundial, estas nunca serán de alto costo por el hecho de estar fabricadas en materiales totalmente baratos al nivel industrial.
Tipos de pilas alcalinas
Las variantes en las pilas alcalinas constan de diez variedades totalmente distintas entre si, por le hecho de que cada una posee un tamaño, capacidad, resistencia, voltaje y uso distinto, además de otras características especiales a renombrar, es importante mencionar que a pesar de sus diferencias, las mismas poseen la misma composición pero diferente concentración de los químicos que en ellas están, por el hecho de que las mismas poseen enfoques diferentes por la razón de que cada una a de cumplir distintas tareas.
Antes de la adquisición de una pila o batería alcalina, debemos tomar en cuenta cuales son las pilas alcalinas que necesitamos dependiendo de el dispositivo al que le vayamos a colocar dicho producto para así mismo suministrarle energía eléctrica para su funcionamiento. Los tipos de pilas alcalinas conocidas y existentes en el mercado son las siguientes:
Pilas alcalinas AA o pilas LR06
Son Pilas Alcalinas de uso común y las más usadas hasta el momento en dispositivos que necesitan de dicho producto para poder funcionar y encender, de la misma manera el voltaje máximo por celda que esta puede producir es de 1,5 voltios, Además la misma es muy utilizada en controles remotos, relojes de pared, juguetes e incluso en controles especiales para consolas de videojuegos.
Pilas Alcalinas AAA o LR03
Al igual que sus antecesoras pueden producir un voltaje no mayor a 1,5 volteos por cada celda electroquímica que posea la antes mencionada batería, de la misma manera es de importante mención que las Pilas Alcalinas AAA fueron diseñadas para realizar la sustitución de las Pilas AA en el mercado, pero dado que todavía hay en existencia muchos objetos o dispositivos que necesitan de estas para funcionar, dicho proceso fue aplazado hasta su cancelación.
Principalmente las Pilas Alcalinas AAA tienen como objetivo ser usadas en dispositivos de menor tamaño o con capacidades especificas de bajo uso de energía eléctrica, tales como cámaras desechables, controles remotos, entre otros objetos o dispositivos de consumo eléctrico a través de el uso de baterías de este tipo.
Pilas Alcalinas C o LR14
Dichas baterías son de tamaño medio, con una capacidad máxima de producción de energía eléctrica de 1,5 volteos, son totalmente cilíndricas al igual que las anteriores, pero con la diferencia que son utilizadas en objetos de mayor tamaño tales como juguetes a control remoto, linternas de mano, entre otros objetos.
Pila Alcalinas D o LR20
Las presentes son las pilas alcalinas cilíndricas más grandes en el mercado internacional, también poseen un voltaje igual o menor a los 1,5 volteos por celda electroquímica que posea dicha batería, su uso esta principalmente enfocado mayormente en linternas de mayor tamaño, las cuales son utilizadas para acampar e incluso en cocinas especiales que necesitan de dicha pila para funcionar.
Pilas Alcalinas PP3 o 6LR61
Las Pilas Alcalinas bajo este formato son de forma totalmente rectangular y prismática, a diferencia de las antes mencionadas el voltajes máximo de producción de energía eléctrica es superior, dicha energía puede llegar hasta los 9 volteos por celda electroquímica y por ultimo dichas baterías poseen ambos polos tanto positivos como negativos sitiados en el mismo lado, un ejemplo de un dispositivo que hace de uso de este tipo de pila alcalina son los detectores de incendios domésticos colocados normalmente en cocinas que al contacto con el humo se activan de manera automática.
Pilas de Botón
Estas baterías como su nombre lo denomina tiene la forma de un botón, sus capacidades de producción y resistencia a la energía eléctrica varían entre 1,5 volteos y los 3 volteos, mayormente son usadas en relojes de muñeca e incluso forman parte de la CMOS de un computador.
Pilas A23
Son Pilas Alcalinas muy pequeñas, su tamaño es menor a las pilas AAA pero a pesar de su tamaño reducido pueden producir más que estas ultimas, el voltaje que pueden soportar y producir es igual a 1,5 volteos hasta igual o menor a los 12 volteos eléctricos.

Pilas Rectangular 3LR12
Como su nombre dictamina son de formato rectangular y muy rígidas, con un voltaje igual a los 4,5 volteos por cada celda electroquímica que dicha batería posea en su interior, así mismo al igual que las Pilas alcalinas PP3 poseen ambos polos de el mismo lado, pero es de mencionar que este tipo de batería es poco usado ya que el numero de dispositivos o objetos que hacen de uso de la misma es muy escaso.
Pilas Alcalinas Recargables
Esta variante de Pila Alcalina tiene características especiales a diferencias de sus antecesoras, a pesar de estar en las mismas presentaciones que las anteriores, las Pilas Alcalinas recargables pueden reponer su carga por medio de el uso de un dispositivo especial que normalmente va en conjunto con la antes mencionada, son las más populares en el mercado y su diseño fue implementado para bajar el nivel de contaminación que las mismas producen.
Partes de una Pila Alcalina
Una pila alcalina consta de las siguientes partes a mencionar y explicar, las cuales permiten que las mismas puedan realizar sus funciones eficazmente y sin problema alguno, como así mismo los usuarios puedan disfrutar de dicho producto a su totalidad y los mismos tengan un mayor tiempo de vida útil. dichas partes son las siguientes:
- Contenedor: Es una pieza metálica con forma de cilindro o rectángulo dependiendo de el tipo de pila alcalina a elegir, dicho contenedor contiene dentro de el todas y cada una de las otras partes de la batería alcalina en cuestión, y así mismo dentro de el se realizan los procesos químicos para que la pila realice la generación de energía eléctrica.
