¿Qué es un taladro?: Partes, tipos y funciones

Cada vez son más las personas que dedican un fin de semana para hacer trabajos de jardinería, remodelar un espacio interno de la casa o cambiar de posición algunos cuadros de la sala, empleando técnicas de bricolaje donde se utilizan herramientas manuales y eléctricas; una de las herramientas eléctricas más empleada es el taladro, ¿Sabes qué es un Taladro? En este artículo te enseñaremos cada una de las características que tienen los diferentes tipos de taladros.

qué es un taladro

¿Qué es un taladro?

El taladro es una herramienta con la que se realizan perforaciones en distintas piezas o materiales. Esto es posible, gracias a que puede ejercer una fuerza a través de dos movimientos, uno de rotación y otro de avance.

Se concibió como una herramienta que podía girar, en la que se podía acoplar una broca o elemento de corte, la que permite poder realizar perforaciones en madera, metal, plástico, entre otros. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, pueden añadírsele diferentes accesorios. Por ejemplo, actualmente con la incorporación de estos accesorios, puedes convertir a tu taladro para que pueda atornillar/desatornillar elementos de diferente funcionalidad, también puede, lijar, afilar y esmerilar todo tipo de superficies, y además puede ser empleado como un mezclador para pintura o concreto.

Dato histórico

Desde la era de la prehistoria posiblemente en el preciso instante que el hombre de la edad de piedra, empezó a utilizar rocas con forma puntiaguda, para perforar huesos, cornamentas, caparazones de alguna especie de tortuga e incluso los colmillos de los mamuts, haciéndolo girar con sus manos; se inicia a hacer uso del taladro rudimentario. Con el transcurrir del tiempo, el utilizar rocas, dio paso a las varillas de madera, para luego emplear los taladros de arco durante muchos siglos por los babilonios y egipcios, que servían para encender el fuego; para elaborar piezas en madera y piedra.

Con la necesidad de satisfacer algunas necesidades de las civilizaciones, que requerían alcanzar una mayor fuerza o torque para poder realizar perforaciones más prolongadas y profundas, surge la invención de la barrena y los antiguos taladros por impacto, que eran accionados por ruedas o norias de tracción animal o hídrica, y que posteriormente fueron motorizadas por los molinos eólicos.

Con la ayuda de invención del motor eléctrico, surge el primer taladro eléctrico, que fue patentado en Australia a fines del siglo XIX. De manera vertiginosa, se inventa el primer taladro eléctrico portátil en 1895, este modelo fue rediseñado y perfeccionado la compañía norteamericana Black & Decker en 1917.

Más evolución

Con el desarrollo de nuevas tecnologías durante la Revolución Industrial,  estas también se fueron aplicando a los taladros, pasando así, a ser accionadas eléctricamente y a ser cada vez más precisas gracias a la metrología y más productivas gracias al empleo de nuevos materiales, como el carburo de silicio o el carburo de tungsteno. La microelectrónica posibilitó integrar los taladros con otras máquinas y herramienta, como el torno para formar los centros de mecanizado multipropósito, comandados por computador.

La permanente evolución de los equipos para taladrar, encontró en las herramientas a batería, una mayor autonomía, permitiendo una mejora sustancial en los procesos para los operarios, y evitar el empleo de cables en zonas de difícil acceso.

qué es un taladro

Partes de un taladro

  1. Porta mechas o brocas: parte de la herramienta que sostiene y donde se ajusta la pieza accesoria, con la que se va a realizar el trabajo. Si el trabajo es de perforación, será una mecha; por el contrario si se va a lijar, tendremos que utilizar y ajustar, por ejemplo una lija circular.
  2. Ajuste de mecha o mandril: esta sección permite que el porta mechas sostenga de manera firme a la mecha.
  3. Interruptor Encendido/Apagado: permite encender y apagar el taladro.
  4. Ventilador del motor: se encarga de refrigerar el motor para que no sobrecaliente.
  5. Conmutador del percutor: es quien activa o desactiva los golpes de percutor.
  6. Mango: facilita sostener el taladro para realizar el trabajo.
  7. Botón de sentido de giro: con el podemos invertir el sentido de giro de la mecha o broca.
  8. Entrada de corriente eléctrica: se compone de un cable, que conecta el taladro con la fuente de energía eléctrica.

que es un taladro

Para qué sirve un taladro

La función principal de un taladro es la de realizar un agujero en un material con un objetivo determinado. Pero además tiene otras funciones que se adaptan a las distintas necesidades del usuario.

