Un servidor es una computadora o un ordenador remoto que proporciona los datos solicitados por parte de los usuarios utilizando los navegadores de otras computadoras, facilitando su acceso a la red y dando la opción de almacenar cualquier tipo de información en paginas web usando protocolos HTTP y se entrega en formato HTML, por ello en este articulo se explicas las diferentes características de un servidor y sus diversas funciones
Indice De Contenido
¿Qué es un servidor en informática?
En informática se conoce como un servidor donde los usuarios pueden realizar diversos tipos de tareas, tiene como función de ofrecer contenidos y diferentes tipos de servicios a través de una red local o una red global como el Internet. Brinda un mayor nivel de control y rendimiento en el almacenamiento compartido, cuenta con una amplia gama de opciones de hardware, software y centros de datos
En consecuencia aparecen dos definiciones de servidor:
- Definición Servidor (hardware): Un servidor basado en hardware es una máquina física integrada en una red informática en la que, además del sistema operativo, funcionan uno o varios servidores basados en software. Una denominación alternativa para un servidor basado en hardware es “host” que es el término eninglés para anfitrión. En principio, todo ordenador puede usarse como “host” con el correspondiente software para servidores.
- Definición Servidor (software): Un servidor basado en software es un programa que ofrece un servicio especial que otros programas denominados clientes, que pueden usar a nivel local o a través de una red. El tipo de servicio depende del tipo de software del servidor. La base de la comunicación es el modelo cliente-servidor y, en lo que concierne al intercambio de datos, entran en acción los protocolos de transmisión específicos del servicio.
En computación el termino de servidor se conoce como una computadora que forma parte de una red informática, proporcionando determinados servicios específicos a las demás computadoras de la misma, siendo a su vez llamados como clientes o estaciones. Este servidor cuenta con una aplicación especifica con la capacidad de poder atender y cumplir las peticiones de los distintos clientes, ofreciendo una respuesta adecuada y oportuna con las funciones que otorga varios servidores simultáneos que son los software, siempre y cuando disponga de la posibilidad de contar con los recursos logísticos necesarios
¿Cómo funciona un servidor?
La puesta a disposición de los servicios del servidor a través de una red informática se basa en el modelo cliente-servidor, concepto que hace posible distribuir las tareas entre los diferentes ordenadores y hacerlas accesibles para más de un usuario final de manera independiente.
Cada servicio disponible a través de una red será ofrecido por un servidor (software) que está permanentemente en espera. Este es el único modo de asegurar que los clientes como el navegador web o los clientes de correo electrónico siempre tengan la posibilidad de acceder al servidor activamente y de usar el servicio en función de sus necesidades.
La comunicación entre un servidor y sus clientes se basa en HTTP, es decir, en el protocolo de transferencia de hipertexto o en su variante codificada HTTPS
Tipos de servidores
La comunicación entre cliente y servidor depende de cada servicio y se define por medio de un protocolo de transmisión. Este principio puede aclararse partiendo de los siguientes tipos de servidores:
- Servidor web: La tarea principal de un servidor web es la de guardar y organizar páginas web y entregarlas a clientes como navegadores web o crawlers. La comunicación entre el servidor software y el cliente se basa en HTTP, es decir, en el protocolo de transferencia de hipertexto o en HTTPS, la variante codificada. Por regla general, se transmiten documentos HTML y los elementos integrados en ellos, tales como imágenes, hojas de estilo o scripts. Algunos de los servidores web mas populares Los son el servidor HTTP Apache, los servicios de Internet Information Server de Microsoft (ISS) o el servidor Nginx.
- Servidor de archivos: Un servidor de archivos se encarga de almacenar los datos a los que acceden los diferentes clientes a través de una red. Las empresas apuestan por dicha gestión de archivos para que sea mayor el número de grupos de trabajo que tengan acceso a los mismos datos. Un servidor de archivos contrarresta los conflictos originados por las diferentes versiones de archivos locales y hace posible tanto la creación automática de las diferentes versiones de datos como la realización de una copia de seguridad central de la totalidad de datos de la empresa. En el acceso al servidor de archivos por medio de Internet entran en juego protocolos de transmisión como FTP (File Transfer Protocol), SFTP (Secure File Transfer Protocol), FTPS (FTP over SSL) o SCP (Secure Copy). Los protocolos SMB (Server Message Block) y NFS (Network File System) se encuentran habitualmente en las redes de área locales (LAN).
- Servidor de correo electrónico: Un servidor de correo electrónico consta de varios módulos de software cuya interacción hace posible la recepción, el envío y el reenvío de correos electrónicos, así como su puesta a punto para que estén disponibles. De manera general funciona mediante el protocolo de transferencia simple de correo SMTP. Los usuarios que quieran acceder a un servidor de correo electrónico necesitan un cliente de correo electrónico que recoja los mensajes del servidor y los entregue en la bandeja de entrada, proceso que tiene lugar a través de los protocolos IMAP (Internet Message Access Protocol) o POP (Post Office Protocol).
