Modo puente: ¿Qué es?, ventajas y desventajas

El modo puente es uno de los métodos también usados para dividir la red de internet de un modem – router, a un router directamente. Este procedimiento es sumamente sencillo pero se debe seguir al pie de la letra. Si deseas saber cómo se realiza este proceso, te invitamos a que te quedes en este artículo para que puedas aplicarlo en tus dispositivos de red.

Modo puente

Modo puente

El modo puente consiste en configurar un router, como modo router, en cierto tiempo determinado de conexiones, como lo pueden ser las conexiones de ADSL, de un modem o modem – router, para configurarlo como modo bridge o modo puente. Esto significa que, el modem o modem router de ADSL ya no será más router, en caso de que sea modem – router, si no que va hacer modem solamente.

Caso particular es el de un modem con conexión ADSL solamente. El procedimiento seria directamente al conectar el modem con el router, para que el mismo pueda prestar el servicio a internet de forma inalámbrica y de forma directa a los ordenadores que se puedan conectar al router.

Esto quiere decir, que el modo puente, es un procedimiento que se ejecuta cuando tener un modem – router, que queremos volverlo solamente un modem. En caso de que hayas comprado un router particularmente, ejecutas este procedimiento o este método que sería el modo bridge o modo puente para que puedas dar la conexión del modem – router, al router particular y el modem – router, quede como modem únicamente.

El modo bridge o el modo puente, lo que hace es extender la red de conexión pública, desde el modem – router, hasta el punto de conexión del router. Después, de haber completado los pasos para colocar el modem – router en el modo puente hasta el router, puedes conectar todas las computadoras que te permita el router para que puedan recibir conexión a la red de internet, al igual que ofrecer internet inalámbricamente.

Se tiene que tener en cuenta y muy claro, que cuando se hace este procedimiento, el modem – router forma parte de la red pública, el cual también, forma parte lo que sería el internet que vamos a recibir.

A partir de router, todos los dispositivos que estén conectados a él, estarán conectados a lo que sería la red privada y las Ip que pueden llegar a tener las redes privadas tienen que estar comprendidas en un rango, por ejemplo: 192.168.1.0, pero este numero 1 puede llegar a variar. Puede ser 0.0, o 2.0, etc.

Las Ip publicas van comprendidas en el siguiente rango: 200.x.x.x, 190.x.x.x, 220.x.x.x, y así sucesivamente se pueden ver los diferentes rangos de las Ip que pueden ser establecidas pública o privadamente.

Procedimiento de configuración

Lo que debemos hacer simplemente será tener un cable Ethernet conectado al modem – router en el puerto LAN y el otro extremo, conectar al puerto de conexión a internet de la computadora o el ordenador que estemos utilizando.

Automáticamente, se nos asigna una Ip dinámica y esto se puede verificar el en la consola del sistema colocando el comando “ipconfig”. Este comando, nos servirá para poder ver la Ip que se nos asigna directamente al conectar el cable Ethernet al computador. Esta Ip se identifica como la “dirección IPv4”.

Esta Ip nos ayudará para entrar desde nuestro navegador, al dispositivo y poder configurarlo. Entonces, esta Ip la vamos a colocar en el navegador y lo que vamos hacer principalmente, es configurar la red WAN en modo puente.

Modo puente

En el panel que nos salga, seleccionamos la opción “editar” de la primera fila. Luego damos en la opción “siguiente o next” para poder ver los diferentes tipos de conexión WAN.

En este caso, la que vamos a elegir es “Bridging” y la que teníamos antes configurada o seleccionada, es la que vamos a seleccionar o marcar cuando vayamos a configurar al router. Luego de seleccionar esta opción “Bridging”, damos clic en la opción “siguiente o next”.

Habilitamos el “servicio de puente” y seleccionamos nuevamente en “siguiente”. Luego nos mostrara una tabla, dependiendo de la marca del dispositivo donde nos dirá todos los cambios que hemos hecho y para finalizar, damos clic en la opción “guardar o save”.

Ahora pasamos al tipo de conexión LAN y deshabilitamos la opción “DHCP”, para que cree ningún tipo de conflicto con el router, porque en realidad ahora las Ip van hacer generadas por el DHCP del router. Para finalizar este procedimiento damos clic en la opción “Save/Reboot” y esto va a reiniciar automáticamente.

Ahora lo que vamos hacer es acceder al modo, modem – router. Para esto, desconectamos el cable Ethernet que teníamos en el ordenador y lo conectamos al puerto WAN del router. Seguidamente, conectamos otro cable Ethernet en punto número 1 del router y el otro extremo de este cable, lo conectamos al ordenador, para colocar la Ip del router y configurarlo como P2P. Así, cerramos el circuito de la conexión WAN de la parte pública con el modem – router y el router.

Una vez más, al tener todas estas conexiones hechas, ingresamos nuevamente a la consola del computador y colocamos el comando “ipconfig”, para poder ver la ip o la puerta de enlace que se nos generó. Como lo acabamos de mencionar, esta Ip viene representada con el nombre de “puerta de enlace predeterminada”.

Cuando tengamos esta Ip, la copiamos y nuevamente nos vamos al navegador, la copiamos, pulsamos la tecla “enter” para poder acceder al dispositivo y así configurarlo. Una vez hayamos accedido al dispositivo, colocamos la clave que por lo general, la clave es “admin”.

Dependiendo de la marca del dispositivo que tengamos, seleccionaremos primero a la opción “avanzada” o “configuración avanzada” y luego, en el menú la opción “modo de operación”.

 

Dentro de esta opción, podemos el modo en que está configurado el router, que por lo general se encuentra en “router (modo actual)”. Si está en esta opción, damos clic en la opción guardar, en caso de que no lo este y se encuentre seleccionada otra, la cambiamos.

Ventajas del modo puente

El modo puente en el modem y el router puede tener una serie de ventajas muy importantes como lo puede ser en su configuración, que no es nada complicada. Esto quiere decir, que si deseamos colocar nuestros dispositivos de red en modo puente, el procedimiento es suficientemente fácil.

Otra de las ventajas que puede tener es que este modo puede tomar el control de acceso de los dispositivos y puede gestionar toda la red en la que se encuentren los mismos.

Por otra parte, al colocar el modem y el router en modo puente, lo que hacemos es segmentar la red, esto quiere decir que los dominios de colisión se aíslan inmediatamente.

Desventajas del modo puente

Así mismo, también el modo puente puede traer algunas desventajas en un modem y router, como lo puede ser el que no se eliminen el número de envíos o reenvíos mediante la transmisión simultánea o broadcast.

Además, puede generar retrasos en el proceso de almacenamiento de datos y algunas de las redes pueden ser complejas y proporcionar ciertos problemas.

Access point

Normalmente, cuando las personas tienen un modem y un router configura estos como modo Access point. ¿Qué hace este método?, las personas toman un cable Ethernet, lo conecta al puerto principal de internet del router y el otro extremo lo conecta al puerto LAN de modem. Esto quiere decir, que este procedimiento pasaría hacer una conexión en modo cascada y no está funcionando como enrutador.

 

Enrutar, lo que hace es dar la ruta lógicamente para que te de la misma, a la red privada a la pública y viceversa.

Si este artículo te gustó, te dejamos los siguientes enlaces para que puedas visitarlos y seguir leyendo:

ADSL vs fibra óptica: ventajas y desventajas

Configurar el router como repetidor de Wifi, paso a paso

Conoce las Características Y Función del Router

(Visited 9.576 times, 1 visits today)

Deja un comentario