  1. Perforado: es su principal función, el agujero se produce cuando la broca o mecha hace un giro y entra en contacto con otro material, y este comienza a perforarse.
  2. Percutor: el agujero es realizado mediante golpes de mucha potencia, sobre el material a trabajar.
  3. Lijar: se pueden adicionar accesorios al taladro que permiten realizar sin ningún contratiempo esta tarea y muchas otras más. Si se le coloca una lija, su movimiento rotatorio, permite que el proceso de lijado sea mucho más sencillo, se puede emplear para maderas, metales, entre otros.
  4. Atornillar o desatornillar: si se le coloca en el mandril un accesorio para atornillar/destornillar el movimiento rotatorio de la herramienta facilita esta tarea.
  5. Esmerilar: con la ayuda de un cabezal adecuado, el taladro puede ser utilizado para tallar o grabar en vidrios o metales.
  6. Afilar: con la colocación de un cabezal de piedra circular para esmerilar, se pueden realizar el mejor afilado de tus otras herramientas de corte.

¿Cómo funciona un taladro?

Son muchos tipos de taladros y cada uno de ellos se adapta a las diferentes necesidades que se tengan cuando requieres llevar a cabo una perforación. Todos los taladros tienen el mismo principio de cómo funcionan este tipo de herramientas, solo variaran en cuanto a potencia y precisión.

Todos los taladros tienen una fuente de energía, que es capaz de alimentar un motor. En la mayoría de los casos la fuente de energía es eléctrica, pero también puede ser neumática, hidráulica, entre otras. Esta energía eléctrica llega a un condensador, el cual se activa cuando es pulsado el gatillo dejando  pasar la energía hacia el motor. Una vez que el motor recibe la energía eléctrica,  se genera un giro de los engranajes, transformando esa energía eléctrica en energía mecánica, permitiendo el movimiento hacia la broca.

Clasificación de taladros

Los taladros se clasifican; Según la fuente de energía, Por la función que realizan, Por su tamaño, a continuación  conoceremos más de cada uno según su clasificación.

  1. Según la fuente de energía

  • Manuales:

Se utilizaban mucho en la antigüedad, y se le conocía como berbiquís o taladro de pecho. La rotación de la herramienta la realizaba el operador, de forma manual. No eran muy eficientes, además de que no tenían la mejor ergonomía. Son muy económicos y aun es posible verlos en uso, cuando se pretende hacer agujeros en materiales blandos y en zonas en donde aun la energía eléctrica no es posible beneficiarse de ella, es decir en zonas muy recónditas e inhóspitas.

  • Eléctricos:

Emplean la energía eléctrica para poder girar, tienen muchas aplicaciones y en el mercado existen muchos modelos. La rotación del taladro es posible, ya que se emplea un motor eléctrico. Pueden portátiles si se utiliza una batería y no necesitan cables, o por cable si requiere ser enchufado a la línea de corriente eléctrica.

  • Neumático o hidráulico:

Para realizar las perforaciones emplean la fuerza del aire o agua, este tipo de taladros es común que lo empleen en las industrias ensambladoras, talleres y otras empresas, que cuenten con una instalación de compresor de aire.

  • De motor de Combustión Interna:

Para su correcto funcionamiento requieren de la utilización de un motor a gasolina o diesel, para poder girar. Son los menos empleados, y por lo general los verás en locaciones donde la energía eléctrica es poca o nula.