- Servidor de base de datos: Un servidor de base de datos es un programa informático que posibilita que otros programas puedan acceder a uno o varios sistemas de bases de datos a través de una red. Las soluciones de software con una elevada cuota de mercado son Oracle, MySQL, Microsoft SQL Server,PostgreSQL, y DB2.
- Servidor de juegos: los servidores de juegos son servidores software creados específicamente para juegos multijugador online. Estos servidores gestionan los datos del juego online y permiten la interacción sincrónica con el mundo virtual. La base de hardware de un servidor de juegos se encuentra en el centro de datos de los proveedores especializados o está disponible en una red doméstica local.
- Servidor proxy: el servidor proxy sirve como interfaz de comunicación en las redes informáticas. En su papel de intermediario, el servidor proxy recibe las solicitudes de red y las transmite a través de su propia dirección IP. Los servidores proxy se usan para filtrar la comunicación, para controlar el ancho de banda, para aumentar la disponibilidad a través del reparto de cargas, así como para guardar datos temporalmente (caching). Además, los servidores proxy permiten una amplia anonimización, ya que la dirección IP del cliente queda oculta en el proxy.
- Servidor DNS: el servidor DNS o servidor de nombres permite la resolución de nombres en una red. Los servidores DNS son de vital importancia para la red informática mundial (WWW), ya que traducen los nombres de host como www.example.com en la correspondiente dirección IP. Si quieres saber más sobre los servidores de nombres y sobre el sistema de nombres de dominio DNS.
¿En qué consiste el alojamiento de servidores?
Necesita recibir la petición por parte de un navegador, en otras palabras, se envía un pedido desde una dirección IP hacia la dirección IP del servidor que aloja los archivos del sitio en cuestión. A continuación, el servidor web busca en sus archivos la información que se le está solicitando, procede a interpretar las líneas de código y a enviar el resultado al navegador cuya dirección IP fue la solicitante. Este resultado se le muestra a los internautas y es lo que siempre sucede cuando se navega en sitios de Internet. Cuando este proceso se completa podemos decir que el servidor web ha cumplido con su función y que depende de los componentes del servidor para un mayor rendimiento
Cumple con darle al navegador los datos que le solicita, ademas de que cuenta con funciones especializadas dependiendo de los sistemas y datos alojados por lo que los métodos de distribución pueden cambiar; esto se debe a que los distintos servidores cuentan con una amplia gama de características que proporcionan y facilitan diversas funciones
Características de los servidores

Las características de un servidor de red es de gran importancia para garantizar la operatividad de las diversas páginas web, para mantener el rendimiento en todo momento los servidores deben disponer de alimentación constante de electricidad para que esté disponible en cualquier momento. Por ello se necesita de computadora de alta gama con la capacidad de ofrecer el procesamiento que se requiere para suplir las grandes cantidades de solicitudes de los usuarios con menor tiempo de retraso posible
Por ello se debe disponer de una alimentación constante de electricidad y de otros recursos físicas para evitar que una página web o sus recursos no puedan cargarse ya que si un servidor colapsa o se avería, cierto segmento de la red. Por lo que es importante las distintas características que ofrece a nivel de software y a nivel de hardware
1. Características de un Servidor de red a Nivel de software
- Sistema Operativo: Es una parte del software que se encarga de que el hardware funcione, dando la interacción con los servicios que corre en el sistema, recibe y envía los datos hacia los dispositivos y de los accesorios conectados al hardware. Puede ser de diversos tipos como Unix, Linux o Windows.
- Sistemas de archivos: Permite que el sistema operativo tenga una idea de la estructura de datos que almacena, dando la posibilidad de poder ubicar, ordenar y filtrar datos en el disco duro, con el fin de que podamos leerlos, modificarlos o eliminarlos. Utiliza sistemas comunes como NFS o REFS para Windows, EXT4 para Linux, y también otros no muy comunes como HFS, EXT2, EXT3, FAT32.
- Software servidor HTTP: Permite el almacenamiento de diferentes sitios web, soporta como el hostig virtual tecnologías. Posee varios tipos de servidores web como el Apache que es gratuito y de código abierto, el Nginx que proporciona una lata seguridad y un excelente rendimiento, LiteSpeed que se destaca por su rapidez y que es compatible con cPanel, el IISse utiliza sólo para despachar contenido desde servidores Windows Server de Microsoft.
- Proxy inverso y CDN: Permite acelerar el despacho de las paginas dinámicas y mejora la velocidad al servir archivos estáticos, uno de los más utilizado es Nginx.
- Virtual Hosting: Es un modo de funcionamiento del servidor web que da la posibilidad de hospedar diversos sitios web bajo una IP compartida.
- Panel de Control: Es la forma visual para administrar el servidor a través de una interfaz gráfica o GUI. Permite realizar tareas dentro del servidor; crea, modifica y elimina dominios; mejora la seguridad del servidor, monitoria la actividad; y ofrece muchas otras funciones.
