Conoce las características y funciones del teclado

El teclado es el dispositivo más usado que dispone de uso de teclas con distintas funciones, las cuales brindan acceso a letras o números que permitirá a las personas la creación de información en un sistema. Este artefacto presenta distintos procesos de funcionamiento,  de los cuales es importante tener conocimiento, ya que existen distintos tipos del mismo que ofrecen otras funcionalidades. Destacando las características del teclado, es importante tener conocimiento de cada una de ellas al hacer uso del mismo permitiendo un funcionamiento correcto, en este artículo se podrá encontrar información detallada referente a ello.

Caracteristicas del teclado

Definición

Es un dispositivo empleado para el ingreso de información al ordenador o sistema del cual se encuentra en conexión, esto se logra a partir del uso de las teclas que lo complementan. Además de ello, posee distintas teclas con otras funcionalidades que podrán de ser muy útiles además de la creación de palabras. Este dispositivo es de los artefactos más usados ya que es una parte fundamental del uso de computadoras, presentándose de manera completa y fácil de usar no ha presentado grandes cambios mediante el tiempo.

Características

Las características del teclado ofrecen el tipo de información necesaria para tener conocimiento exacto de los detalles y aspectos que el mismo presenta, lo cual será de gran importancia al hacer uso de él, entre ellas se pueden destacar:

  • Su objetivo y la razón por la cual es generalmente utilizado, es para tener la posibilidad de ingresar información al sistema, esto se puede lograr haciendo uso de caracteres o comandos de control
  • Está divido en varios bloques, lo cual permite un mejor funcionamiento, así como mayor facilidad a las personas, ya que se observan las teclas en un orden en específico.
  • Dependiendo el tipo de teclado, puede llegar a presentar de 2 a 5 bloques, esto dependerá también de lo que requiere el usuario.
  • Gracias a que se encuentra compuesto por teclas de letras, así como también distintas teclas funcionales, permite lograr el proceso de funcionamiento del mismo y poder lograr el objetivo que este presenta
  • Es el periférico de entrada más importante de una computadora, ya que a partir del uso del teclado es que se pueden llevar a cabo la mayoría de las actividades que se pueden realizar en un ordenador.

Funcionamiento

El teclado presenta como función y objetivo general el permitir a los usuarios hacer uso de un mecanismo que les será posible el ingreso de información en un ordenador. En él se encuentras las letras así como el diseño que se observaba en la máquina de escribir, además de otras teclas que permitirán el uso de funciones de mayor avance.

De igual manera se debe considerar la existencia de otros teclados , cada uno de ellos incorpora nuevas teclas que buscan resolver un problema determinado y por lo tanto, son específicos de cada modelo. Este tipo de funciones adicionales se pueden observar para uso de juegos, acciones de trabajos y más. Que les permitirá realizar distintas actividades mediante ellos destacando el conocimiento de las mismas de manera detallada. Teniendo en cuenta el tipo de teclado que se tenga se presentará un proceso detallado, que puede ser diferente para otros tipos, que le permitirá ser funcional de manera correcta.

Historia

El teclado es de los dispositivos más importantes, destacando que no ha presentado cambios relevantes en el transcurso del tiempo, esto resalta que desde su origen se ha permanecido prácticamente igual.

El teclado se inventó en el año 1714, ya que en este año se inventó la primera máquina a escribir que hace principio a lo que es el teclado hoy en día. Esta máquina de escribir generó gran innovación para la época ya que comenzó a permitir un avance de productividad, esto era muy beneficioso para los trabajadores que lograban escribir miles de palabras en muy poco tiempo.

Otro de los datos destacados fue su evolución mediante la adición de distintos componentes, lo que fue el orden de las teclas conocidos como QWERTY, dado este nombre debido a la primera fila que contiene cada una de estas letras, su diseño fue patentado por el inventor y político Chistopher Sholes en 1868. Un dato a destacar de QWERTY es que fue creado con el objetivo de poder escribir menos rápido, debido a que uno de los problemas que presentaba la máquina de escribir era el atascamiento debido a la velocidad al escribir. Con el paso del tiempo se fue adaptando los diseños, incluyendo mejoras.