  1. Por la función que realizan

  • Taladro Percutor:

No solo puede girar, también puede realizar movimientos rectilíneos hacia dentro y hacia afuera, lo que genera unos golpes leves sobre la superficie a perforar. Son empleados en trabajos, donde la superficie del material es muy dura, como cerámicas, concreto armado, ladrillos, entre otros. La broca hace un movimiento de giro y a la vez de vaivén. Cuando son de mucha potencia se llaman Taladros percutores y se usan para el hormigón, piedra y materiales extremadamente duros. Estas herramientas traen incorporada la posibilidad de habilitar o deshabilitar el movimiento de vaivén.

  • Electrónico:

Vienen con reguladores de velocidad incorporados, para que puedan ser utilizados, tanto para atornillar como para pulir o perforar. Se puede regular la velocidad de giro mediante el gatillo.

  • Reversible:

Tiene la opción de poder girar en ambos sentidos, son muy útiles cuando requerimos de aflojar o apretar un tornillo, o una tuerca.

  1. Por su tamaño

  • Mini taladro:

Son todos aquellos taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Por lo general pueden usarse con una sola mano y son muy apropiados para lugares de difícil acceso, su potencia no es la mejor para usar en otras tareas.

  • Taladro de columna:

¿Qué es un taladro de columna?

Son taladros muy potentes y suelen estar fijos en una misma posición, se emplean en talleres de fresado o tornería y estar fijos lo que se mueve es la pieza que se quiere trabajar. Se colocan en posición vertical y están sujetos mediante una columna, de allí viene su nombre; y tiene una base donde se apoya la pieza a perforar.

Tipos de taladros

A continuación vamos a conocer todos los tipos de taladros que existen:

Taladros accionados sin fuerza motriz

En la actualidad son pocos los fabricantes que ofrecen este tipo de herramienta, estos ancestros de los actuales taladros han resistido el paso de los siglos. A continuación te presentamos los ejemplos más significativos de estas valiosas herramientas.

  1. Barrena, se acciona únicamente con la fuerza de la mano, es sencilla y muy fácil de usar. Se emplea para trabajos de carpintería artesanal.
  2. Taladro de mano, tiene una manivela, que se acciona con la mano al accionar un engranaje. Se utiliza para perforar agujeros pequeños en superficies blandas.
  3. Taladro de pecho, incorpora una placa ovalada para apoyar en el pecho de la persona que lo manipula. Se utiliza para perforar agujeros pequeños en superficies blandas.
  4. Berbiquí, se puede distinguir por su agarre lateral, que le permite hacer mayor presión. Se utiliza para trabajos de carpintería.

Berbiquí

que es un taladro

Taladros accionados con fuerza motriz

A medida que se fueron descubriendo e incorporando otras de energía para accionar los taladros, especialmente los motores eléctricos, conllevó a que se produjera una revolución en materia de comodidad, eficiencia, precisión y calidad de los trabajos realizados. Además le permitió que se le pudieran incluir otras funciones, como las de pulir, atornillar o lijar superficies, de acuerdo a las distintas brocas o accesorios que se le acoplaran al taladro.

De acuerdo a su fuerza motriz podemos subdividir esta categoría dependiendo de su tamaño y funcionalidad.

Taladros portátiles

Este gran grupo abarca a los taladros eléctricos con cable y eléctricos a batería.

  • Taladro eléctrico con cable

Fue el primer taladro eléctrico y hoy por hoy mantiene su innegable popularidad. Para poder funcionar requiere un suministro constante de energía eléctrica, es muy potente y proporciona un amplio torque. Su diseño característico es con empuñadura tipo pistola, que facilita el uso de la herramienta y es el más utilizado por plomeros y electricistas.