- Cátodos: Son electrodos producidos por las reacciones químicas dentro de la batería alcalina y los mismos se producen por la mezcla de dióxido de manganeso y carbón en el interior de la pila en cuestión.
- Separador: Es un tejido formado por fibras que en el interior de la batería separa los electrones de cada uno de los cátodos.
- Electrodos: Es donde se lleva a cabo cada una de las reacciones químicas dentro de la batería para generar energía eléctrica.
- Electrolito: Se denomina electrolito a la solución química de hidróxido de potasio mezclado en el agua, por medio de el mismo es posible el transporte de los iones eléctricamente activos de las baterías alcalinas entre las celdas de la misma, para luego generar la energía eléctrica dentro de ella.
- Colector: Un colector dentro de una pila alcalina consta de un alfiler fabricado en bronce en el interior de dicha batería, el mismo transporta la energía eléctrica generada en la batería gracias los procesos electroquímicos dentro de ella, para que luego sean enviadas hacia los polos para su pronta transmisión luego de su inserción en un dispositivo
- Polos: Los polos están situados en la partes superior e inferior de una batería alcalina, en casos especiales ambos polos tanto el positivo como el negativo se encuentran en la parte superior ambos, esta parte de la pila alcalina esta encargada de la transmisión de la energía eléctrica hacia el dispositivo donde fue insertada la misma.
- Capa Protectora: Por ultimo pero no menos importante esta la capa protectora encargada de proteger la superficie exterior de la batería y la mismas consta de una etiqueta especial adherida a la batería en cuestión, así mismo en dicha capa muestra el tipo de batería, marca y voltaje que posee, además muestra un símbolo especial para cada uno de los polos de la batería un símbolo positivo para el polo positivo y un símbolo negativo para el polo negativo.
Ventajas y desventajas de las Pilas Alcalinas
Las ventajas como las desventajas que poseen las pilas alcalinas son muy grandes tanto por el material por el cual están manufacturadas, como también otros detalles importantes que hemos de explicar en la presente sección dado que el uso de baterías o pilas alcalinas es muy común y son necesarias para el buen funcionamiento de muchos objetos de uso diario o especial. Primeramente hemos de mencionar las ventajas que las mismas poseen las cuales son las siguientes:
- Duran mucho más que otros tipos de baterías, incluso duran 4 a 9 veces más que las otras disponibles en el mercado internacional de baterías o pilas alcalinas.
- Las pilas alcalinas poseen el doble de energía eléctrica almacenable es superior e igual a la de cada uno de los procesadores que se encuentran en el interior de dicha batería.
- Las pilas alcalinas y la contaminación van de la mano pero gracias a los adelantos industriales para la creación de baterías a lo largo de los años, las mismas ya se pueden reciclar llevando a dichas pilas a depósitos especiales de reciclaje que también se especialicen en el reciclado eficaz de baterías alcalinas para así evitar la contaminación.
- Dichas pilas son totalmente seguras, ya que los químicos que ella contiene en su interior no interactuan con los usuarios de las mismas, además la manipulación de dichas pilas no genera problemas para la salud, pero es muy recomendable que sean utilizadas por personas mayores a los 7 años de edad.
- Son totalmente económicas a comparación de los otros tipos de baterías existentes, dado que los químicos en su fabricación son totalmente económicos para las industrias químicas que manufacturan baterías, y las mismas son las numero 1 en consumo de baterías a el nivel mundial.
- Existen pilas alcalinas con la posibilidad de ser recargadas, es importante mencionar que las pilas alcalinas son costos pero el adquirir las mismas es importante, ya que la adquisición de las mismas hace menor el uso de elementos químicos los cuales si son dejados en el medio ambiente pueden contaminar a el mismo.
- Y por ultimo pero no menos importante, las pilas alcalinas no contienen agentes químicos tóxicos para los seres humanos.
Ya en conocimiento de cada una de las ventajas que poseen las pilas alcalinas hemos de proceder con la explicación como también de la mención de todas y cada una de las desventajas que presentan las pilas alcalinas, las cuales hemos de tomar en cuenta antes de la adquisición de dicha batería, las desventajas presentadas en una batería alcalina son las siguientes:
- Las pilas alcalinas tienen un problema muy notorio e importante a denotar, cual es que las baterías en cuestión son sensibles a las altas temperaturas y son productos altamente inflamables.
- Se oxidan con facilidad si son expuestas a tiempos prolongados a la humedad y se neutralizan inmediatamente a el contacto con el agua.
- Así mismo no son aptas para ser usadas en objetos y dispositivos de gran tamaño, dado que en los mismos las pilas alcalinas no trabajan con toda su potencia y su vida útil es acotada por dichos dispositivos.
- En caso de la fuga de los químicos que se encuentran en el interior de la pila alcalina son expuestos a el ambiente, la misma debe ser neutralizada de manera inmediata ya que se corre el riesgo que dicha batería explote y genere quemaduras a su usuario.
- Las pilas alcalinas no deben ser ingresadas a las neveras, porque las mismas por ese acto erróneo se dañan totalmente al instante.
- Por ultimo las mismas poseen una problemática notoria, el cual es que en el momento de su creación cabe la posibilidad de que de cada 12 baterías alcalinas fabricadas un par de estas siempre termine con defectos graves e incluso sin la capacidad de producir energía eléctrica en su interior.
Interesado en conocer sobre todos y cada uno de los otros tipos de baterías o pilas existentes en el mercado para su adquisición y uso posterior, además de conocer sus usos, partes, componentes químicos y todos los datos relevantes en el conocimiento exhaustivo a la vez completo sobre las baterías le invitamos a ver, leer y disfrutar nuestro artículo: Tipos de pilas.