En los años 80, una marca llamada IBM fue la primera en crear teclados para el uso en un computador, ya que en esa época se presentaba alta dificultad de acceso a estos dispositivos debido a que no eran muy frecuentes; también Microsoft, muy reconocida, al hacer uso de Windows 95 comenzó a aumentar la producción del negocio de este dispositivo, destacando la participación de muchas compañías, luego de ello, se comenzó a expandir sobre la misma donde hubo aparición de otros modelos así como los que conocemos hoy en día.

No hay grandes alteraciones a los teclados de esos años con los actuales, sin embargo, los pocos cambios que presento resaltan; la posibilidad de conexión a partir de puertos USB, posibilidad de uso inalámbrico; y otros aspectos. De esta manera, se puede entender de donde proviene el teclado y su permanencia con el tiempo.

Tipos de Teclado

Existen diversidades de tipos de teclados que suelen presentar distintas características y funciones. Dependiendo del tipo de teclado es necesario tener en cuenta las diferencias entre ellos y poder hacer uso de ellos según lo requerido. Los usuarios podrán hacer uso del teclado más conveniente teniendo en cuenta las ventajas o desventajas que los mismos presentan.

Según su forma física

Estos teclados se presentan de manera distinta físicamente, en ciertas ocasiones puede ser muy ventajoso ya que ofrece diversos beneficios. Cada uno de ellos puede presentar distintos detalles como su forma, o botones adicionales.

Teclado ergonómico

Teclados destacados debido a que brindan mayor facilidad y comodidad a las personas, ya que, entre las características del teclado ergonómico se destaca que los mismos se presentan con diseños de forma angulada, al hacer uso de ellos las personas podrán relajar sus brazos mediante la posición que este requiere colocar, lo cual será una postura más cómoda y relajada.

Teclado Multimedia

Teclado que presenta teclas adicionales para hacer acceso directos en el ordenador, esto brinda mayor facilidad de uso a herramientas como la calculadora, reproductor, archivos multimedia y otros, permitiendo acceder de manera rápida con solo hacer uso de las teclas adicionales que presenta.

Teclado Flexible

Teclado que se presenta de material de plástico flexible, el cual ofrece una máxima movilidad del mismo.  En muchas ocasiones puede ser de silicona lo cual ofrece suavidad y posibilidad de doblez, una de las razones por la que más se usa es por su capacidad de soporte a líquidos, pueden ser completamente sumergidos en agua, evitando daños, se recomienda a empresarios, hospitales, que requieren de un manipuleo constante de ciertos materiales. Además de eso es de una amplia cantidad de uso, tal que se pueden realizar conexiones con dispositivos móviles inteligentes, otros portátiles y más.

Teclado en Pantalla

Los teclados virtuales que se encuentran disponibles en distintos dispositivos como los son los teléfonos inteligentes, presentándose de manera virtual, permitiendo hacer uso de el con la mayor normalidad y facilidad a través de la característica táctil, sin embargo, en algunas ocasiones estos dispositivos móviles también permiten conexión a un dispositivo adicional como los son los ratones. Joystick, entre otros que facilitan el uso de este teclado en pantalla.

Teclados de Proyección

Este teclado funciona a partir de la proyección del mismo en una superficie, mediante una luz proyectada se podrá obtener la forma exacta de un teclado que permitirá hacer uso de el sin ningún problema, las personas pueden pulsar las teclas del mismo en la imagen proyectada y el teclado detectará tales pulsaciones permitiendo su uso. Este tipo de teclados pueden ser usados a partir de conexiones, uso de Wi fi, Bluetooth, y de otras maneras que podrán ser compatibles con dispositivos Windows, iOS, Android.

Teclados de Cúpula de Goma

Estos teclados son compuestos por carbono en el centro de cada tecla, encontrándose cubiertos por piezas de goma. Funcionando de una manera sencilla, donde los usuarios al presionar cada tecla generará un descenso de la goma que presionará al carbono el cual comenzará a entrar en contacto con la parte de metal que presenta. Al pulsar una tecla de manera repetida se observará un proceso de rebote que se genera gracias a los materiales que lo componen.