- Despacho de ficheros estáticos:Brinda el soporte para almacenar ficheros estáticos en diferentes partes del disco duro, que luego cuando son solicitadas por un navegador web, se despachan a través del protocolo HTTP. Aloja diversos clases de archivos como JPG, GIF, PNG, MSP, TXT, MP3, MP4, HTML, Javascript, CSS.
- Despacho de contenido dinámico: Recibe las actualizaciones de código que se sirven de forma cambiante a través del tiempo cambian de forma automática según las peticiones del usuario con el fin de servir diferente tipo de información a través del tiempo. Incluye soporte tecnologías como PHP, ASP, Python, Ruby, Go. También realizan interacciones con bases de datos como MySQL, PostgreSQL o MSSQL como por ejemplo es el WordPress.
- Monitoreo de Red y Límites: Monitorea el tránsito de red, paquetes que entran y salen, así como servicios de sistema y uso de hardware como es el Uso del Almacenamiento, Consumo de RAM, Porcentaje de ocupación del CPU, Velocidad de Red, Rendimiento de escritura y lectura en disco. Esto se realiza mediante un panel de control a través de la linea de comandos.
- Seguridad del Sistema: Protege al sistema de los acceso a los ficheros estáticos o dinámicos, impone límites de acceso por dirección IP. Deniega o permite el acceso a ciertos archivos o URLs. Solicita el usuario y contraseña por autenticación básica HTTP. Realiza filtrado de peticiones inseguras con módulos como ModSecurity. Cuenta con un soporte para despachar la información cifrada con certificados de seguridad SSL via HTTPS.
2. Características de un servidor web a nivel de hardware
- Rack: Aloja los servidores físicamente, es donde se colocan muchos servidores junto con otros dispositivos de red como routers, switch, entre otros
- Gabinete: Es el que se encarga de sostener los componentes de hardware de una computadora. Existen diferentes tipos de gabinetes para los equipos informáticos, y en cuanto más pequeños sean los componentes también lo será el gabinete
- CPU: Es el centro de procesamiento de datos del servidor, la unidad central de procesamiento desde donde se realizan todos los cálculos lógicos y matemáticos para que el usuario pueda manipular y acceder a los datos como necesita. Los que actualmente son los mas utilizados son AMD e Intel, estos permiten lograr un buen rendimiento en cualquier ámbito de servidores web como lo son: Servidores de Hosting Compartido, Servidores dedicados, Sitios de alto tráfico, Análisis de Datos, BigData
- Memoria RAM: Es una componente de un servidor web que se encarga de almacenar la información y datos de forma temporal dependiendo de la demanda del usuario a través del sistema operativo.Es un tipo de memoria rápida y entre los servidores se puede encontrar con 64 GB, 128 GB o 256 GB de RAM en diferentes proveedores de Hosting.
- Placa madre: Es una tarjeta o placa base de circuitos integrados que se utilizan para conectar los dispositivos y partes internas de la computadora Poseen diversos puertos, ranuras y conectores para poder comunicarse con otros componentes de hardware como disco duro SSD, SATA o bien tarjetas de video, entre otras
- Unidades de disco óptico: Permiten almacenar o retirar datos de discos ópticos, como es el caso del CD, DVD y Blu-Ray.La unidad de disco óptico se encuentra montada de tal manera que el extremo trasero posee las conexiones que se ubican en el interior del gabinete. La mayor parte de las unidades ópticas posee configuraciones jumpers en la parte posterior, las cuales permiten definir cómo la placa base reconocerá la unidad cuando haya más de una. Las configuraciones varían de acuerdo a cada unidad, por lo que se recomienda consultar con el fabricante o verificar el manual de cada hardware.
- Unidades de almacenamiento: Es el almacenamiento de servidores web que se realiza en discos duros, los cuales permiten almacenar la información del sistema operativo, los servicios de sistema, y en última instancia los datos cargados por el usuario. Aseguran una excelente rendimiento en lo que respecta a lectura y escritura, ideal para aplicaciones demandantes hechas en PHP-MYSQL.
- Puerto de red: Es el ancho de banda del que dispone el servidor, permite tener un volumen suficiente para transmitir información de ida y vuelta hacia y desde tu servidor web. existen diversos puertos de red con velocidades variadas como de 10 mbps, 100 mbps, 1 gbps, 10 gbps, 40 gbps, 100 gbps.
Resumen y Conclusión sobre los servidores y sus características
Con este artículo se proporciona la posibilidad de entender detalladamente la definición de un servidor que generalmente es una computadora diferente a los equipos de escritorios, se encarga de almacenar y de compartir datos en diferentes formas ya sean de forma de sitio web, de bases de datos, de correo electrónicos, entre otros
Para su funcionamiento utiliza software, hardware y servicios específicos que se especializan en una determinada función para aumentar el rendimiento de su capacidad. Se destaca por sus servidores web para la creación de hosts virtuales, por su amplio soporte de sitios de todo tipo y tamaño. Se encarga de regular y limitar el ancho de banda, despachar archivos estáticos y dinámicos.