  • Taladro eléctrico sin cable o inalámbrico

Su diseño es muy similar al del taladro con cable, con la diferencia que funciona con baterías y su peso es mucho más liviano. La gran ventaja que aporta este modelo, es la gran movilidad que ofrece al operador, ya que puede usarse en áreas alejadas y que no cuentan con tomas a energía eléctrica. Las baterías que usa este taladro inalámbrico son de níquel-cadmio, y las de iones de litio.

  • Taladro percutor

Para trabajos donde los materiales donde se harán las perforaciones son de una dureza extrema, hay que emplear a otros protagonistas. Estos funcionan con otros mecanismos y son el de rotación y percusión o de impacto. En este tipo de herramientas se somete a la broca a una acción de golpeteo, que emula al trabajo que se realiza con la ayuda de un cincel, cuando esta gira va pulverizando el material, mientras avanza a través de este. Esta útil herramienta es la más indicada, para abrir agujeros de hasta 20 mm de diámetro; en acero, cerámicas, ladrillos, piedra y concreto no reforzado. Los taladros percutores, pueden comercializarse en modelos con cable e inalámbricos.

  • Rotomartillo

Si lo que necesitas es una herramienta muy poderosa, pesada y capaz de perforar agujeros de hasta 50 mm de diámetro, entonces debes tener un rotomartillo. Estos basan su funcionamiento al mismo sistema de movimiento combinado de rotación y percusión, lo único que cambia es, que la percusión se realiza empleando un mecanismo neumático, que está provisto de un pistón y un cilindro para producir mayor fuerza de martilleo.

Por la potencia extrema de esta herramienta, se fabrica únicamente en el modelo con cable.

  • Taladro neumático

Su funcionamiento es gracias al uso de aire comprimido, su aspecto es muy similar a un taladro eléctrico, pero sin cable. Se emplean frecuentemente en talleres para realizar algunas de las siguientes tareas: desgrapado de puntos de soldadura por resistencia, taladrado para soldadura por puntos MIG/MAG a tapón, taladrado sobre materiales plásticos, o eliminación de pinturas, entre otras tareas.

Taladros estacionarios 

Ahora entramos en un terreno para el cual los taladros de eléctricos portátiles no son de gran utilidad. Para actividades más complejas, rigurosas y de alta precisión, que son propias de un taller o una industria, para poder cumplir con todas esas tareas se necesita de taladros estacionarios o también conocidos como máquinas taladradoras. Aunque fueron diseñadas principalmente para perforar agujeros, si se le adicionan los accesorios adecuados, también pueden realizar una serie de operaciones de mecanizado, como el escariado, fresado, roscado, redoblonado, avellanado y rectificado.

  • Taladro vertical o de columna

También se les conoce como prensa taladradora, taladro de pedestal o taladro de banco, son un tipo de taladro fijo, que puede ser montado sobre un soporte; o también pueden atornillarse al piso, una mesa y en muchas ocasiones a un banco de trabajo. Sus modelos más pequeños incorporan una base magnética que sostiene las piezas de acero a perforar. Si se habla de taladro de columna entonces ¿Qué es un taladro fresador? Esta herramienta de trabajo está compuesta por una base, una columna o pilar, una mesa, un husillo y un cabezal de taladrado que  generalmente es accionado por un motor de inducción. En su cabezal se encuentran un conjunto de manivelas por lo general son tres, que se proyectan desde un eje central y que cuando se hacen girar con ayuda de la mano, estas mueven el husillo y al mandril verticalmente, de forma paralela al eje de la columna.

Estas herramientas que son operadas con movimientos manuales, suelen denominarse sensitivas, y se adaptan a trabajos pequeños en madera, metal, plástico y materiales similares, y muy frecuentemente están destinadas al uso doméstico.

  • Taladros industriales

Cuanto más se incrementa la complejidad y precisión para realizar un trabajo de perforación, más complejas y sofisticadas son las máquinas taladradoras con las que cuenta la industria actual.Es así, como para la perforación de agujeros entre 2,5 y 4,0 centímetros de diámetro, con impecable precisión en láminas de acero de alta calidad y otros metales pesados, se emplean las taladradoras de brazo radial, en este tipo de herramientas el brazo puede girar alrededor de su columna y moverse verticalmente, por lo que la convierte en una máquina es ideal para el mecanizado de piezas de gran tamaño.