Teclados de Membrana

Este teclado se encuentra compuestos por láminas de plástico, específicamente dos laminas las cuales son muy delgadas, destacando que cuentan con membranas que generan la separación así como pistas conductoras que se encuentran en grabadas en la parte posterior de la misma, todo ello situado en el lugar de la tecla, los usuarios hacen uso de ellas presionándolas como de costumbre, sin embargo el proceso es diferente, ya que al generar presión se comienzan a pasar electricidad entre una tecla y otra.

Es importante destacar que este tipo de teclados no son tan duraderos, su uso en exceso generan daño por lo tanto no son muy usados hoy en día. Se destaca que fueron muy usados en el pasado ya que su instalación se basa en la unión de láminas que pueden ser separadas y realizar un mantenimiento constante lo que permitía una mayor duración evitando contaminación del mismo.

Teclados Capacitivos

El proceso de función de este teclado se basa en cambios de capacitancia, se encuentra formado por una tarjeta de circuito, al realizar presión sobre una de las teclas se procede al presionar un condensador interno que se encuentra en la instalación lo que conlleva a la producción de señales eléctricas, por lo tanto, el procesador del teclado la detecta y comienza a funcionar. Así como otros teclados, al presionar la tecla la misma trabaja como un resorte, hacia el cual se encuentran dos placas que permiten el funcionamiento a partir del acercamiento de las misma generando el cambio de capacidad, luego vuelve a su posición original.

Teclados con Trackball

Este teclado presenta incorporado en la parte superior derecha una esfera de la cual se puede hacer uso como el mouse, ya que no siempre se dispone de este dispositivo, al poseer este tipo de teclados ya se tendrá incorporado el mismo con un acceso fácil y movilidad sin problemas. Este tipo de teclados es muy eficaz para distintas acciones como lo pueden ser el uso de programas de diseño, emplear distintos juegos, y otras actividades básicas.

Teclados Inalámbricos

Estos teclados se caracterizan por no recibir alimentación eléctrica a partir de un puerto, se puede hacer uso de ellos sin la conexión física de un cable, ya que el mismo presenta incorporado una batería, al realizar la conexión de un dispositivo que capta la señal del teclado y permite transmitirla al ordenador, entre ellos se pueden encontrar:

Este tipo de teclados presentan un funcionamiento mediante ondas como las del uso de wifi, sin embargo, es necesario tener en cuenta que no es funcional con redes wifi, de las características del teclado inalámbrico se destaca que el mismo presenta su propia señal que trabaja en conjunto con el dispositivo para captarla y dar comienzo al proceso de funcionamiento,

Sin embargo este tipo de teclados presenta cierta desventaja que se debe tener en cuenta, al hacer uso de este tipo de dispositivos en presencia de otros dispositivos con la misma funcionalidad, se pueden generar interferencias lo que conllevará a no disfrutar de un servicio eficiente y rápido, por ello se recomienda hacer uso de él de manera doméstica, personalizada

CARACTERÍSTICAS DEL TECLADO

Teclados Mecánicos

Los teclados mecánicos se basan en cada una de las teclas se encontraran mecanismos mecánicos, estos presentan una mayor sensibilidad al hacer presión en las teclas, presenta sonidos que confirman la pulsación en la misma gracias a un retroalimentación táctil.

Según el Puerto de Conexión

Existen distintos tipos de conexiones para los teclados mecánicos, esto presentará distintas maneras de conexiones todo va a depender del tipo de entrada que el usuario presente, y pueda hacer elección del que le conviene, entre ellos podemos nombrar:

  • Conector DIN: Es un tipo de conector redondo que está compuesto por espines en su interior, lo que permitirá la conexión completa a la entrada. Sin embargo, este tipo de conectores no fueron muy usados, debido a la rápida evolución del mismo fueron modificados rápidamente. La misma cuenta con 5 pines, por lo tanto, la entrada a la que se le va a conectar deberá contener los 5 espacios para estos pines. Este tipo de conexiones también se pueden encontrar para ratones, por lo tanto, al hacer uso de este tipo de conectores con ambos artefactos asegurará la conexión de periféricos y no habrá problemas.
  • Conector miniDIN: Es como el conector DIN, la diferencia es que el mismo se encuentra más pequeño, y posee en su interior 6 pines. Funciona de la misma manera que el conector DIN, actualmente se hace muy poco uso de él, sin embargo, si son encontrados en ciertos lugares.
  • Conector USB: Es el tipo de conexión que más se emplea actualmente, se presenta de forma rectangular que presenta ciertas placas para su conexión. Una característica positiva de hacer uso de este tipo de conector es que el mismo puede instalarse y hacer uso de el sin la necesidad del reinicio del ordenador o sistema, de igual manera se puede desconectar y volver a conectar y el proceso continuará sin interrupción.

Estructura

Es muy importante la estructura que presenta un teclado para poder realizar cada una de sus funciones, destacando que es posible mediante un micro controlador, estos dispositivos contienen un programa ya instalados para que funcione de manera correcto. Para detallar como es el proceso del mismo es importante conocer que micro controladores son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se somete a presión alguna de ella, por ello se podrá determinar cuál de ellas están pulsadas

Entonces, para llegar a obtener un sistema flexible, estos programas conocidos como micro controladores no designan a cada tecla con su respectivo carácter sino que se establece un valor numeral a cada una de las teclas, el cual facilitara conocer la posición física en la cual se encuentran, de tal manera que proceso sea dado correctamente.

Este proceso es de gran importancia debido a que las personas harán uso del teclado para la creación de palabras y códigos lo cual se puede lograr con las teclas ubicadas y designadas para cada letra, sin embargo, también se puede hacer uso de teclas con otras funciones que serán de gran utilidad, como por ejemplo la tecla para la realización de acentos, primeramente se debe emplear las teclas con letras y al presionar la tecla para la acentuación y continuar con el proceso de creación de palabras se podrá observar la adición del acento en ella en el momento requerido.

Cada vez que el usuario somete a presión una tecla comienza el proceso que realiza el micro controlador, el cual primeramente envía un código identificativo denominado Scan Code. Ya que en ciertas ocasiones es necesario presionar teclas de manera simultánea también se debe generar un proceso de funcionamiento para dicha acción, el teclado genera un código diferente cuando una tecla se pulsa y de igual manera cuando la tecla se libera. El micro controlador actúa como supervisor de estas actividades, notando que ha sucedido la pulsación de una tecla genera el nuevo código llamado Break Code, este incrementará el valor de pulsación de la tecla.

El Break Code funciona siendo enviados al circuito micro controlador donde serán organizados, trabajados mediante el administrador que posee el mismo teclado, siendo un programa que posee como función determinar el carácter que va a corresponder a la tecla presionada, mediante un proceso de comparación haciendo uso de la tabla de Kernel que presenta distintos caracteres, generará una interrupción por hardware y enviará estos datos al procesador.

En muchas ocasiones debido a la velocidad con que se pulsan las teclas las mismas no son leídas de manera inmediata, ya que pueden existir procesos de duplicar la señal al presionar la misma, por ello el teclado presenta un circuito que permite estabilizar esa señal, además el micro controlador también posee cierto espacio de memoria RAM que hace que sea capaz de almacenar esas últimas pulsaciones .

Es importante considerar distintos casos como lo es en los teclados AT, para ellos los códigos generados son diferentes, por lo tanto es necesario hacer su respectiva traducción para que puedan ser compatibles. El controlador de teclado se encarga de realizar esta función, siendo otro microcontrolador que se encuentra directamente en el ordenador. Este controlador recibe el Código de Búsqueda del Teclado denominado Kscan Code el cual logra generar este código de búsqueda.

El proceso de comunicación del teclado es dado vía serie, siendo el protocolo de comunicación de manera bidireccional se pueden hacer uso de distintos comandos para llevar a hacer uso de distintas funciones como configuración, reinicio y otras.