¿Qué es un taladro radial? Cuando se trata de trabajos industriales en serie se cuenta con varias máquinas muy eficientes, como la taladradora de husillos múltiples o taladro radial, que en su cabezal de taladrado tiene una serie de husillos, que son accionados por el husillo principal, permitiéndole taladrar varios orificios en una sola sesión de trabajo. También existe la taladradora en fila o batería de taladradoras, que es capaz de realizar varios procesos de mecanizado diferentes en una misma pieza, como por ejemplo el taladrado, avellanado y escariado. Y no puede dejar de mencionarse a la versión más potente como lo es la taladradora de torreta, que es controlada completamente por computadora y viene provista de varios cabezales de perforación que están insertos en una torreta, la cual puede equiparse con un tipo diferente de herramienta de corte.

Tecnología CNC

También podemos mencionar la tecnología de control numérico de computadora o CNC. Las poderosas taladradoras CNC abarcan a los equipos totalmente automatizados, y que están diseñados para realizar múltiples perforaciones y otras operaciones de mecanizado con gran rapidez. Poseen un sistema de avance del husillo a través de un mecanismo hidráulico o por servomotores, cuentan con un sistema de auto alineamiento de brocas, proceso de refrigeración por agua de las brocas durante el proceso de taladrado, una mesa de trabajo de hasta 5 metros de longitud y gran capacidad para manejar piezas de hasta 100 mm de espesor. Se emplean principalmente estos equipos CNC, en la industria siderúrgica y en la fabricación de placas de conexión para la construcción de puentes, estructuras metálicas y proyectos en infraestructura.

Accesorios del Taladro

Las Brocas: son los elementos más conocidos de los taladros. Se utilizan para hacer agujeros en diferentes superficies y existen tres tipos básicos.

  1. Broca para madera: se emplean para perforar madera y materiales muy blandos. Tienen punta trazadora que sobresale por la punta de la broca.
  2. Broca para concreto: tienen una dureza intermedia y se emplean para abrir agujeros en las paredes o superficies de concreto. Por lo general se recomienda que sean utilizadas, activando el percutor del taladro.
  3. Broca para metal: de todas las brocas o mechas, son las de mayor dureza, se utilizan para perforar los metales y se distinguen de las especiales para madera, porque no tienen punta trazadora.

Para atornillar: se utilizan unas puntas de destornillador que son colocadas en el porta brocas del taladro y si el taladro puede girar en ambos sentidos, también sirve para desatornillar.

Fresar: estas sirven para remover o eliminar las virutas y para dar forma a la pieza.

Lijar, cepillar o pulir: por lo general se emplean para quitar parte de la pieza mediante el giro de un disco, la dureza del disco nos indicará si son ideales para cepillar, lijar o pulir.

Normas de Seguridad e Higiene

El mayor peligro del taladro tiene que ver con su giro y por las virutas que sueltan las piezas al taladrarlas o lijarlas. Sigue con cuidado estas recomendaciones.

  1. No tener ropa suelta, para que no se enganche con la parte giratoria.
  2. Usa lentes de protección.
  3. Asegura muy bien las brocas.
  4. Retira la llave de buzas antes de conectar el taladro.
  5. Mantén firme la pieza a taladrar.

¿Cómo elegir el mejor taladro?

La mejor elección será por su potencia, la velocidad de rotación, que tenga percutor y si lo deseas con o sin cable.

Puede que estas sean algunas de las mejores marcas de taladro: Black & Decker, Bosch, Truper, Dewalt y Skill.

Si te pareció interesante este artículo, puedes visitar:

Descubre la mejor forma de Soldar con Estaño

(Visited 7.171 times, 1 visits today)

Deja un comentario