Distribución del Teclado

El teclado se encuentra dividido en distintas partes, las cuales ofrecen disponibilidad de uso a teclas con distintas funciones así como teclas con letras. Dependiendo de la sección se encontrarán números, letras, comando y más.

Teclado Alfanumérico

Esta sección del teclado consta de aproximadamente 57 teclas, en ella se podrán encontrar letras, números, símbolos y otras teclas con otras funcionalidades.  Esta sección se encuentra en la parte central y está formado por dos tipos de teclas: las de escritura y las de comando.

Las teclas de escritura se basa en las mismas que se observaban en las máquinas de escribir, entre ellas se destacan 28 letras, 10 números, signos de puntuación, signos de acentuación, interrogantes, entre otras. Todas estas teclas suelen ser blancas.La parte que corresponde a los números y a los signos poseen distinta funciones, sirven para escribir símbolos (letras, números y signos) y otros casos la combinación con el programa, pulsando este tipo de teclas que poseen otra funcionalidad y una tecla de comando se realiza otro proceso funcional en ellas.

Algunas teclas presentan dobles funciones, en ellas los caracteres que se encuentran en la parte inferior son aquellos que se usan al solo pulsar la tecla, mientras que los que se encuentran en la parte superior podrá hacer uso de este al presionar simultáneamente la tecla SHIFT. Para aquellas que poseen una tercera función se aplicará de la misma manera que el anterior, mientras que para esa tercera función es necesario presionar las teclas Ctrl y Alt.

Teclas de comando

Las teclas de comando tienen un objetivo específico, poseen la función de activar ciertas órdenes o instrucciones personalizadas por el programa, dependiendo del cual se esté usando, en muchas ocasiones es necesario hacer uso de  otras teclas.
Estas teclas de comando son:

  • Shift
  • Bloq Mayús
  • Tabulación (Tab)
  • Escape (Esc)
  • Control (Ctrl)
  • Enter
  • Alt.

Teclado Numérico

Esta sección posee 17 teclas que representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas. También se puede encontrar en algunos teclados en su parte derecha un pequeña sección numérica para facilitar su uso a las personas, este posee los números así como los símbolos o signos para la realización de operaciones matemáticas y otras teclas como direccionales o de edición. En ellas se encuentran otras como los es el Bloq Num, la cual es necesaria que se encuentre activada para poder hacer uso de las teclas numéricas.

Teclado de computadoras y sus principales partes

Teclado de Edición

Esta sección consta de 13 teclas y cada una de ellas posee una determinada función, como lo puede ser para el movimiento del cursor, adición o modificación de algunos caracteres. Estas teclas serán encontradas entre el teclado alfanumérico y el numérico.

Teclado de Funciones

Esta sección del teclado posee 12 teclas de funciones indicadas de F1 hasta F12, las mismas son encontradas en la parte superior del teclado, que son de fácil visibilidad. Estas teclas poseen la función de ejecutar de manera rápida una orden determinada por un programa.

Por ello dependiendo del programa que se está haciendo uso, no será necesario volver al menú que requiere algo de tiempo, sino que se hará uso de estas teclas para realizar tal función de manera directa, lo cual lo hace más eficaz, recomendando conocer la función para cada una de estas teclas, que pueden llegar a ser de gran utilidad.

Así como en otros casos al presentar más de una función estas teclas, será necesario hacer uso de las teclas como Shift, Alt o Ctrl para llevar a cabo cada una de las acciones que presenta.

Flechas de direcciones

Estas teclas permiten la movilidad del curso dependiendo como el usuario lo requiera, al hacer uso de un ordenador se pueden llevar a cabo distintas acciones mediante estas teclas. Estas teclas se encuentran direccionadas hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Mediante ellas también se puede hacer uso de otro tipo de funciones empleando otras teclas de manera simultánea

CARACTERÍSTICAS DEL TECLADO

(Visited 24.329 times, 1 visits today)

Deja un comentario